Mundo árabe: el efecto dominó en 13 países

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por mackblacks, 20 Feb 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. mackblacks

    mackblacks Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Dic 2007
    Mensajes:
    5.474
    Me Gusta recibidos:
    17
    [​IMG]

    Miles de personas se enfrentaron a sus gobiernos en Túnez y Egipto. Estas manifestaciones generaron disturbios en países cercanos como Argelia y Yemen. Sin embargo, el disgusto social acumulado durante años, en algunos casos décadas, ha pasado de nación en nación entre las que conforman el llamado Mundo Árabe.
    Aquí un vistazo a información relevante de cada país documentada en investigaciones de CNN y el Libro Mundial de Hechos de la CIA.

    Argelia

    Población: 34,586,184 (julio 2010)
    PIB per cápita: 7,400 dólares (2010)
    Desempleo: 9.9% (2010)

    El presidente Abdelaziz Bouteflika está en el poder desde el 28 de abril de 1999.

    Nota: El presidente funge como jefe de Estado y jefe de gobierno. Una enmienda constitucional en noviembre de 2008, separó las funciones de jefe de gobierno del primer ministro.

    Bahrein

    Población: 738,004 (julio 2010)
    PIB per cápita: 40,400 dólares (2010)
    Desempleo: 15% (2005)
    El rey Hamad bin Isa Al Khalifa ha sido monarca de Bahrein desde marzo de 1999. El primer ministro Khalifa bin Salman Al Khalifa ha sido el jefe de gobierno desde 1971.


    Egipto

    Población: 80,471,869 (julio 2010)
    PIB per cápita: 6,200 (2010 est.)
    Desempleo: 9.7% (2010)

    El presidente Hosni Mubarak permaneció en el poder desde 1981. Asumió el cargo el 6 de octubre de 1981, luego del asesinato de Anwar Sadat.

    Fue reelecto en cuatro ocasiones -1987, 1993, 1999 y 2005.
    18 días de protestas sociales provocaron su dimision, el 11 de febrero de 2011.

    Irak

    Población: 29,671,605 (julio 2010)
    PIB per cápita: 3,600 dólares (2010)
    Desempleo: 15.3% (2009)

    Jalal Talabani es presidente de Iraq desde abril de 2005. El parlamento iraquí designa al presidente para un período de cuatro años.

    El primer ministro Nuri al-Maliki ha fungido como jefe de gobierno desde mayo de 2006.


    Iran

    Población: 76,923,300 (julio 2010)
    PIB per cápita: 11,200 dólares (2010)
    Desempleo: 14.6% (2010)

    El gobierno de Irán es una democracia híbrida con un liderazgo religioso
    no electo.
    El líder supremo, el Ayatollah Ali Khamenei fue nombrado en 1989 y tiene la última palabra en todos los asuntos relevantes del país, incluyendo las relaciones internacionales, así como la confirmación de las elecciones presidenciales.
    El presidente Mahmoud Ahmadinejad fue electo en 2005 y reelecto en 2009. Ahmadinejad es responsable de los programas económicos y sociales del país.

    Jordania

    Población: 6,407,085 (julio 2010)
    PIB per cápita: $5,300 (2010)
    Desempleo: 13.4% (2010)

    El rey Abdullah II ha fungido como jefe de estado desde febrero de 1999.

    Después de la ola de protestas exigiendo una reforma política, Abduallah destituyó a su gobierno el 1 de febrero, incluyendo al primer ministro Samir al Rifai, quien había estado en el cargo de diciembre de 2009.

    Al nuevo primer ministro le fue encargado "iniciar un proceso de verdadera reforma política, desarrollo integral, así como pasos genuinos hacia el fortalecimiento de la democracia", según documentos abiertos al público.

    Líbano

    Población: 4,125,247 (julio 2010)
    PIB per cápita: 14,200 dólares (2010)
    Desempleo: No disponible

    El presidente Michel Sulayman ha estado en el cargo desde el 25 de mayo de 2008.


    Libia

    Población: 6,461,454 (julio 2010)
    PIB per cápita: 13,800 dólares (2010)
    Desempleo: 30% (2004)

    El líder de Libia, Moammar Gadhafi, ha estado en el poder desde septiembre de 1969. Su primer ministro, al-Baghdadi Ali al-Mahmudi, tomó posesión en marzo de 2006.


    Territorios Palestinos

    Población: 1,604,238 (julio 2010.)
    PIB per cápita: $2,900 (2008)
    Desempleo: 16.5% (2010)

    La autoridad palestina, el presidente Mahmoud Abbas, fue electo en el 2005 después de la muerte de Yasser Arafat. El gobierno palestino se dividió, sin embargo. Los fundamentalistas islámicos de Hamas tomaron control de Gaza en 2006.
    La organización política Fatah, encabezada por Abbas, mantiene el control de la Ribera Occidental.

