[Wing Chun] Conceptos Basicos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por darcksephiroth, 16 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    2.826
    Me Gusta recibidos:
    4
    en el ving tsun .. hay un concepto muy explicativo que decia wong shun leung, es algo a si :

    si lanzas un golpe y tienes que dar el segundo comienza a preocuparte
    si ya estas dando un tercer golpe
    hay un problema.
     
  2. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchachos que pasa cuando nuestro oponente se mueve y tiene una buena estrategia de combate como lo seria un boxeador o un bjj?.
    El peleador de wing chun suele quedar muy expuesto al solo ir por el hombre debe además saber cubrirse si yo lanzo un puño debo tener la solución al contraataqué aun si este no se produce.
    El mismo Maestro Yip Man lo decía primero tenemos que aprender a cubrirnos cualquiera golpea pero quien domina el arte de cubrir (cubrir no bloquear) gana, el video deja varias ventanas de estrategia abierta, pero estas estrategias si no tienen una aplicación real solo quedan para los videos.

    Otra cosa da lo mismo si los principios son cuatro o son diez eso depende de cada línea lo importante es entender la mecánica del sistema y su aplicación.
     
  3. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    2.826
    Me Gusta recibidos:
    4
    por eso el titulo del vídeo es "Conceptos Básicos" :D
     
  4. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me dejan abiertas muchas inquietudes, y sus respuestas me obligan a pensar. Acuérdense que no todos tenemos el mismo nivel de ustedes ...

    Lo primero, y yo siempre hago mis tareas (años de bucear sobre el WT), esto que no me suena:
    De manera tajante el Dr Leung Ting dice que la solución del WT (genérico de Wing Chun) a diferencia de otros artes, es que lo primero que hacemos es atacar. No perdemos tiempo en defendernos, especular, e intentar una contra luego. La historieta es atacar al toque. En otros Wing Chun se maneja el tema de manera muy parecida. Entonces, esta cita al GGMM Yip Man, será algo que le han adjudicado post-morten?


    Lo segundo:
    Una excelente cuestión, la gran critica, la piedra angular, el lado oscuro del WT/WC/VT/etc, es el problema de que contra un tipo, un man, un enemigo que se mueve bien, nos rompen el orto de una. Sino, recordemos la carta de renuncia de Sifu Gandiny.
    Entonces, esto biene muy bien:
    Sifu Manuel aprendió del mejor peleador moderno de Wing Tsun, Master Emin Boztepe. Si él dejo el WT, habiendo sido alumno de Boztepe... eso quiere decir mucho. Yo creo que el WC es muy estático. No si lo han notado pero el WT se mueve mucho más. Pero no alcanza. No basta. Contra un Boxeador, igual nos rompen el orto en cuatro.


    Lo tercero:
    Me parece, hoy día desde afuera del WT, que algunos tengan una lista de Fundamentos, y otros, posean listan absolutamente distintas. Eso no es para nada explicable. No tiene ni pies ni cabeza. Esto es un Arte y un Sistema. Eso pregonan los que siguen practicando este Arte Marcial. Entonces, como todo en la vida, se supone que Yip Man enseño las mismas bases a todos, y a medida que veía mayor capacidad, enseñaba cosas más profundas. Pero las bases son iguales para todos, porque se enseñaban en la primera semana. Son los fundamentos los que van a construir la visión que ustedes tienen del Arte y su aplicación (Sistema). Por lo tanto esas bases van a permitir tanto su desarrollo, como también, van a ser las responsables de sus propias limitaciones.

    Un claro ejemplo es el uso, la programación, el modo de aplicar un entendimiento, como lo era en la EBMAS. Siguiendo los cuatro principios básicos, uno obtenía un peleador que sale a cerrar espacios y distancias de una, y que pega hasta que uno de los dos se cae. Si cambiamos uno de los principios, todo se puede derrumbar. Por ejemplo, si al cerrar la distancia uno no se mantenía pegado, todo fallaba. Se cambia un principio y el juego se desarma. ¿Les ha venido a la mente la imágen del boxeador ganandole al wing chun? :XXbuzzsaw:
    Entonces me pregunto que principios basicos llevan a desarrollar la precognición, la adivinación, la lectura de la mente, como para estar seguros de: debo tener la solución al contraataqué aun si este no se produce. , lo único que nos acerca a eso es el Chisao, pero que yo sepa, no garantiza la plena seguridad de saber el próximo ataque de un adversario.
    Leung Ting enseña que con el Chisao controlamos de manera eficiente uno o dos miembros en un instante. Eso deja libre dos miembros (son cuatro). Esos dos tienen al menos dos posibilidades ciertas de acción: ataque recto o curbo. Entonces dos miembros con dos posibles acciones nos plantean minimamente cuatro ataques potenciales que NO están absolutamente cubiertos. Porque nosotros estamos controlando los otros dos. Entonces, siendo la realidad una sola, nuestra mente puede llegar a creer en cosas que no son muy seguras. Y si hablamos de un boxeador.. a preparar vaselina!!. Pero con el uso de los cuatro principios del WT esos (4) potenciales ataques quedan en un 60% bien anticipados. Decir otra cosa o garantizar el saber premonitoriamente cual ataque realizará un hombre.. ¡No me jodan!


    Esto me esta dando vueltas en la cabeza, y me imagino todos los posibles contextos.. y no termino de entender: Si lanzas un golpe y tienes que dar el segundo comienza a preocuparte si ya estas dando un tercer golpe hay un problema.. ¿Cual es el problema, digo yo?. Si la cosa es creer en que siempre vas a meter el primero, y con eso se termina la pelea, seguramente están convencidos de que poseen una fuerza sobrehumana. Yo no digo que no, pero tampoco como vidrio. Lo otro es el punto de que si tiene que meter más de uno, comienzan a tener un problema. Esto solo me cierra si el tipo esta demasiado estático. Y un peleador que no se mueve, esta perdido. Vos decis que son palabras del GGMM Wong, así que tras mi analisis no me parece un argumento del tipo que apadrinado por el propio GGMM Yip Man, llevó el wing chun al mejor nivel combativo de los años 50/60. ¿Esa frase será algo que inventarón post-morten? :XXbuzzsaw: Yo leo mucho, y recurro a varias fuentes antes de creer en algo. Sobre Wong se sabe que fue el único en vencer a un Boxeador (ex-campeón ruso) porque se transmitió por televisión. Luego hubo muchos que dicen haber vencido también a tipos de tanto nivel, pero sin testigos vivos, mucho menos filmaciones o al menos una fotito. En el mundo del wing chun, luego de la muerte de los grandes, se ha ido diciendo y haciendo cosas distintas a lo que fué en la época del GGMM Yip Man.

    Incluso el Dr Leung Ting ha sido bastante mentiroso .. :rosas:


    P.D.: A la gente de Wong, les pregunto una cosita
    ¿Por que desde la década del 90 comenzaron a borrar todo material fotográfico y fílmico del Maestro Wong en acción?. He buscado el video de la pelea contra el boxeador ruso y no ya no está en ningún lado, incluso no están las fotos. Busque el desafío de Wong contra un militar francés, cuando combatieron sable contra cuchillos mariposas, por la televisión, donde wong venció porque le hiso un supercorte al campeón de esgrima.
    Lo único que no han borrado es el video de Bruce de un encuentro de Beimo. Del resto ustedes sacarón todo. ¿Por que?
     
    #16 elPuerto, 2 Feb 2011
    Última edición: 2 Feb 2011
  5. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    2.826
    Me Gusta recibidos:
    4

    que analizáis Buenísimo :D respondo conforme a lo que pudo responder :D

    Insertar CODE, HTML o PHP:
    [COLOR=Lime]Yip Man lo decía primero tenemos que aprender a  cubrirnos cualquiera golpea pero quien domina el arte de cubrir (cubrir  no bloquear) gana[/COLOR]
    esta frase es nueva para mi, ya que en ving tsun por lo que me han enseñado hasta el momento, lo primero es golpear y al mismo tiempo que se golpea se buscan pequeñas entradas laterales que permiten golpear de buena manera sin dejar el cuerpo expuesto a posibles ataques de KO o como dicen en krav maga (de forma autodidacta estudio este sistema de lucha el cual por lo que veo tiene varios conceptos de WC :D ) atacar por el lado muerto de tu oponente, y depues de esto se busca la absorcion del ataque de un oponente , ojo no buscamos cubrir si no absorber los golpes, y esto casi nunca ya que el Ving Tsun va enfoca como ya has mencionado mas a un tema de boxeo ...

