Otros temas: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! _____________________________________ En el origen de Roma es necesario distinguir entre la leyenda y el conocimiento que han proporcionado la arqueología y la investigación histórica. Según la leyenda, la cual los niños romanos aprendián en la escuela y se creía era un hecho histórico, el origen de Roma fue basado en dos mitos: el asentamiento de Lacio y la fundación de la ciudad. El asentamiento de Lacio: Cuenta el mito que el comandante Troyano, Eneas, después de la captura de Troya por los griegos, consiguió huir con su familia, amigos y esclavos a través del mar. Después de muchas aventuras similares a las de Ulises, Eneas llegó a la desembocadura del río Tíber. Eneas, huyendo de Troya. En esta región, un rey latino gobernaba sabiamente. Este rey tuvo una hija hermosa, Lavinia, que, según el oráculo del Dios Fauno, tenía que casarse con un extranjero. Sin embargo, Lavinia había sido prometida a Turnus, rey de los "Rutuli". Eneas venció a Turnus, después de varias batallas, se casó con Lavinia y gobernaron Lacio. Su hijo Ascanio (o Lulus), fundó "Alba Longa", a los pies de las colinas de Alba. Todo habría sucedido en el siglo XIII a. c. Este mito fue narrado de forma magistral por Virgilo en su monumental "Aeneida", que se convertiría en el libro nacional de los romanos. Cualquier romano de la época Imperial podría recitar de memoria varios pasajes de la Aeneida, para enseñar la "historia" a los niños. La Fundación de Roma: La dinastía de Ascanio tuvo unos 10 reyes, hasta que "Proca" llegó al poder. El rey Proca dejó el trono a Numitor, pero su hermano ambicioso, Amulio, lo derrocó y lo expulsó de la ciudad. Amulio también condenó a la hija de Numitor, la hermosa Rea Sylvia, a ser una sacerdotisa de Vesta (porlotanto una virgen). Sin embargo, el dios Marte se enamoró de ella y así fue madre de 2 gemélos, Rómulo y Remo. El malvado Amulio averiguó acerca del nacimiento doble y a fin de evitar controversias sobre el trono, ordenó que ambos niños fueran arrojados al río Tíber. Pero la corriente los colocó en la costa, a los pies del Monte Palatium. Una loba se haría cargo de ellos y los criaría, pasaría el tiempo y los gemélos se harían de una gran reputación, conocerían aserca de su historia. Regresaron a Alba Longa, Amulio ya había muerto, el nuevo rey era Numitor. Luego abandonaron la ciudad y fundaron otra aproximadamente 25 km al noroeste, precisamente en el lugar donde los había encontrádo la loba. Para decidir quién será el rey decidieron consultar a los dioses. El que viera a un mayor número de buitres sería el rey y daría su nombre a la ciudad. Rómulo miró el cielo desde la colina de Palatium y Remo desde la colina del Aventino. Remo vio seis buitres, pero Rómulo vio doce buitres un poco más tarde. Una violenta discusión estalló entre los hermanos, Remo había visto el augurio en primer lugar, Rómulo había visto más aves. Ambos lucharon y Remo cayó muerto. Otra tradición dice que Rómulo marcó en las murallas de Roma el lugar donde las puertas serían establecidas, de acuerdo con un antiguo rito etrusco, y ordenó que nadie entrase a la ciudad por otro lugar más que por las puertas. Remo bromeó y saltó sobre ese lugar, riendo. Rómulo, ya enojado después de mucho trabajo agrícola, lo mató. Supuestamente en el año 753 a.C, 21 de abril. La Fundación no ocurrió precisamente de esta manera. Los romanos estaban contentos por la idea de que un dios, Marte, y heroicas figuras como Eneas estuvieran relacionadas con el nacimiento de su ciudad. Pero la historia real era muy diferente. En relación con el mito del asentamiento de Lacio, hay pruebas para demostrar la llegada de inmigrantes a Lacio en el siglo XIII a. c. Además, este mito sospechosamente está relacionado con otros sobre el arcaico asentamiento de Italia, como la de Diomedes, rey griego de la guerra de Troya, quien llegó a la actual Puglia, ayudando al rey local para derrotar a sus enemigos y casarse con su hija... como Eneas... En relación con el mito de la fundación de Roma, parece que está más cerca de la verdad. Los primeros restos de chozas y restos de fortificaciones de la colina de Palatium son de los siglos VIII y VII a. c. En esta leyenda, aparecen temas míticos fácilmente reconocibles, típicos de pueblos mediterráneos e indoeuropeos: niños divinos, arrojamientos a ríos, el destronamiento de un anciano rey por descendentes exiliados, etc.... Es posible decir sin muchas dudas que en los siglos VII y VIII a. c. allí fue un asentamiento en la parte superior de Palatium, el área de la Germal. Pero nada más. El lugar era una zona de fácil defensa que controla la ruta estratégica a través de la isla Tiberina. Además, es posible construir un puerto en la zona circundante, desde el río Tíber era navegable desde el mar hasta Roma. Una buena localización para un pueblo, aunque la malaria de los pantanos circundantes debe haber sido un problema. Saludos.