    Sudán

    Población: 43,939,598 (julio 2010)
    PIB per cápita: 2,200 dólares (2010)
    Desempleo: 18.7% (2002)

    El presidente Umar Hassan Ahmad al-Bashir ha estado en el cargo desde el 16 de octubre de 1993.

    El presidente funge como jefe de estado y de gobierno.
    Pero a principios de enero pasado, el país convocó a un referéndum de autodeterminación, para saber si el país se dividía en dos o si permanecía unido. Los resultados iniciales indican que más de 98% de los electores votó por la escisión.
    Sudán del Sur podría nacer en julio próximo.

    Siria

    Población: 22,198,110 (julio 2010 est.)
    PIB per cápita: 4,800 (2010 est.)
    Desempleo: 8.3% (2010 est.)

    Bashar Al-Assad es presidente de Siria desde julio del 2000.

    El Instituto de Investigación de Medios de Información en Medio Oriente, organización con sede en Washington que estudia y traduce informes noticiosos, así como manifestaciones en las redes sociales, afirma que actualmente existen grupos opositores que están organizando protestas en contra del presidente para exigir mejores condiciones de vida, derechos humanos y que se escuchen las demandas de los jóvenes.

    Túnez

    Población: 10,589,025 (julio 2010)
    PIB per cápita: 9,500 dólares (2010)
    Desempleo: 14% (2010)

    El primer ministro Mohamed Ghannouchi sustituyó al presidente Zine El-Abidine Ben Ali el 14 de enero, después de tres semanas de violentas protestas en contra del incremento en los índices de desempleo, niveles de pobreza, inflación y represión del gobierno.

    Ben Ali tuvo que huir a Arabia Saudita después de haber estado en el poder desde 1987. El 17 de febrero fue reportado muy grave de salud.

    Un mes antes, el 10 de enero, los ministros del gobierno interino renunciaron al partido dominante (Rally Constitucional Democrático). El presidente y el primer ministro también renunciaron.


    Yemen

    Población:
    23,495,361 (julio 2010)
    PIB per cápita: 2,600 dólares (2010)
    Desempleo: 35% (2003)

    El presidente Ali Abdullah Saleh ha estado en el poder desde el 22 de mayo de 1990. El ex presidente de Yemen del Norte asumió el cargo a partir de la fusión del norte con el sur de Yemen.

    El vicepresidente Abd al-Rab Mansur al-Hadi ha estado en su cargo desde el 3 de octubre de 1994. El primer ministro Ali Muhammad Mujawwar se ha desempeñado en el cargo desde el 31 de marzo de 2007.


    Fuente: cnn.mexico.com
     
    #1 mackblacks, 20 Feb 2011
    Última edición: 20 Feb 2011
  2. Lou.bizarro

    Lou.bizarro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    688
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que bueno, así tenemos maíz a mas bajo costo (já)
     
  3. Faux.-

    Faux.- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Mar 2010
    Mensajes:
    4.025
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo malo de ésto es que están matando gente :omfg:
     
  4. neue

    neue Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    25 Dic 2010
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me parece bien por los árabes que hagan estas weás.
    Todos sabemos que los árabes son terrible de webiaos con su religión de mierda.
    No tienen casi ningún derecho de libre pensamiento, así que weás como esta demuestran que por lo menos están chatos de vivir así.
     
  5. -safrin-

    -safrin- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    2.850
    Me Gusta recibidos:
    20
    13 paises :omg: lo malo es que muere mucha gente, va a subir muchisimo el petroleo, dijo raul sohr ayer en un noticiero.
     
  6. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    MMM interesante es la revuleta ocurrida en el mundo arabe, los gobiernos despotas y tiranias de antaños estan cayendo bajo su propio peso, vale esperar que la nueva coalicion sea distinta a los intereses imperialistas de EE.UU e Inglaterra, el pueblo ha de tomar el poder y organizarse. La Revolucion cuesta sangre, pero se logra.
     
  7. José de San Martín

    José de San Martín Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    3.950
    Me Gusta recibidos:
    4
    Estas crisis se veían venir en esos países. Años soportando a lideres que no sueltan el poder, llenos de desigualdades, injusticias, mala administración. Como dijo en portaliano anteriormente, esta crisis influirá en los precios del crudo en todo el mundo, es por ello, la importancia que tiene la ONU y EE.UU, organismo internacional y potencia mundial, para intervenir lo antes posible con los desordenes y poner orden rápidamente para que todo vuelva la normalidad.
     
  8. GeneSimmons

    GeneSimmons Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    35
    esta es uno de los eventos más importantes en la historia que raro que ninguno de los profetas lo allá visto en sus alucinaciones XD
     
  9. DylaN.-

    DylaN.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Dic 2010
    Mensajes:
    45.542
    Me Gusta recibidos:
    6
    que buena informacion
     
  10. Ziruexz

    Ziruexz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    1.293
    Me Gusta recibidos:
    2
    Genial que los pueblos se den cuenta de el estado en que viven, pero por favor que no copien los sistemas de E.E.U.U., aunque esta ya tiene ganas de meter mano...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas