La enfermedad incurable que amenaza a los limones y naranjas del mundo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by rochavsa, Feb 16, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. rochavsa

    rochavsa Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Apr 2, 2009
    Messages:
    4,237
    Likes Received:
    12
    Una bactaria originaria de Asia puede devastar los cultivos de cítricos.

    [​IMG]

    ¿Se imagina un mundo sin limones o naranjas o limas?

    Parece impensable, pero expertos en el continente americano están enfrascados en una verdadera lucha para intentar contener a la enfermedad más devastadora de los cítricos.


    La enfermedad es causada por una bacteria, diseminada por un insecto, que llega a matar la planta al bloquear sus canales de alimentación. Es conocida como dragón amarillo, por el color que adquieren las hojas de la planta afectada, y ya era endémica en Asia desde hace décadas.


    Pero sólo en los últimos años fue detectada en los dos grandes centros mundiales de producción de cítricos, Florida en Estados Unidos y el estado de Sao Paulo en Brasil.


    "Ya se han erradicado más de cuatro millones de árboles en Brasil (de un total de 200 millones) desde que la infección fue comprobada aquí por primera vez en 2004", dijo a BBC Mundo Marcos Machado, director del Centro de Citricultura Sylvio Moreira, en el estado de Sao Paulo.


    Hasta ahora no se conoce un tratamiento totalmente efectivo. Uno de los problemas es que tanto limones como naranjas o limas son híbridos, resultado del cruzamiento de otras plantas o especies.


    Es por eso que botánicos en distintos países del mundo buscan en estos momentos a los antepasados de los cítricos modernos, en la esperanza de que el material genético de las plantas madres permita el desarrollo de variedades resistentes.


    [​IMG]
    Las hojas amarillas son una característica de la planta enferma. Canales bloqueados

    La enfermedad fue originalmente descrita en China como huanglongbing o HLB, literalmente, enfermedad del dragón amarillo. En algunos países también la llaman "greening", por el color verde de la fruta que nunca llega a madurar.

    Nadie sabe como llegó esta enfermedad a los cultivos de cítricos en el continente americano, donde fue detectada además de Estados Unidos y Brasil, en México, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica, entre otros.


    "Creemos que fue registrada por primera vez en el siglo XIX en India", dijo a BBC Mundo David Mabberley, experto mundial en cítricos y director del Herbario de Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres.
    "La bacteria vive en los canales de alimentación de la planta, el llamado floema, y lo que hace es bloquear el sistema vascular de modo que lo que se elabora en las hojas no puede ser transportado al resto de la planta", explica Mabberley.


    "El problema es que la bacteria puede estar en el árbol durante mucho tiempo sin que nadie se de cuenta, porque la planta tiene un sistema maravilloso de redirigir la circulación a canales sanos y parece saludable hasta que se bloquean las
    últimas vías".


    [​IMG]
    El limón es un híbrido del pomelo, la mandarina y el cidro o citrón.

    En busca de ancestros


    La enfermedad está siendo combatida mayormente con insecticidas para matar al vector, Diaphorina citri, insecto también conocido como psilideo.



    "Pero rociar la planta desde el aire no siempre da buenos resultados ya que los insectos se esconden debajo de la hoja. Además, se requieren grandes cantidades de insecticidas con mucha frecuencia, lo que aumenta el costo y puede crear problemas para la salud de los trabajadores", señala Mabberley.


    Una de las estrategias en que trabaja el experto de Kew Gardens con colegas en Asia es encontrar los ancestros de las plantas modernas.
    Los cítricos actuales son clones, genéticamente uniformes. Estos árboles pueden producir semillas sólo del ovulo, sin necesidad de polen, por lo que las nuevas plantas son exactamente iguales a la madre.


    Pero los cítricos modernos son además híbridos, producto de cruzamientos que ocurrieron hace cientos de años, según señala el experto de Kew Gardens.


    Hijos del pomelo y la mandarina

    Las naranjas, por ejemplo, son un híbrido producto del cruzamiento de un tipo de pomelo, Citrus maxima, originario de Vietnam, y las mandarinas, Citrus reticulata, originarias de China.

    Cuando los seres humanos comenzaron a desplazarse, plantas antes alejadas estuvieron más próximas. Las abejas polinizadoras hicieron el resto.


    El limón es también un híbrido aún más complicado, y en su historia hay tres ancestros: pomelo, mandarina y citrón o cidro, Citrus medica.
    La naturaleza híbrida de los cítricos modernos se ve en su nombre científico, que lleva una x, Citrus x limon en el caso de los limones, y Citrus x aurantium en el caso de las naranjas.



    "Hay plantaciones de mandarinas silvestres protegidas en China, pero estamos tratando con colegas en Asia de encontrar poblaciones silvestres de pomelo, aún con muchas dificultades", señala Mabberley.


    "Tenemos esperanza de encontrar en estas poblaciones originales material genético resistente que nos permita desarrollar nuevas variedades".


    Erradicación


    Por el momento, el tratamiento más común es el uso de insecticidas y la destrucción de plantas infectadas.


    En Brasil, una ley federal obliga a los agricultores a erradicar árboles con dragón amarillo, "y es necesario arrancarlas de raíz, ya que de lo contrario la planta sigue brotando y siendo fuente de transmisión de la enfermedad", afirma Marcos Machado.


    El experto asegura que la estrategia de erradicación de árboles, inspecciones frecuentes y aplicación de insecticidas puede funcionar si se pone en práctica a nivel regional, ya que un agricultor que no cumpla con las reglas puede afectar a muchos otros.


    Lo que suceda en plantaciones brasileñas puede tener un fuerte impacto a nivel internacional. Brasil es responsable del 60% de la producción mundial de jugo concentrado congelado.


    A pesar de los esfuerzos, el dragón amarillo sigue siendo según Marcos Machado una enfermedad "de gran potencial destructivo".
    “Realmente es una amenaza muy grande, porque no se vislumbra por el momento una forma efectiva de controlarla”.

    [​IMG]
     
  2. oskr004

    oskr004 Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Feb 18, 2008
    Messages:
    5,264
    Likes Received:
    43
    chuu obligao a echarle vinagre a la ensalá
     
  3. sureño

    sureño Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Aug 10, 2006
    Messages:
    256
    Likes Received:
    0
    chuuuuuuu
     
  4. SuperRock

    SuperRock Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 22, 2009
    Messages:
    538
    Likes Received:
    0
    pobres limones y naranjas y limas
     
  5. Cult

    Cult Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jun 1, 2010
    Messages:
    158
    Likes Received:
    0
    no mas limones?? cagaron los tequilazos D:!!
     
  6. deeeek!

    deeeek! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 20, 2010
    Messages:
    301
    Likes Received:
    1
    jugo en caja y limon sintetico...problem? xD
     
  7. kamui_vera

    kamui_vera Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 25, 2009
    Messages:
    4,082
    Likes Received:
    8
    Noooooooooooooooooo mis limones si se mueren parte de mi va con ellos yo los plante :(
     
  8. DiegoDzekoIzmailov

    DiegoDzekoIzmailov Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Aug 22, 2008
    Messages:
    106,341
    Likes Received:
    5
  9. jojojo138

    jojojo138 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Aug 25, 2008
    Messages:
    16,464
    Likes Received:
    37
    Ni un brillo un repollo a secas...
     
  10. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 8, 2009
    Messages:
    18,411
    Likes Received:
    5
    nooooooooooooooooo wm
     
  11. maktroz

    maktroz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 13, 2011
    Messages:
    486
    Likes Received:
    0
    Cagamos, con que vamos a tomar tequila?
     
  12. maglero

    maglero Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 8, 2009
    Messages:
    748
    Likes Received:
    1
    ctm q mala
     
Thread Status:
Not open for further replies.