Primero! Romulo y Remo fueron abandonados a su suerte en el río Tiber, sin embargo, la loba los encontró y adoptó... todo esto tuvo lugar en las siete colinas, luego del pleito, Rómulo se pitea a Remo y funda el 21 de abril de 753 ac la ROMA CUADRATA, la que físicamente representaba un cuadrado, dando así lugar al núcleo urbano de Roma. >> De ahí que los papas dan la bendición URBI ET ORBI, es decir, la urbe, la roma cuadrata, y la orbe, lo que esta fuera de ella eso conozco yo por fundación de Roma<<Todo lo que se encontraba fuera de la roma cuadrata poseía un carácter bárbaro, es decir, no romano. Romulo se convirtió en el primer REY o REX (en latín) dando paso a una dinastía de 7 reyes que componen la monarquía Romana. Finalizada esta, como todos saben viene el periódo de la república SPQR -senatus populus quo romanus- el senado y el pueblo de Roma, y finalmente el Imperio, donde Roma acaba sus días de esplendor.
lo ironico es que antes que Eneas llegase a italia luegon de su escape de troya estuvo en Cartago(ciudad que pelearia palmo a palmo la hegemonia del mediterraneo con roma 500 años despues) donde casi llego a ser rey de no ser que rechazo a Dido su reina de haber sido asi roma no se habria fundado ....esto mitologicamente hablando
Es algo sabor a mitológico la historia de Romulo y Remo, aunque todos los elementos que contiene le da para ser una historia verídica. Dicen que todos los caminos llevan a Roma, también se puede deducir que exista un camino para llegar a confirmar si esta historia es realmente verídica, aunque tiene todos los elementos para serlo. Gracias por el tema.
como eran de magnificentes los romanos, seria mucho mejor un origen mítico y heroico que el de poblar las colinas poco a poco, claro esos elementos seguirían vivos en la historia muchas gracias
Roma de mis amores Como sea que haya sido, es grande grande. (pero todos preferimos agregar algo que enaltezca, o no?? XD)
Odio roma.. pero lo que me da risa es que a Romulo y Remo en verdad los amamanto una puta.. no una loba.. eso ya le daba el carácter de mierda a Roma.. disculpen pero no me gusta esta civilizacion. jajaja
la verdad no... Pero ser criado en un puterío le quita glamour a la majestuosidad en la fundación de Roma.. bajo mi punto de vista.. en verdad detesto Roma... soy el contrario a Cantón el viejo..
Me da flojera ponerme a defender la dignidad de las putas. Pues si le quita glamour a la historia de la loba y etc etc etc, pero la puta Roma es grande, nos guste o no
las putas cumplen una nesecidad basica del hombre, el sexo asi que junto con el agua,comida y putas se hace una cuidad tambien en las putas se ve el auge de la economia en los paises ej: en el norte ta plagado de putas