Si un tema te interesa, investigalo por ti mismo y saca conclusiones. En mis años (chuuu, me cayó el carnet) a mi me interesaban muchos temas; pero no había Internet a mano... asi que todo lo que aprendí por aquel entonces, fue en libros que compraba en ferias, el bio-bio. san diego, etc. Ah, y no te confíes tanto de Internet, recuerda que es un mar de conocimientos; pero con 15 cms. de profundidad. Saludos!
Puede que tengas razón en cuanto a la salida al mar de Bolivia, pero la disputa por las salitreras y los impuestos fue entre Chile y Perú. En todo caso se agradece tu corrección!
Oiga...no insulte al oficio poh amigo...jajaja. Amiguito que empezó el post. Es verdad la historia es subjetiva, pero también es un discurso critico, la historiografia y la ciencia de la historia tienen un método para construir historia, no es llegar y decir por ejemplo Bernardo O´higgins era guacho...no, hay que seguir un método, llegar a fuentes, comprobarlas, confirmarlas y a través de ello se constituye lo que se llama VERDAD HISTÓRICA, o la comprobación de que algo realmente ocurrió. Después uno puede interpretar ese hecho histórico como uno quiera, pero para llegar a la verdad histórica hay que seguir métodos de investigación. Hace algunos años yo conocí a un historiador chileno (Oscar Ortiz) que estaba trabajando con otros historiadores peruano y bolivianos para hacer una historia en común sobre la guerra del pacifico. No se en que habrá quedado eso, voy a investigar y te subo algo para que lo leas... saludines.
Bueno Muchas Gracias Amigos...Me dieron ganas de Seguir Buscando Informacion Sobre la "Historia Chilena" Buscare Mucha Informacion de Distintos Puntos de Vista para Asi Sacar Mis Verdaderas Concluciones.. y en algun Momento Debatir con Mi Profe xD y no quedarme con todo lo que el me dice(PD: Todo el Establecimiento dice que ta loko :O xd) Bueno Muchas Gracias =)
Aaah como dice alguien de arriba mejor quedarse con su conclusión propia porque como siempre las informaciones cambian a lo largo de que pasa el tiempo, además siempre tenemos, todos los estudiantes, estar amarrados a una historia que no saben si no ueremos conocer, o quizás profundizarnos aún más, para eso te digo que investigues tu mismo sobre lo que te interesa y que lo de las materias escolares o universitarias sean solo para las notas, eso segun mi optica.
infórmate, busca a través de internet información que te deje satisfecho. PD: la confederación atacó a chile.
Creo que la unica forma de superar eso es viajando amigo. En los casos que citas por ejemplo, cada pais tiene su version de los enfrentamientos del pasado. Si viajas podras sacrte las dudas y vas a tener una opinion mas imparcial y abierta y realista.
Compa, se agradece tu tema. Es interesante que un cabro de 3ero medio se fije en eso, ni yo ni mis compas de ese tiempo nos fijamos nunka (en esa epoca no estab ni ahi con el colegio) Lamentablemente creo que tienes que seguir el consejo de la mayoria, osea buscar la informacion por ti mismo, pero que es lo que no te deja satisfecho?, algo en particular o todo en general? Interesante tmb este comentario, pues si vamos a tener que estar buscando informacion por otros lados, entonces para que mandar a los cabros al colegio? Eso le va a llevar años, si es que no toda la vida. insisto con mi pregunta: si vamos a tener que estar buscando informacion por otros lados, entonces para que mandar a los cabros al colegio?
Nose pa que sirve la historia...unos dicen que no es para cometer los errores del pasado..y otros recurren a ella para seguir resentido por el pasado.:WTF!!!
Es cierto. Puede que le lleve toda la vida. Y es que la busqueda del conocimiento lleva toda una vida y aun asi no alcanza. Es parte de nuestro paso temporal por este lugar. La respuesta a porque llevamos los niños al colegio es simple. Quiza no se les pueda inculcar toda la enseñanza del mundo en el colegio y quiza mucho de lo que se les enseña no sea del todo cierto. Pero es una enseñanza basica. Sin esta enseñanza basica, se pierden (a menos que tengan padres cultos e inteligentes). Basta con mirar a los niños de la calle que no tienen enseñanza basica.