Lo peor que pueden hacer es regirse por esa ley pero la humanidad lo hace y por eso estamos como estamos los que piensan en seguirla no progresaran no evolucionaran, no avanzaran, simplemente seguirán siendo los mismos Saludos.
Yo creo que según sea el caso. Aunque es un poco difícil decidir u opinar. Tu no quieres que se hable de pena de muerte para algunos casos, pero necesariamente se debe implementar en ciertos delitos por que estamos hablando de "la ley del talión" al fin y al cabo. Les dejo algunos casos puntuales: 1. Delincuente que mata a una persona que vuelve del trabajo y le roba el sueldo para comprarse zapatillas de 40 lucas. Mi opinión: Cárcel 2. Delincuente que se mete a la casa de unos ancianos, viola a la anciana y mata al marido también viejo y mas encima roba una mísera cantidad de plata. Mi opinión: Violación, además de cárcel sin posibilidad de salir. 3. El flaite que asalta una casa produciendo daño por que si y torturando sicológicamente a la famila con que se violarán a la hija si no les dan la plata. Mi opinión: Tortura sicológica y física para el cerdo. Existen miles de ejemplos de delincuencia, pero muchos de los castigos deberían ser acordes al delito, ya que si el sistema es demasiado flexible con el delincuente, se generarían crimenes horribles y todos los días. Hay que tomar en cuenta que el humano se retracta de hacer ciertas cosas si está en juego su integridad física.
este argumento esta mas trillado que los simpson en el 13, es obvio que no volverán a la vida pero si es cierto que los culpables pagarán su delito, también es cierto que pueden salir perjudicados terceros pero serán victimas de la circunstancia.
A mi lo que me interesa es que se aplique la justicia inparcialmente y justificadamente, o sea si el que mata, viola, roba, el que comete cualquier delito sea castigado, no como aca en chile que solo algunos tienen derecho a la justicia, otros se les encubre o los defienden los poderes facticos, bueno esa es mi idea ya que no creo por ningun motivo y lo considero inviable que la ley del talion pudiera siquiera aplicarse y menos aca en chile, donde el ladron esta detras del juez?? jijiji que pais este??.
creo que toman demasiado literal lo de ojo por ojo diente por diente, el código de hammurabi establecía penas y sanciones acordes o similares al daño causado solo en algunos casos extremistas, no siempre se sacaba un ojo, lo que sí es claro es que el objetivo de la ley del talión en la época era demostrar lo que podían sufrir aquellos que dañaran a los demás o cometieran un crimen. No sería aplicable a la actualidad, primero por que no creo que sea algo 100% confiable esta ley, segundo ahora existen los DDHH osea estarían millones llorando por esta ley, y tercero aquel país que lo implementase se tendría que preparar para su auto destrucción y el aislamiento de la comindad internacional eso creo yo.
El ser humano es un ser social y por lo tanto no existe si no coexiste en un medio ambiente donde debe relacionarse toda su vida, quiéralo o no, con otras personas y de este fenómeno surgen diversas clases de acercamientos y de divisiones de acuerdo a los intereses y afinidades. En esta última -el conflicto-, es justamente, una constante en la génesis que ha llevado al humano a resolver de distintas formas sus pugnas durante el transcurso del tiempo. Entonces la problemática salta a la vista: cómo se resuelven los conflictos que se suscitan en la sociedad. En la antigüedad, se utilizaba la autotutela. Fue el primer método de defensa. Esta se manifestaba cuando el acreedor podía perseguir al deudor, llegando inclusive a darle muerte. La llamada Manus iniectio. Podía perseguir a toda la familia incluso, Esta autotutela, se exponía mediante la ordalía. En resumen, la autotutela responde al principio de la ley del más fuerte. En nuestro derecho contemporáneo está prohibido, salvo casos excepcionales como la defensa propia. La solución del conflicto se realiza unilateralmente por una de las partes que impone su decisión a la otra. No existe un tercero imparcial para resolver el conflicto. Este medio de solución de conflictos está prohibido por lo general en el Derecho. Incluso puede este accionar directo da casi siempre un resultado violento, que puede constituir la comisión de un delito. Luego, aparece otra forma de solución de conflictos que busca opacar a la autotutela. Se pide una determinada pena al deudor. No puedo exigir más al deudor que aquello que me debe, y si me hace esto yo puedo hacerle lo mismo, pero no más. Lo denominaron como La Ley del Talión. Un sistema jurídico que adoptó este principio fue el ya antológico Código de Hammurabi que rigió en mesopotamía, que en algunas de sus normas regulaba el derecho de darle muerte al hijo del constructor de casas que producto de su mal trabajo resultara alguien muerto. Sin ahondar más en el tema existe una desarrollada fórmula de resolución de conflicto, que cuando las partes protagonistas de una pugna no pueden solucionar sus problemas, entonces, es el Estado quien debe subrogar la voluntad de las partes imponiendo la solución del conflicto de acuerdo a un marco jurídico, osea, administrar justicia. En esta arista, para reafirmar y concretar tal nivel es que existen tratados internacionales que respaldan y globalizan este principio denominado comoheterocomposición.