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=h-UdsXgK9Qs&feature=related[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=hY9fvlr88hg[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=dfj-NA4B274&feature=related[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=Ph7-z6oe9Bg&feature=related[/ame]


    debo decir que esto no existe en Vin Tsun (que yo sepa) , ya que pensar en quisas muchas posibles soluciones para distintos problemas nos hace perder el tiempo ...
    simplemente vamos hacia el oponente y todo es un golpe, y solo a consecuencia de algo que el oponente haga se debe REACCIONAR ... simplemente atacamos al oponente para cancelar sus posibles acciones, eso es lo que me han enseñado por lo menos :D...

    bueno esta frase como dije anteriormente no es exactamente lo que dijo WONG ... mi Si Hin me dijo que no se acorbada de la frase exacta, pero me dijo que la idea era esa, a lo que se refería era . que cada golpe debe ir con la intensidad suficiente para sacar a tu oponente de su estabilidad y a si evitas que sus posibles ataques .. no se si se entiende ya que no es facil de esplicar, en Jet Kune do también existe esta misma regla, ya que el instructor Ivan Ortega de JKD Kali chile nos mostro esta verdad de estos dos sistemas, si quieres entender de lo que hablo pues hablo de "leverage"


    [​IMG]

    hay a lo que me refiero :D.

    donde hasta Gary Lam lo enseña en sus entrenamientos

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=ernBJ9RfHxg[/ame]
    minuto 1:58 en el vídeo de Gary Lam .. se ve muy claro el dibujo en la pizarra explicado...




    ivan ortega
    [​IMG]


    aca sale axplicandolo

    en un entrenamiento de ving tsun, sonde nos mostro esta ley que los dos sistemas tenemos, tanto el Jet Kune do y el Ving Tsun (wing chun)

    [​IMG]


    y sobre los videos no te lo podría mencionar, pero me imagno que en la internet algo abra :D

    pero puedo hablar por mi, Ernie Barrios nos dijo que solo se pueden subir videos donde se se muestre solo una pincelada de Ving Tsun, pero no de entrenamientos completos, solo imágenes y vídeos que prácticamente fueran como un colash... :D eso es lo que se :D .. los videos tanto de Ernie enseñando a los si hines y donde enseña ving tsun de una manera muy explicativa y sencilla solo podíamos tenerlo nosotros en posesión personal :D ..
    y como dije SOLO aclare las dudas de lo que yo se y nada mas :D.. ojala que sirva de algo :D
     
  6. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se torno interesante el debate, primero que nada vale aclarar que el wing chun es un sistema de combate con muchas aristas de interpretación y nadie tiene la ultima palabra por lo cual todos los argumentos tienen una cuota de verdad.

    Los míos son a partir del Wing Chun de la línea de Sikung Duncan Leung y cuya génesis es la pelea callejera por lo cual su visión es netamente aplicada por lo mismo que este se hace un poco diferente al que ustedes practican, cuando hago una afirmación no es porque la leí o la investigue en internet o en un libro que no lo descarto porque muchas veces también e recurrido a ello pero en es este caso han llegado a mi através de Sifu Li Hon Ki o directamente en su momento de mi Sikung Duncan Leung el cual nos explico el wing chun como el propio GM Yip Man se lo enseño a el y no tendría porque dudar de su palabra ya que he tenido la oportunidad de probarlo en carne propia y a través de mi propio Sikung y de mi Sifu.

    No voy a entrar a decir que tienen o no tienen las otras líneas porque seria una falta de respeto hacia ustedes entrar a opinar de algo que solo conozco a través de videos o en algún momento de algunos hermanos del wing chun con los cuales amablemente hemos "cruzado brazos” por lo mismo que mis argumentos están planteados de lo practico y real que yo conozco.

    El applied wing chun maneja las misma técnicas y bases de todas las líneas pero además contempla el uso de dos puentes uno corto que es el que manejan la mayoría de los sistemas en su etapas iniciales y un puente largo que es donde se maneja el applied wing chun desde un comienzo eso nos permite manejarnos no necesariamente todo el momento encima de nuestro adversario, por lo mismo que en la etapa básica de nuestro entrenamiento se da prioridad a las bases (posiciones y pasos) acompañados de movimientos que nos permiten avanzar o angular cubriendo los espacios que se abren en forma ofensiva al golpear, no vamos solo a golpear sin tener la cubierta necesaria que nos proteja en caso que nuestro adversario no quiera quedarse pegado a nosotros y decida hacer algo que nos deje en desventaja. Además todos nuestras técnicas son ofensivas todas están programadas para hacer daño no solo nos quedamos en redirigir a nuestro adversario y usar los puños. Esta forma de moverse, entrar y aplicar que se logra a través del Applied después de algún tiempo de entrenar Sikung Duncan le denomina Gong-Li. Por lo mismo que en applied se le da tanta importancia al sparring como al chi sao.

    Acá les dejo unos videos que son un buen ejemplo de lo expuesto.

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=cVomr50LTKk[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=QdB_yWC_oYE&feature=related[/ame]


    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=CU_6MHQIpmI&feature=mfu_in_order&list=UL[/ame]

    Saludos
    http://www.wingchun.cl/

     
  7. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno muchachos, yo creí que con posteos largos, los argentinos llevábamos la delantera. Me da mucha alegría de que eso no sea exclusivo nuestro.
    La verdad es que me marearon con sus respuestas. Son absolutamente amplias y llenas de información. Acá la cosa suele ser distinta, la gente es muy pijotera con lo que sabe, y si hay voluntad de decirte algo, primero hay que hablar de plata. Pero les recuerdo que están hablando con un tipo que apenas puede seguirles las charlas, tengan piedad !!!!


    Para la gente del Applied Wong Shun/Ernie:
    El video de la calle es una pelea, o la onda siempre es esa? Yo veo que empiezan tranquilos, pero de repente les cambia el suich y como que se dan. Yo había leído en lugar que esa Línea enseñaba a mirar con bronca al otro. Pero no es algo que yo haya verificado en otro lugar o en otros escritos. ¿A ustedes los hacen entrenar sintiendo algo de odio o, es verso?
    Sobre el video del Maestro Barrios, es un jugador de lujo. Se maneja casi adivinando el siguiente movimiento. Y el sello de Gary Lam esta en todas las finalizaciones !! ¡Que manera de pegar!
    Finalizando, me resulto extraño en tu respuesta el uso de la idea de absorción. Tengo entendido que el metodo de WSL destaca porque les enseñan a atacar todo lo que se les viene. ¿Podrias aclarar esto? Y segundo... ¡¿Que es wing chun Leverage?! (con esto quedé en pamapa y la vía (perdido)).
    ¿Entonces el rumor de que ustedes autocensuran el material del Maestro Wong es cierto? Gary Lam de alguna forma rompió ese pacto?​


    Para los del Applied Duncan:
    Yo creo que mi viejo Wing Tsun y el Applied Duncan son las dos puntas más lejanas dentro del Wing Chun. Ustedes hacen las cosas de maneras totalmente distintas. ¿O seremos nosotros Señor?. Creo que en esto, con el dolor de mi alma, hay que ser razonables y entender que el Dr Leung Ting solo entreno unos meses con GGMM Yip Man. Así que no me extrañaría que la mayoría sea chamuyo.
    He buscado a pleno sobre lo de los puentes largos y cortos. Nada. Salvo alguna página por alli del wc del Maestro Duncan, claro. ¿Cual de esos es original de los tiempos de Yip Man y cual se agregó después?. Por ejemplo en el WT decíamos que el WT pelea en todas las distancias, pero ahora sabemos que originalmente el wing chun de Yip Man no tenía suelo, y casi nada de palancas o estrangulaciones. En el WT nos hacían mucho énfasis en las combinaciones largas, y espectaculares, muchos puños en cadena, codos y patadas,
    con finalizaciones en el suelo.. de pelicula. Pero siempre el compañero se dejaba, y no trataba de escapar. :ahocardo::
    En ustedes veo algo impresionante. Nada es suave. ¿Será otra mentira que nos vendieron en el internet lo de la suavidad, en la época del GGMM Yip Man? ¿que se entendía por suave?. Yo tengo desde siempre una duda que no me dejaba congeniar plena potencia con suavidad. O pegaba a pleno, o hacia un movimiento de fantasía y atrapaba un ataque para golpear sobre la misma yo. La idea de simultaneidad tendría que ver con esto? ​



    No se si lo notaron, pero las dos Líneas, se llaman Applied. ¿Estan relacionadas, han tenido alguna influencia mutua los Maestros Duncan y Wong, saben algo de eso? Mirando muchos videos de los dos, son muy parecidos viejito. Veo alguna diferencia. Pero definitivamente son trabajos donde se pega muy duro, o mejor dicho, pegan con bastante potencia.
     
