Un paseo de miedo: Ruta por las casas encantadas de madrid

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por KrazyDj, 31 Ene 2011.

  1. KrazyDj

    KrazyDj Usuario Nuevo nvl. 1
    36/41

    Registrado:
    27 Ene 2011
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    UN PASEO DE MIEDO: RUTA POR LAS CASAS ENCANTADAS DE MADRID

    Esto es un Pocoo Largooooooooooooo! Pero son unas buenas historias o leyendas de todo un poco PERO SI LES DA PAJA LEER SALGAN DEL POST !!!

    [​IMG]

    Es forzoso reconocer que aquellos que vivimos en grandes ciudades nos llegan a agobiar con su masificación, sus ruidos y su contaminación. Pero al lado de todos estos inconvenientes que tienen las grandes urbes, está el lado mágico donde cabe el silencio, la paz de las iglesias, la meditación bajo la sombra de algunos vetustos edificios y la contemplación de detalles que suelen pasar casi desapercibidos.

    Eso es lo que ocurre en Madrid, una ciudad llena de contrastes y uno de ellos es comprobar cómo miles de sucesos extraños se han ido acumulando a golpe de años y de siglos, muchos de ellos poco conocidos y todavía inexplicados, que han sido caldo de cultivo de antiguas crónicas y de columnas periodísticas actuales.

    Es un Madrid repleto de fantasmas regios, de apariciones espectrales, de curanderos estrafalarios, de mansiones que dan susto, de palacios que rezuman asombro, de brujos misteriosos, de duendes en la Corte, de asesinatos sin resolver, de santos incorruptos, de beatas corruptas... en definitiva, de un Madrid insólito y “encantado” que hemos estructurado en una ruta para que usted pueda recorrer a placer y, de paso, estremecerse en estas diecinueve paradas obligatorias.

    1.- Palacio Real.- El rey Felipe V encargó en 1735 erigir el palacio «más grandioso del mundo», según sus propias palabras, sobre las cenizas del antiguo Alcázar, en la actual calle Bailén.

    Dice la leyenda que al finalizar las obras, y para que el arquitecto no pudiese construir otro palacio igual, Felipe V ordenó que le sacaran los ojos, le cortaran los brazos y la lengua.

    Sigue diciendo la leyenda que una de las cabezas que adorna el frontispicio del Palacio Real representa al malogrado arquitecto (no se trata de Ventura Rodríguez) y que algunas noches se oyen voces y ruidos en salas cerradas, provocados por su inquieto espíritu. Como no puede hablar...

    2.- La “casa del duende” por excelencia fue aquella que se alzaba entre el Palacio del Conde Duque y el Seminario de Nobles, a la entrada de la calle de los Mártires de Alcalá.

    Era llamada La casa de los enanos por el aspecto físico de sus fantasmales moradores, que resultaron ser falsificadores de moneda, y que tuvo en jaque a sus sucesivos inquilinos durante el siglo XVIII, una casa cuyos muros fueron derribados a mediados del siglo XIX pero no todos los misterios que albergaba.

    3.- El Palacio de Cañete, en la calle Mayor número 69, que ha sido residencia temporal de algunos gobernadores civiles y alcaldes de la Villa, tuvo en el siglo XVII fama de encantado.

    En 1654 corrió el rumor de que estaba habitado por ruidosos duendes, que movían muebles y lanzaban alaridos nocturnos.

    4.- El hecho de que, hasta 1765, fuera el lugar principal de las ejecuciones públicas de la Inquisición, hizo que surgieran multitud de rumores en toda la villa sobre la existencia de fantasmas en las casas de los alrededores de la Plaza Mayor.

    Rumores que fueron avivados por los propios vecinos de la zona que aseguraban que todas las noches se podían oír los gritos de los ejecutados.

    Posteriormente, sirvió de coso taurino. La plaza fue construida entre 1617 y 1619 por Juan Gómez de Mora, bajo las órdenes de Felipe III. En 1790, tras sufrir un incendio, fue restaurada por Juan de Villanueva y hasta el día de hoy nadie más ha vuelto a oír ni mugidos de toros ni ululares fantasmales.

    5.- En 1724 el escritor y aventurero Diego de Torres Villarroel acude a la casa de la Condesa de Arcos, en la calle Fuencarral, para ser testigo de un fenómeno paranormal.

    El mismo escribió: "Puedo asegurar que quince noches me tuvo en vela y desasosegado un ruido horroroso que oí en una casa en Madrid por el año 1724 tan fuera del orden natural, como derribarse los cuadros, sin caer el clavo ni la argolla, abrirse las puertas estando cerradas con llaves y cerrojos, rodar la plata sin romperse...

    No pudo averiguar el origen de esos ruidos, aunque sí tuvo claro que no se trataba de una broma. No se conoce el sitio exacto donde estaba ubicada esa casa.

    6.- La casa de las Siete Chimeneas, en la Plaza del Rey, hoy es parte del edificio del Ministerio de Educación y Cultura. En este edificio hubo testigos que aseguraban ver a un espectro femenino que no era otro que doña Elena, hija de un montero del rey Felipe II.

    Este edificio, levantado en 1577 se cree que por Juan Herrera (aunque otras versiones apuntan como arquitecto a Andrés Lurano), sirvió como nido de amor al capitán Zapata y a su esposa Elena, hija de un caballero a las órdenes del rey.

    Su felicidad fue fugaz: al poco tiempo de contraer matrimonio, Zapata muere en la guerra de Flandes. Días después, Elena aparece muerta en la cama de su dormitorio sin que jamás se esclarecieran las causas de su muerte. En los mentideros de la Corte no se habla de otra cosa y todo el pueblo asegura haber visto el fantasma de una mujer caminando entre las siete chimeneas que coronan el tejado de este palacete.

    Después de recorrer todo el alero se arrodilla, se da golpes en el pecho y desaparece. Esta casa sería luego el hogar de un viejo acaudalado y su joven esposa de conveniencia, pero la relación se truncó cuando la misma noche de bodas la joven se quitó la vida.

    A partir de entonces, se dice que todas las noches su fantasma pasea no por el piso de arriba sino por el sótano de la casa, para que no haya concurrencia de espectros, tintineando unas monedas que el propio rey le regaló como arras para su desposorio, porque dicen que esta mujer también fue amante de Felipe II.

    Esa es la leyenda, aunque en las reformas realizadas a finales del siglo XIX, para la instalación de una sucursal del Banco de Castilla, se encontró entre los muros de los sótanos el esqueleto de una mujer junto a unas monedas de la época de Felipe II.

    7.- Palacio de Linares de Madrid. El más famoso y polémico caso ocurrido en el siglo XX es el del Palacio de Linares (hoy Casa de América) del que tanto se ha escrito en la prensa desde finales del mes de mayo de 1990, año en que empezaron los poltergeist atribuidos a la pobre Raimunda.

    El Palacio fue encargado en 1873 por los marqueses de Linares al arquitecto municipal Carlos Colubí e inaugurado en 1900. Para entonces, el edificio ya estaba maldito. El marqués José de Murga había contraído matrimonio con una joven de condición humilde, llamada Raimunda de Osorio, sin que nadie pudiera impedírselo, ya que el único opositor al matrimonio, Mateo de Murga (padre de José), había muerto, llevándose a la tumba un secreto que destrozó a la pareja: José y Raimunda eran hermanastros.

    A partir de este momento, la historia deja paso a la leyenda y se dice que como fruto de esta unión nació Raimundita, que fue asesinada al nacer. En mayo de 1990, el Palacio se restaura y a partir de ese momento, los obreros y guardas jurados afirman oír ruidos, pisadas y voces de ultratumba.

    Una investigadora hasta entonces desconocida, Carmen Sánchez de Castro, afirmó haber recogido unas psicofonías muy nítidas que destapaban ciertos sucesos luctuosos del inmueble y que más tarde se demostraron que eran falsas.

    Algunas de ellas decían: «Yo tuve una hija», «Mi hija Raimunda… Nunca oí decir mamá», atribuidas a la voz de Raimunda de Osorio. A continuación, responde la voz de Raimundita: «Mamá…Yo no tengo mamá». Por último, replica el marqués: «¡Fuera... No, aquí no!». En fin, el Palacio atrajo todas las miradas, transformándose en foco de atención permanente para los amantes de los fenómenos extraños.

    8.- Iglesia de San Ginés.- Un fantasma sin cabeza que habla es el protagonista del misterio de uno de los templos más antiguos de Madrid (construido entre los siglos XII y XIII) que se encuentra en la céntrica calle Arenal.

    En 1353, unos ladrones saquearon la iglesia y cortaron la cabeza a un anciano que se encontraba allí. Semanas después, una sombra sin testa apareció en la puerta del templo al caer el sol. Era el ánima del hombre asesinado, que había vuelto a la tierra para revelar quiénes le asesinaron. Con el tiempo este fantasma desapareció para alivio de más de uno.

    9.- Museo Reina Sofía de Madrid. En abril de 1995 un grupo de parasicólogos dijo haber contactado con varios espíritus (de nombres tan llamativos como Ataulfo y Livinio) que recorrían los pasillos del Centro de Arte Reina Sofía (que en tiempos había sido un hospital).

    Decenas de hechos paranormales denunciados por los funcionarios del Museo han hecho que sea uno de los lugares más misteriosos de Madrid. Su historia comienza a finales del siglo XVIII, cuando es construido por José Hermosilla y Francisco Sabatini para asumir las funciones de Hospital General. Dicen que en aquel lugar murieron miles de personas que fueron enterradas en su subsuelo.

    Lo que motivó que surgieran multitud de historias sobre espíritus de los fallecidos que invitaban a los enfermos a formar parte de una legión de almas errantes. En 1992 se instaló allí el Guernica, de Picasso. A partir de entonces, los funcionarios del museo aseguraban oír ruidos extraños, alarmas que se disparan… Algunos investigadores dijeron que se trataba de la de un sacerdote que murió allí torturado en la Guerra Civil.

    10.- Lo que hoy es la sede central del Ministerio de Exteriores fue construida como Cárcel de la Corte en 1629 por Juan Bautista Crescenti. A lo largo de su historia, el pueblo criticó la situación inhumana de los calabozos y los tormentos que se infligían a los presos.

    No se hizo nada hasta 1831, año en que éstos fueron trasladados al antiguo Saladero de Tocino porque habían contraído una peligrosa enfermedad que corría el peligro de convertirse en epidemia. Aun así, los vecinos de la antigua cárcel aseguraron durante siglos que se oían gritos desgarradores. La leyenda cuenta que eran espíritus de carceleros y de quienes murieron tras ser torturados.

    11.- El caso ocurrido en el barrio madrileño de Carabanchel, en el número 73 de la calle del Toboso. Los vecinos oyeron fuertes golpes en los tabiques del edificio, que continuaron in crescendo hasta que en 1977 aparecieron boquetes en las paredes del tercer piso sin que nadie encontrara una explicación racional a estos desaguisados.

    12.- Por esas mismas fechas, en 1976, algunos objetos se mueven y vuelan solos en un moderno piso de la Avenida del Mediterráneo. Muebles que caen al suelo, libros que se remueven de las estanterías, cajones que son despedidos violentamente, luces que se apagan y se encienden.

    Según las investigaciones del jesuita Padre Pilón, la posible causante de todo esto podría haber sido una joven de 16 años que haría de "foco" canalizador de los extraños acontecimientos.

    13.- En la calle Ayala, a la altura del número 126, hay un chalet de cuatro plantas, pintado de color amarillo que está incrustado entre bloques de pisos modernos y uniformes.

    Desde principio de los años ochenta, algunos de los inquilinos del inmueble empezaron a escuchar misteriosos ruidos sin origen aparente, hasta el punto que muchos se mudaron para huir de tan inexplicable fenómeno. Lo atribuían al alma en pena de un sacerdote que murió cuando el edificio era una casa de citas...

    14.- Otro de estos poltergeist sucedió a una familia del barrio de Vallecas. Los fenómenos empezaron cuando murió su hija de 16 años, Estefanía Gutiérrez, en 1991, ras realizar una sesión ouija.

    El llamado “Caso Vallecas” ocurrió en la calle Luis Marín 8 del madrileño barrio de Vallecas. El Inspector de la Policía Nacional Pedro Negrí se presentó en el domicilio de la familia Gutiérrez Lázaro y pudo ser testigo, como así dejó reflejado en un informe oficial, de los diferentes fenómenos paranormales que allí se producían.

    El certificado de defunción del hospital decía: «Muerte por parada cardiorrespiratoria. Muerte sospechosa por haber acaecido de forma súbita». Desde entonces, en su casa comenzaron a oírse voces de ultratumba. Expertos en parapsicología hicieron un estudio del edificio y comprobaron que las psicofonías provenían de la habitación de la muchacha y de su abuelo.


    15.- Cerca de la calle Sacramento está situada la Casa de los Duendes (junto a la fachada de la casa de Cisneros). En el tejado aún se conserva una cruz para conjurar a los espíritus que había dentro. Y también está la Casa de los Gatos, asimismo con fama de encantada.

    16.- El caso del "Baúl del Monje". Fenómenos poltergeist tuvieron lugar en el edificio de un anticuario conocido como “Baúl del Monje”. Situado en el número 10 de la calle Marqués de Monasterio, los hechos empezaron en 1998.

    El equipo de investigadores que dirige el padre José María Pilón, descubrió infinidad de hechos inexplicables. Objetos que aparecían de repente, muebles que se movían, utensilios que se desplazaban solos... Todo aquello sucedía incluso delante de sus cámaras. En una ocasión, el grupo del padre Pilón filmó la caída de uno de aquellos “aportes”, que se estrelló contra una mesa de cristal.

    17.- La casa de las pinturas negras de Goya. Corría el año 1819 cuando el pintor Francisco de Goya compró esta casa, situada en el Camino Antiguo de Extremadura (hoy, Paseo de Extremadura), para pasar allí los últimos años de su vida y su etapa más depresiva y huraña, expuesta en sus Pinturas Negras que dibujó en las paredes de la Quinta.

    En la Corte se comentaba que sus extraños dibujos sólo podían ser el reflejo de personajes fantasmagóricos que rondaban la casa y su mente. Posteriormente, en el siglo XIX, renace la leyenda: los seres que Goya pintó en la Quinta del Sordo eran reales y sus fantasmas vuelven todas las noches a reencontrarse con sus retratos.

    Hacia el año 1913 la Quinta fue demolida pero, aun así, años después surgieron rumores de que los fantasmas seguían rondando el lugar en busca de sus imágenes, que ya son ganas de difundir chismorreos. Hoy estas pinturas se encuentran en el Museo del Prado y asunto resuelto.

    18.- En el metro de Tirso de Molina encontramos una historia fantasmal que data de 1920. Un año después de su inauguración por Alfonso XIII, comienzan las obras de la estación de Tirso de Molina: los obreros oyeron una angustiosa llamada de auxilio tras un muro. Al derribarlo, encontraron un esqueleto. Sin duda, había sido emparedado. Desde entonces, los vecinos de la plaza, los que tenían mejor oído, escuchaban gritos desgarradores. Hubo quien dijo que las voces eran de un espíritu que habitaba una ermita que existió hace tiempo en ese lugar.

    19.- Entre las grandes catástrofes de Madrid figura el incendio del Teatro Novedades, que ha pasado a formar parte de la antología de la medicina legal española y europea por la repercusión que tuvo en su tiempo en el mundo entero.

    Comenzó el incendio el día 23 de septiembre de 1928 y fue tan voraz y violento que en una hora el Teatro estaba reducido a escombros, muriendo 67 personas y quedando heridas o quemadas en diverso grado más de 200. A partir de entonces, muchos vecinos de la plaza de Santa Ana dijeron que un espíritu aturdido se mostraba con asiduidad para recordar este siniestro. Otros oían los gritos de las víctimas del teatro, incluso tras varios meses del incendio.
     
  2. ACM1PTe

    ACM1PTe Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    10.976
    Me Gusta recibidos:
    54
    Sinceramente no leí nada... Mucha info Dx
     
  3. xago1989

    xago1989 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Larga vidaaaaaaa
    me dio paja
     
  4. pato_606

    pato_606 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias por la info pero despues lo leo
     
  5. ozunos

    ozunos Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2009
    Mensajes:
    1.636
    Me Gusta recibidos:
    4
    Voy a leer despues, mucha info...
     
  6. toroturo1

    toroturo1 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    566
    Me Gusta recibidos:
    2
    pajera la wea....
     
  7. geomis635

    geomis635 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    2.032
    Me Gusta recibidos:
    1
    no se leer, kg...
     
  8. heeyxSebaah

    heeyxSebaah Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.093
    Me Gusta recibidos:
    2
    Leei la mitad marrato sigo , pero muy buena :) vale
     
  9. lokodela12

    lokodela12 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Mar 2010
    Mensajes:
    719
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy buena info,esta bkn salu2
     
  10. Dechristianize

    Dechristianize Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Nov 2010
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    0
    me diooo una pajaaa leer ajjajajajjajj pero se agradece se ve inteeresante
     
  11. 21

    21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    2.820
    Me Gusta recibidos:
    2
    yo lo lei... pero hubiese sido inmensamente distinto todo si hubieses mostrado imagenes por cada punto tratado...
    de todas maneras gracias.. ahora si tienes las imagenes, edita y crea un mega postsobre el tema...
     
  12. MatiasRivarola7

    MatiasRivarola7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 Ago 2010
    Mensajes:
    2.045
    Me Gusta recibidos:
    0
    lleven al salfate para alla kaajajaja