1. Lluvia de sangre La tonalidad rojiza que ocasionalmente toman las gotas de lluvia se debe al polvo o arena que es levantado por vientos de gran intensidad, que se elevan hasta mezclarse con las nubes de lluvia, para luego teñir las precipitaciones de rojo. El fenómeno de la lluvia roja es bastante frecuente en Europa, debido al polvo presente en las nubes que provienen de las tormentas de arena del Sahara. Las centellas son uno de los fenómenos más polémicos y controvertidos de las ciencias de la atmósfera. Su naturaleza física se ignora todavía por completo, y su existencia no pudo ser comprobada durante años, hasta que en contadas ocasiones lograron ser fotografiadas y también filmadas. Se trata de uno de los principales ejemplos sobre el gran número de misterios de la Naturaleza que aún nos quedan por descifrar. 3. Lluvia de ranas y peces La explicación a este enigma se encuentra en las trombas marinas, que al absorber grandes cantidades de agua de rí*os, lagos y mares, arrastran también a un considerable número de pequeños animales que luego son arrojados a varios kilómetros de distancia de su lugar de origen. 4. Remolinos de fuego Estrechamente emparentados con los tornados y los remolinos de polvo, los peligrosos remolinos de fuego se forman -bajo las condiciones apropiadas- durante los incendios forestales u otros incendios masivos. 5. Los tres Soles Estos Soles fantasmas son en realidad brillantes puntos de luz causados por el reflejo del Sol sobre infinidad de pequeños cristales de hielo dentro de las nubes. Si bien este fenómeno óptico es bastante frecuente, muy pocos se dan cuenta de su existencia ya que estamos acostumbrados a no mirar directamente a la luz del Sol para evitar un daño irreparable a nuestra visión. 6. Duendes, elfos y chorros azules Ciertos fenómenos luminosos que se producen en la atmósfera superior han recibido los poéticos nombres de duendes (sprites), elfos (elves) o chorros azules (blue jets). Estos extraños resplandores fueron observados en reiteradas oportunidades por los pilotos de aviones estratosféricos y se catalogaron inicialmente como OVNIs. 7. Bombardeo de bloques de hielo Las tormentas de granizo son eventos meteorológicos frecuentes e indeseados, pero en ciertas oportunidades se ha registrado la caí*da de enormes trozos de hielo desde el cielo, mucho más grandes y pesados que el granizo común. 8. Fuego de San Telmo A lo largo de la Historia, innumerables marinos afirmaron ser testigos de la aparición de lenguas de fuego incandescente, que danzaban sobre los mástiles y extremos de la arboladura de los naví*os durante ciertas tormentas. 9. Los verdaderos monstruos marinos Muchos tienen fresco en su memoria el recuerdo de las trombas marinas que se avistaron sobre el Rí*o de la Plata, por lo que no les resultará muy difí*cil imaginarse los efectos de observar múltiples trombas en alta mar y en medio de fuertes tormentas. El temor y la imaginación de los marinos contribuyeron a darle propiedades sobrenaturales y fantásticas a estos curiosos fenómenos meteorológicos. 10. La Luna azul Sin embargo, a veces la Luna efectivamente se ha visto de color azul en el cielo. En raras ocasiones, el humo de los incendios forestales o las cenizas de una erupción volcánica ascienden a la atmósfera y se mezclan con gotas de agua del tamaño exacto. http://img188.*************/img188/8755/fuentejpg.gif
Realmente interesante. Recuerdo que en CSI mencionaron un caso en que llovió ranas y/o peces Se agradece el tema.