  8. sir_rock

    sir_rock Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    1.735
    Me Gusta recibidos:
    1
    bastante explicativo el video...
     
  9. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    2.826
    Me Gusta recibidos:
    4
    respondo lo que escribiste para mi XD :

    se entendió mal , no es que se llame wing chun Leverage... si no que es un concepto de FISICA que se llama leverage que se usa tanto en el golpe del ving tsun como en jet Kune Do ..lo describo acá

    explicación de profesor ivan ortega

    Tiene relación con lo siguiente, Primero, La palanca tipo 1.

    [​IMG]

    Figura 2

    La resistencia es lo que queremos levantar o mover (o rodar en este caso), la fuerza es físicamente una acción que se ejerce sobre esta palanca con tal de mover este peso.

    Sin entrar en mayores detalles biomecánicos por ahora, si la palanca es nuestro cuerpo humano, nosotros mismos, la carga será entonces el objetivo a golpear, nuestro oponente.

    La fuerza de entrada es lo que se ejerce sobre nuestro cuerpo para accionar esta palanca, sin entrar en detalles nuevamente, el único cuerpo que puede ejercer fuerza sobre nosotros es el suelo, mediante la fuerza de reacción del suelo, ya que no estamos en contacto con ningún otro cuerpo.

    El fulcro, que es el pivote, es nuestra mecánica corporal, la cual es la más compleja de entender.

    Segundo: Lo que ejercemos sobre el objetivo no es una fuerza de empuje lo que aplicamos sobre el oponente, sino que una gran fuerza en un tiempo corto, que se denomina “impulso”. Este impulso le da la variación de la cantidad de movimiento a “lo golpeado”, un golpe en física es un impulso.

    [​IMG]

    Figura3
    Esta es la gráfica de un impulso. El área bajo la curva es el impulso.

    Tercero: ¿Qué pasa con el oponente?
    El oponente está aferrado el suelo por la fuerza de fricción estática. Lo que hacemos con el leveraje es realmente “hacerlo rodar” igual que a la piedra de la figura 1. El ponente es la carga y rodará debido al torque que se produce en torno al eje que está en el contacto de la planta de su pie y el suelo, al rodar el oponente perderá su balance y por recuperarlo saldrá hacia atrás.

    Para golpes más fuertes como la patada lateral, que se le aplica leverage también, existirán dos efectos notables, el impulso aplicado sobre el objetivo por el golpe y además la acción de palanca que le quitará el balance.
    video:[ame]http://www.youtube.com/watch?v=wuPUo332bTg[/ame]

    Observar que la patada lateral tiene leverage. Fin XD



    y debo decir que la linea de wing chun, solo se llama Ving Tsun y nada mas, claro que nosotros agragamos como apellido las iniciales del maestro wong shun leung al final (WSL) . ving tsun WSL... :D .. pero la asociacion se llama ABMVT (applied body machine ving tsun)

    con respecto a si se oculta la información de wong shun leung, pues no lo se .. solo te puedo hablar de lo que me dijeron a mi sobre el material que nos da ernie barrios, jamas dije que hubiera un pacto ni nada XD .. eso no lo se, a si que no lo podría responder, pero yo e visto mucha informacion de wong shun leung en internet a si que no creo que se oculte, creo que solo
    hay que saber buscar con las PALABRAS CORRECTAS .. por que yo tengo mucho material de wong shun leung incluso traducido al español y lo conseguí buscando sólito XD , claro que como sabia lo que buscaba se me hacia mucho mas facil encontrarlo, yo creo que va por hay la cosa :D

    espero haber sido de ayuda :D
     
  10. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    el Puerto y compañeros revisen este enlace: http://translate.google.cl/translate?u=http%3A%2F%2Fwingchunfightclub.org%2Fjoomla%2Findex.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D12%26Itemid%3D57&sl=en&tl=es&hl=&ie=UTF-8
    es un trabajo investigativo de Alan Orr, da luces bastantes significativas a las interrogantes de elPuerto, esta para debatir....... es bastante agudo en sus criticas......

    Acá esta la traducción por si no pueden ver la pag.

