Las mamas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Alexandra87, 25 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alexandra87

    Alexandra87 Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Holaa, les traigo aqui este tema...me desperte en la mitad de la madrugada con un dolor en el esternon, cerca (justo por debajo) de una de mis mamas...al tocar note como una especie de bola,la verdad es que quizas no sea nada pero no evito plantearme este tema, que muchas mujeres deberíamos saber y por que no los hombres para ayudar a sus mujeres a hacerse controles periodicos. no??:nanai:

    Espero tengan un tiempo para leer...perdon si es largo o repetido!!:rosas:
    Saludoss




    Tumor mamario


    Consideraciones

    El tejido mamario normal está presente tanto en hombres como en mujeres de todas las edades. Este tejido responde ante cambios hormonales y, por lo tanto, en él pueden aparecer y desaparecer ciertas masas o protuberancias.
    Los tumores o protuberancias en las mamas pueden aparecer a cualquier edad:

    • Los bebés pueden desarrollar masas en el tejido mamario relacionadas con los estrógenos de sus madres. Estas masas desaparecen por sí mismas a medida que el estrógeno desaparece de sus cuerpos y es una situación que puede presentarse en ambos sexos.
    • En las niñas pequeñas usualmente se desarrollan "brotes mamarios" justo antes del comienzo de su pubertad. Estas protuberancias pueden ser sensibles y son comunes hacia los 9 años, pero pueden aparecer hasta a los 6 años de edad.
    • Los adolescentes varones pueden desarrollar masas o agrandamiento de las mamas debido a los cambios hormonales que se presentan a mediados de la pubertad. Aunque este agrandamiento mamario posiblemente ocasiona angustia en el adolescente, desaparece generalmente por sí solo al cabo de unos meses.
    • Aunque las protuberancias o masas en los senos de una mujer madura pueden despertar la preocupación por la presencia de un cáncer de mama, la mayoría de éstas resultan ser no cancerosas.
    Causas

    Las masas o protuberancias en una mujer son usualmente ocasionadas por cambios fibroquísticos, por fibroadenomas y por quistes.
    Los cambios fibroquísticos pueden presentarse en muchas mujeres (especialmente durante los años reproductivos) en una o en ambas mamas y se consideran como una variación normal en el tejido mamario. El hecho de tener mamas fibroquísticas no aumenta los riesgos de desarrollar cáncer de mama, sin embargo, sí dificulta la interpretación de masas que usted o su médico descubran en un examen. Muchas mujeres perciben sensibilidad además de las masas o protuberancias asociadas con las mamas fibroquísticas.
    Los fibroadenomas son masas no cancerosas que al tacto se perciben como caucho, se pueden mover con facilidad dentro del tejido mamario y, al igual que los cambios fibroquísticos, se desarrollan más frecuentemente durante los años reproductivos. Los fibroadenomas no tienen tendencia a ser sensibles y, excepto en raras ocasiones, no se vuelven cancerosos posteriormente. Por medio de un examen, un médico puede asegurar si una masa en particular es un fibroadenoma, sin embargo, la única forma de saber si es cancerosa es extirpándola o practicándole una biopsia.
    Los quistes son sacos llenos de líquido que al palparlos se sienten usualmente como uvas blandas y algunas veces pueden ser sensibles, especialmente justo antes del período menstrual. Los quistes se pueden drenar en un consultorio médico y si el líquido drenado es claro o verdoso y la masa desaparece completamente después del procedimiento, no es necesario hacer ningún otro tipo de tratamiento. Si por el contrario el líquido es sanguinolento, éste se envía al laboratorio para detectar células cancerígenas. Si la masa no desaparece o recurre, generalmente se hace una extirpación quirúrgica.
    Otras de las causas de las masas o tumores en las mamas son:

    • Quistes lácteos (sacos llenos de leche) e infecciones (mastitis), que pueden llegar a convertirse en un absceso. Estas dos situaciones se presentan típicamente si usted está amamantando o ha dado a luz recientemente.
    • Cáncer de mama, encontrado en una mamografía o una ecografía y luego una biopsia. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama.
    • Lesión: algunas veces, cuando la mama está muy amoratada, habrá una acumulación de sangre que se percibe como una masa. Estas masas tienden a mejorar espontáneamente en cuestión de días o semanas. De no ser así, es posible que el médico tenga que drenar la sangre.
    • Lipoma: una acumulación de tejido adiposo.
    • Papiloma intraductal, que consiste en un pequeño tumor dentro de un conducto mamario. Éste generalmente se desarrolla cerca de la areola, la parte coloreada de la mama que rodea el pezón, en mujeres entre los 35 y 55 años de edad. Este papiloma es inofensivo y a menudo no se puede palpar. En algunos casos, el único síntoma consiste en una secreción acuosa y rosada del pezón. Debido a que las secreciones acuosas o sanguinolentas también pueden ser un signo de cáncer de mama, el médico debe revisar esto.
    Cuidados en el hogar

    Las píldoras anticonceptivas usualmente son útiles en casos de cambios fibroquísticos. A otras mujeres les ayuda el hecho de:

    • Evitar la cafeína y el chocolate.
    • Limitar el consumo de grasa y aumentar la fibra en la dieta.
    • Tomar vitamina E, vitamina del complejo B o suplementos de aceite de hierba del asno.
    Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con el médico si:

    • La piel en la mama aparece con depresiones o arrugas (como la cáscara de una naranja)
    • Encuentra un nuevo tumor o masa mamaria durante el autoexamen mensual de mamas.
    • Presenta hematoma en las mamas sin haber experimentado ninguna lesión.
    • Presenta secreción del pezón, especialmente si ésta es con sangre y de color rosáceo (sanguinolenta).
    • El pezón aparece invertido (hacia adentro) y normalmente no lo ha estado.
    También consulte si usted:

    • Es una mujer de 20 años o más y desea orientación sobre la forma de realizar un autoexamen de mamas.
    • Es una mujer de más de 40 años y no se le ha realizado una mamografía en el último año.
    Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    El médico obtiene una historia clínica completa suya, prestando especial atención a los factores que pueden incrementar su riesgo de cáncer de mama. Asimismo, el médico llevará a cabo una evaluación minuciosa de las mamas. Si usted no sabe cómo realizarse el autoexamen de mamas, pídale al médico que le enseñe el método apropiado.
    Las preguntas de la historia clínica que tienen que ver con los tumores mamarios son, entre otras:

    • ¿Cómo y cuándo notó por primera vez el tumor?
    • ¿Tiene otros síntomas como dolor, secreción del pezón o fiebre?
    • ¿Dónde está localizado el tumor?
    • ¿Se practica el autoexamen de mamas y este tumor es un cambio reciente?
    • ¿Ha tenido alguna lesión en la mama?
    • ¿Está tomando hormonas, medicamentos o suplementos de alguna clase?
    Los exámenes que se pueden llevar a cabo abarcan:

    • Biopsia del tumor o masa
    • Mamografía
    • Resonancia magnética
    • Aspiración con aguja de un quiste y análisis del líquido bajo el microscopio
    • Análisis de la secreción del pezón bajo el microscopio
    • Ecografía para ver si el tumor es sólido o es un quiste
    El tratamiento de una masa o tumor en las mamas depende de la causa. Las masas sólidas a menudo se extirpan quirúrgicamente. Los quistes se pueden drenar. Las infecciones de las mamas requieren antibióticos. Si se diagnostica un cáncer de mama, la mayoría de las mujeres reciben una combinación de cirugía, radioterapia, quimioterapia u hormonoterapia. Hable de estas opciones cuidadosamente y a fondo con el médico.
    Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, el médico también le puede sugerir la realización de pruebas para determinar los genes que la hacen más propensa a padecer esta enfermedad.
    Prevención

    El examen para detectar cáncer de mama es una forma importante de descubrir este tipo de cáncer de manera temprana, cuando se puede tratar y curar más fácilmente.

    • Practicarse mamografías de manera regular.
    • Si usted tiene más de 20 años, piense en hacerse mensualmente el autoexamen de mamas. (Ver el artículo: autoexamen de mamas).
    • Si usted tiene más de 20 años, procure que el médico le haga un examen de mamas completo, al menos cada 3 años, y cada año si tiene más de 40 años.
    El hecho de tener tejido mamario fibroquístico, mastitis o sensibilidad en las mamas relacionada con el síndrome premenstrual NO la pone en mayor riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, el hecho de tener mamas fibroquísticas hace que el autoexamen sea más confuso, dado que hay muchas masas y protuberancias normales.
    Para prevenir el cáncer de mama:

    • Haga ejercicio de manera regular
    • Reduzca la ingesta de grasa
    • Consuma muchas frutas, verduras u otros alimentos ricos en fibra
    • No tome más de 1 vaso o vaso y medio de alcohol al día
    Nombres alternativos

    Masa mamaria
     
  2. alex009

    alex009 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Abr 2009
    Mensajes:
    569
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy largo...pero ante la duda consulta un doc
     
  3. sir_rock

    sir_rock Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    1.735
    Me Gusta recibidos:
    1
    siempre es bueno hacerse un chequeo medico cada cierto tiempo para prevenir a tiempo cualquier tipo de enfermedad
     
  4. juanky

    juanky Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    6.384
    Me Gusta recibidos:
    2
    buen tema y como dicen , ante la duda aplique doctor
     
  5. ·â™£STRANGELOVE♣·

    ·â™£STRANGELOVE♣· Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    21 Ene 2011
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    2
  6. rodrigolook

    rodrigolook Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    7
  7. Alexandra87

    Alexandra87 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0

    sisis eso es es justo despues del hueso, des esternon podria decirse, la verdad es que no se como explicarlo
    ...
    Y muchas gracias por el link ahora lo leeo mas detenidamente...::portalnet::
     
  8. edosan

    edosan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    658
    Me Gusta recibidos:
    1
    "hueso de una de mis mamas"? WTF!!!

    En todo caso, anda al doctor. El portal es más rápido y barato, pero los resultados son inciertos....


    Hueso? en las Mamas?.....
     
  9. Alexandra87

    Alexandra87 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Naaa ya aclare, me referia, cerca del esternon....:xD: perdonn

    Saludos
     
  10. rodrigolook

    rodrigolook Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    7
    De nada.. sabes que podría hacer un tema de la autoexaminación de mamas...
     
  11. Gustav_Korwin

    Gustav_Korwin Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    5.097
    Me Gusta recibidos:
    2
    igual genial el tema
    mi mina tenia una wea asi..
    pero era solo un nodulo por un golpe
    y se le pasó despues.
    se agradece la info ^^
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas