Descubren cómo se esconde el VIH en el organismo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by _pillo_, Jan 30, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. _pillo_

    _pillo_ Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Sep 24, 2007
    Messages:
    347
    Likes Received:
    6
    Científicos en Estados Unidos descubrieron el mecanismo que utiliza el VIH para esconderse y sobrevivir durante décadas en el organismo sin ser atacado.


    [​IMG]

    El virus se esconde en unas células inmunes llamadas macrófagos.


    El hallazgo, llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester y de la Universidad de Emory, podría explicar porqué ha sido tan difícil en los últimos 30 años encontrar la forma de combatir a este patógeno.
    Y eventualmente podría conducir a nuevas formas de prevenir su propagación, afirman los investigadores en Journal of Biological Chemistry (Revista de Quimica Biológica).
    Durante varios años los científicos han sabido el virus de inmunodeficiencia humana posee una extraordinaria capacidad para esconderse del sistema inmune y evitar ser destruido.
    Por eso ha sido tan difícil para los investigadores, a pesar de los enormes esfuerzos que se han hecho, encontrar una forma de combatir la infección.
    Ahora, sin embargo, la nueva investigación encontró que lo que el VIH hace es adaptarse para poder sobrevivir en su escondite sin ser detectado por el sistema inmune.
    Hallazgo sorpresa


    Los investigadores descubrieron que para llevar a cabo su ataque "despiadado" contra el sistema inmune, el virus se esconde en un tipo de células inmunes, llamadas macrófagos, donde puede permanecer durante décadas.
    Esto fue una sorpresa. Lo único que quiere el virus es llevar a cabo su replicación, y para ello utilizará cualquier recurso que tenga disponible
    Dr. Baek Kim


    Lo más sorprende, como señala el doctor Baek Kim, quien dirigió el estudio, es que los macrófagos son los responsables de eliminar a todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo, como bacterias y sustancias de desecho.
    Para que un virus pueda contagiar al individuo debe llevar a cabo un proceso, llamado replicación, que ocurre una vez que entra a las células.
    La replicación le permite reproducirse e infectar a nuevos huéspedes.
    Para entonder cómo es que el virus VIH se refugia en los macrófagos, el doctor Kim y su equipo llevaron a cabo análisis para ver si el virus de alguna forma evita el proceso normal de replicación cuando está dentro de esas células.
    Descubrieron que dentro del macrófago el VIH no dispone de una molécula que necesita para replicarse. Y para adaptarse a esa falta utiliza otra molécula que los macrófagos poseen en grandes cantidades, llamada rNTP (ribonucleótido trifsofato).
    "El virus normalmente utilizaría dNTP (desoxirribonucleótido trifosfato) para llevar a cabo su trabajo de replicación" explica el doctor Kim.
    "Pero el dNTP es muy escaso dentro del macrófago. De manera que el VIH comienza a usar rNTP, que es muy similar desde una perspectiva química"·
    "Esto fue una sorpresa. Lo único que quiere el virus es llevar a cabo su replicación, y para ello utilizará cualquier recurso que tenga disponible", añade el científico.
    Nuevos tratamientos


    [​IMG]

    Más de 30 millones de personas están contagiadas con el VIH.


    Los investigadores creen que este hallazgo podrá abrir el camino para desarrollar una nueva forma de combatir al virus.
    Los científicos llevaron a cabo análisis de laboratorio en los cuales bloquearon la capacidad del VIH para tener acceso al rNTP.
    Descubrieron que el virus perdió casi 90% de su capacidad para replicarse.
    Los fármacos que se utilizan actualmente para evitar la propagación de la infección atacan al dNTP y no al rNTP y se combate a un tipo de células inmunes llamadas células CD4+ (células T).
    Según el doctor Kim, una nueva forma potencialmente efectiva de evitar la infección del VIH podría ser desarrollando un fármaco que ataque al virus dentro de los macrófagos.
    "Los medicamentos actuales fueron desarrollados para actuar cuando la infección ya ha salido de los macrófagos y las células T. Quizás podríamos crear un microbicida que detenga o limite la actividad del virus mucho más temprano", expresa el científico.
    El investigador agrega que otra ventaja es que ya existe un compuesto capaz de llegar al rNTP del macrófago.
    Se trata de un compuesto experimental, llamado cordicepina, que se deriva de hongos silvestres y que actualmente está siendo probado para utilizarse como fármaco para combatir el cáncer.
     
  2. MAX_STELING_28

    MAX_STELING_28 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    13
    Likes Received:
    0
    WENAAAAAAA PA Q SALGA UNA CURAAAA LUEGO PA PODER CAXAR SIN DRAMAS AJJAJAAJJAJAJAJAJAJJAAJA



    A VER A VER NECESITAMOS Q SE UNA MAS GENTE
    PARA SER MAS ENTRETE LA PAGINA RECOMIENDALA A TUS
    CONTACTOS AMIGOS AMANTE PATAS NEGRAS AL PERRO AL
    GATO AL PAJARO AL XUPA CABRA AL PIE GRANDE AL MOUSTRO DEL LAGO NES
    AL YETI A LOS ET AL WN Q SEA JAJAJAJ AYUDANOS A SEGUIR CREECIENDO
    Y A LUCHAR CONTRA EL ABURRIMIENTO XD CRIS


    http://www.facebook.com/pages/Yo-soy-Chileno/108652775874007
     
  3. James LaBrie

    James LaBrie Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 11, 2009
    Messages:
    1,402
    Likes Received:
    5
    fome ql
     
  4. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    May 29, 2009
    Messages:
    46,079
    Likes Received:
    34
    ojala encuentren la cura
     
  5. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    May 29, 2009
    Messages:
    46,079
    Likes Received:
    34

    el comentario weon
     
  6. Darkseid

    Darkseid Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Sep 5, 2009
    Messages:
    17,989
    Likes Received:
    155
    esto es un gran avance :D
     
  7. crysis

    crysis Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    17,595
    Likes Received:
    87
    mmm... nose no compro mucho es sospechoso que no se informe de este virus en revistas siguiendo el proceso habitual, que es aislar el virus y no poner dibujitos de como se replica XD que es lo que se ha venido haciendo todo este tiempo
     
  8. jojojo138

    jojojo138 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    16,464
    Likes Received:
    37
    seria genial q algund dia se encuentre alguna solucion.
     
  9. the nightmare

    the nightmare Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 27, 2010
    Messages:
    897
    Likes Received:
    0
    bueeenaaa infoo ;)
     
  10. -safrin-

    -safrin- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 6, 2009
    Messages:
    2,850
    Likes Received:
    20
    bien po washo.
     
    Azubashacriss likes this.
  11. diexone

    diexone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 9, 2011
    Messages:
    290
    Likes Received:
    1
    Ojala que encuentren la cura total y este para cualquier infectado /: Y no sea solo un negocio
     
  12. death4ever

    death4ever Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 19, 2010
    Messages:
    1,965
    Likes Received:
    2
    esta wea la sabiandesde siempre, el sida fue un experimeto para control poblacional, a un viejo (no recuerdo el nombre) se le salio que el unico problema del sida era que mataba muy lento, la cura siempre existio, me cago en el NOM
     
Thread Status:
Not open for further replies.