    Pd. lo de Applied Wing Chun es solo para diferenciar el wing chun de Sikung Duncan Leung y otra cosa no tengo tiempo para subir un traducción formal con que sorry por esta.
     
  11. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    El primer articulo es realmente poderoso. El autor realmente tiene el uniforme de la escuela muy puesto en el cuerpo.

    Por un lado tiene un análisis que es particularmente selectivo: solo valida a los que participaron de los Beimos. Eso deja de una afuera a muchos. Y ya me partiste el alma porque el GGMM Leung Ting quedó afuera de una.
    Pero puede tener su lógica también. Resulta que hay un mito que es relativamente nuevo dentro del WC, y que dice que Yip Man fué en sus tiempos uno de los tres grandes peleadores de fatsan. ¿Cierto o falso?. Yo creo que es medio trucho. Pero tiene su lógica.
    Si nos basamos en lo que todos los alumnos dicen del Maestro, es sin dudas el énfasis que el hacia del uso del Wing Chun: Pelea, nada más.
    En esos años se enseñaba muy distinto. A cuenta gotas y por confianza. Sin programas. ¿De donde habrá sacado Leung Ting tanta boludes?

    * También sabemos que les soltaba material a los que le entendían. En esto el autor de la nota no hace mención. Porque prefiere hacernos suponer que el Maestro vendía el conocimiento a los que le pagaban por privado. Pero hay algo escrito por uno de los hijos (me parece) del propio Yip Man que es un argumento demoledor sobre los discípulos a puertas cerradas: Algo así como que si hubieran existido tales personajes, es muy raro que nadie se hubiera dado cuenta porque esas clases en su mayoría se daban en su propia casa (¡!). Por otro lado, hoy día nadie discute el asuntillo de los discípulos, porque el propio Yip Man no toleraba ser llamado Sifu, y de hecho no había intención de dejar herederos.
    Todos eran alumnos mientras el estuvo vivo, y luego del funeral... aparecieron un montón de discípulos. :nonono:

    * Lo otro medio raro estaría en lo del combate, usado como colador por el autor para separar las canicas del oro. ¿Los mas cercanos de los alumnos que el si autorizó a dar clases, incluso a sus propios hijos, los que llevaron por dos décadas al wing chun desde el absoluto desconocimiento a la cúspide de los círculos Artes Marciales en Hong Kong, solo sabían cascara?. Del Dr Leung Ting, lo creería. Pero de los que todos saben, de los cercanos, de esos me parecería muy extraño. Entonces se habre una interrogante mucho mayor: ¿Cual fué el sentido de la asociación de Wing Chun? Si todos los que allí participaron y participan, solo saben cascara...
    ¿Yip Man quería irse de este mundo para ser un hasmereir por toda la eternidad?

    *Pero a favor tuyo, o del autor, pienso que lo del éxito en los combates, es un parámetro bastante inteligente para cerrarle la boca muchos de los GGMM de hoy día. Si alguno peleaba, y ganaba haciendo WC, quería decir que el tipo sabia. Es un buen parametro. :weena:
     
  12. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    ElPuerto me alegra que te llamara la atención la crónica esta, pero tengo que aclarar un par de puntos bastante interesante al menos para mí el mas significativo es que el propio Sikung Duncan desconoce esta famosa historia de los 5 alumnos y lo otro que Alan Orr no pertenece a la línea de Duncan Leung el es discípulo del Sifu Robert Chu que no tiene nada que ver con la AWCH, ahora el que si valida esta historia de los cinco discípulos es Sifu Allan Lee Chong ultimo alumno del GM Yip Man y leyendo algún articulo por allí también Sifu Lo Ma Kam sobrino del GM.

    Ahora tengo poco tiempo para entrar más detalles y especulaciones pero acá en Chile existe un dicho que dice "Por Plata baila el Mono" creo por allí está el quit, hay que recordar que la génesis del AWCH es justamente esa Duncan Leung se acerco a Yip Man para aprender solamente a pelear pagando USD 300 mensuales al GM lo que era mucho para ese tiempo quedándose con el por algo así de cinco años a tiempo completo como alumno particular en el aprendizaje del wing chun convirtiéndose según dicen en el alumno más aventajado del GM en el uso de las "bat cham do" además de invertir mucho tiempo ambos en el trabajo de combate.........
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas