no le encuentro la razon , osea,si , pero no tooooooodos los textos , aunque influye tambien lo que leemos, por que no es lo mismo leer el secreto , que Quique hache detective po xd
depende de ti y de libro que lea , si tu tienes tus pensamientos bien estructurados y un criterio formado no debería pk afectarte lo que lees si no que te ayudaría a sacar nuevas interrogantes solamente
Eso depende de la personalidad del lector, si lees sugestionado a encontrar un mensaje o algo de ese tipo lo mas probable es que lo encuentres, la manipulación que influencia no siempre es percibida.
Desconozco si exista o no literatura subliminal como tal; imagino que no y si la hay debe ser una obra de arte. Hay una linea entre la capacidad de influenciar y ser subliminal, esto ultimo apunta a no ser percibido de forma consciente.
Buen razonamiento estimado... Pero siguiendo esa linea, entonces jamás podríamos saber certeramente si existe o no, pues no nos daríamos cuenta.
Pero me parese que el tema no pasar por el saber: tu puedes analizar una canción, por ejemplo, y mediante el estudio crítico logras saber si hay o no elementos y por ende, un mensaje subliminal. Un punto es que tu no te des cuenta, en forma consciente, pero puedes llegar a saber mediante análisis la subliminalidad. En el caso de la lectura a mi se me hace difícil concebir literatura subliminal en sentido semántico, tal vez grafológico ( con esto me refiero a que las letras, su posición, tamaño, forma, espacios, etc, transmitan un mensaje subliminal) , pero aquello limitaría al texto como objeto y no como obra literaria. Espero haber podido darme a entender.
los libros no influjen lo que influje es la opinion que ya esta mas que comprobado la gente se deja llevar por lo mas burdo si no mira cuanta gente compra el librito ese ridiculo ''porque los hombres aman a las cabronas'' que ni siquiera la autora dice que es serio, la literatura no es subliminal es directa demaciada directa aveces y el que no la entiende esporque no se da el tiempo lo malo es que el que entinde no cuestiona solo se deja llevar como un tronco en el rio, debido ha eso no sabe argumentar porque repite ideas que no son suyas.
Shi', igual asi por ser, a las finales, no estoy de acuerdo con el topin, por que todos vamos sobre los hombres de gigantes.
Yo creo que depende del criterio y de lo entrenada que tenga su consciencia. 2 personas que lean "Mi Lucha" de Adolf Hitler pueden tener respuestas distintas una vez terminado el libro. Uno que es más maduro que el otro lo leerá por cultura general y los juzgará de acuerdo a esos criterios; mientras que el otro más inmaduro y manipulable lo más probable es que termine "abrazando" como un ideal lo que diga aquel libro y termine adoptándolo como un opinión personal o incluso como un estilo de vida. Para mí, el problema no está en los libros sino en las lectores.