Historia - Notas Musicales

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Juba, 14 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    Origen de las Notas Musicales - Historia



    Notación Musical

    Notación musical, sistema de símbolos escritos que representan sonidos musicales. El requisito principal de cualquier notación es que se adapte a la música que representa.


    ORIGEN DE LAS NOTAS MUSICALES

    Se conoce que Guido de Arezzo (995-1050) sacó los nombres de las notas de la escala musical tomando la primera sílaba de cada hemistiquio y las dos iniciales del último verso de la primera estrofa del himno litúrgico en honor de San Juan Bautista.
    En el siglo XVIII se reemplazó la primera nota ut, que era poco sonora por la actual nota do. Hoy en día, la nota "ut" sólo se utiliza en el idioma alemán y en los Cantos Gregorianos.


    Himno a San Juan Bautista (Primera Estrofa)

    Ut queant laxis
    Re sonare fibris
    Mira gestorum
    Famuli torum
    Solve polluti
    Labii reatum
    Sancte Iohannes.


    Para que tus siervos
    Con cuerdas amplias
    Hacer sonar puedan
    Lo admirable de tus gestas
    Quita del labio impuro
    La mancha
    Oh San Juan.



    En Inglés, las notas musicales utilizan las siguientes letras del alfabeto:

    Do - C
    Re - D
    Mi - E
    Fa - F
    Sol - G
    La - A
    Si - B




    [​IMG]




    En distintos países se producen ligeras variaciones en los nombres de las notas y los silencios.
    La nota más larga de la notación moderna, equivalente a dos redondas, anteriormente se conocía como breve. Con el paso de los años se han introduciendo valores rítmicos cada queños. Hace 200 años la negra se consideraba el valor básico, seguida de la mínima (ahora, blanca) y la semibreve (ahora, redonda).


    HISTORIA



    El sistema actual es el resultado de una evolución que se produjo a lo largo de muchos siglos. Las formas de las notas se derivan de los neumas, unos signos manuscritos que se colocaban sobre las palabras de las canciones medievales. Al principio los neumas sólo daban una vaga indicación de las direcciones y patrones de la melodía. Gradualmente las formas se hicieron más precisas y, alrededor del año 1000, se añadieron las primeras líneas de lo que se convirtió en el pentagrama: primero una, después otra, luego fueron cuatro y, al final, cinco. Alrededor de 1200, la notación de los sonidos era bastante exacta aunque resultaba imprecisa en lo que a la duración se refiere.
    En esta época apareció la primera notación de duraciones. Llamada notación modal, especificaba un modo rítmico (o patrón) repetido constantemente. Alrededor de 1250 se establecieron cuatro valores de duración para notas y silencios, así como una serie de reglas para determinar si una nota dada debía subdividirse en dos o en tres notas más cortas. Pronto se añadieron símbolos adicionales para duraciones más cortas. Si bien este sistema medía las duraciones de forma algo variable, no incluía los acentos del compás. Las armaduras de compás que regulaban las duraciones aparecieron por primera vez en Francia en el siglo XIV. Cada armadura de compás representaba tres niveles de subdivisión. Con el tiempo quedó descartado un nivel. Las armaduras de compás modernas representan una unidad básica y un nivel de subdivisión. Con la introducción, a mediados del siglo XV, de las cabezas de nota blancas, además de las cabezas de nota negras ya en uso, el sistema se aproximaba mucho a la notación moderna.
    En los siglos XVII y XVIII se incorporaron los cambios finales a las armaduras de tonalidad y compás modernas. Durante esta época, se usaba un sistema de notación llamado bajo cifrado con el fin de indicar la armonía mediante números o cifras escritas debajo de la línea del bajo (el bajo continuo), que mostraba qué acordes debían tocarse encima. Hacia mediados del siglo XVIII, solían añadirse instrucciones subsidiarias como el tempo, la articulación, las técnicas interpretativas y las expresivas. El uso de dichos símbolos se extendió en gran medida durante el siglo XIX.
    A mediados del siglo XX, los críticos señalaron que para la música contemporánea no era suficiente un sistema que se basaba en unos sonidos espaciados irregularmente provenientes de la música medieval. Las mismas críticas se aplicaron a las subdivisiones del ritmo que solían ser binarias y que sólo vagamente daban respuesta a los problemas del tempo, la dinámica y la articulación. Sin embargo, las continuas modificaciones del sistema, particularmente intensas durante el último siglo, han demostrado que la notación en partitura es una herramienta flexible, sutil y poderosa. Uno de esos avances es la caja de notación (utilizada por Witold Lutoslawski y muchos otros), en la cual se encierra una frase musical seguida de una flecha que indica que la frase ha de repetirse a voluntad hasta la siguiente señal del director, en coordinación con la de otro músico o de forma independiente.
     
  2. Eskapaden

    Eskapaden Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    11.610
    Me Gusta recibidos:
    5
    "Se agradece"

    ya me sabia lo de las notas pero la historia mmm nop... no me la sabia...
    Interesante el tema de las duraciones... :zippymmm:
     
  3. ElMismisimO

    ElMismisimO Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    13 Mar 2011
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    3
    nunca esta de mas un poco de cultura...vale compadre!
     
  4. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Lo de laos neumas de la edad media.... Mish, no tenía idea.

    Se agradece.
     
  5. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    que bien...gracias por el aporte.
     
  6. kill~

    kill~ Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Antiguamente la nota Si no existía porque se consideraba diabólica, y los pentagramas eran tetragramas.
    buen tema ;D
     
  7. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5

    emm... creo que estas equivocado... a lo que haces referencia tu es al "tritono"...
    que se da por ejemplo en SI y FA en la escala de DO mayor.. eso produce un tritono.. estos tres intervalos producian un sonido algo " ultra tumba" o siniestro... por eso la iglesia catolica lo prohibio y le llamo " diabulus in musica".

    escucha algunos temas de yngwie malmsteen, el ocupa esta tecnica, al igual que la mayoria de los musicos de metal neo clasico, progresivo y en general el heavy metal..

    aunque es cierto el "SI" se demoro un tiempo en ser utilizado... al principio solo se llegaba al "LA"
     
  8. kamal7

    kamal7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    0
    Exelente aporte buenisimo tema
    saludos
     
  9. carlokko

    carlokko Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    15 Ago 2009
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    0
    esto lo aprendi en el liceo y lo tenia olvidado
    tuve la suerte de estar en la primera generacion de un electivo de musica
    el primero y unico en la region de los lagos!
    y lo fome/malo del electivo de musica era la teoria....que paja mas grande! todos queriamos tocar pero primero era la teoria y la historia ...
    se agradece el refresco para la memoria!
     
  10. Spike

    Spike Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    14.864
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy interesante.. de verdad
    gracias
     
  11. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    Había olvidado esto y es bueno recordarlo si te gusta la música y saber más de esta. Gracias por el tema.
     
  12. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    que buen tema no tenia idea d muxas cosas gracias
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas