Ahora sí aprendí a subir imágenes (Creo) http://img248.*************/img248/2138/parejadecuervos800.jpg El Cuervo es un ave de gran inteligencia que en muchas mitologías es reverenciado y temido. Las leyendas de este enigmático pájaro se remontan siglos atrás, habiendo sido inmortalizado con su siniestra presencia como un mal presagio. El ave negra en la Mitología La presencia de los cuervos en guerras, escenas de muerte, junto a su apetito carroñero han promovido al ave negra como un heraldo de la muerte. En numerosas culturas existe mención de este ave en sus leyendas: - En la mitología Nórdica la imagen del dios Odin tiene un cuervo en cada hombro, Huginn representa el pensamiento, mientras Muninn es la memoria. Odin enviaba a sus aves a recorrer el mundo para que observen que sucede, el viejo dios temía por la muerte de ambas. Su miedo es el de los ancianos ante la pérdida de la capacidad para pensar y recordar. Los vikingos utilizaban mucho la imagen del cuervo. La ponían como símbolo en sus velas. Ragnar Lodbrok tenía una bandera llamada Reafan y bordada en ella la imagen de un cuervo. Según la leyenda, si la bandera flotaba al viento, Lodbrok vencería pero si la bandera colgaba sin movimiento, se perdería la batalla. - En la mitología Griega, Apolo, el dios del sol envió un cuervo blanco a proteger a Corinis, una mortal de quien el dios del sol se enamoró. Cuando ella le fue infiel en un descuido del cuervo, el ave voló hasta los cielos y le dijo a Apolo lo sucedido. El dios quemó al cuervo y sus plumas se hicieron negras y desde entonces esta ave es asociada con malas noticias. Si se lo escucha graznar advierte de una muerte próxima; si vuela por una casa, esta tendrá mala suerte. Los campesinos que veían un cuervo volar sobre su rebaño saben que uno de los animales perecerá pronto. - En la fabula del Rey Arturo, describen que él no murió y se transformó mágicamente en un cuervo. De acuerdo a la leyenda, si alguna vez todos los cuervos de la Torre de Londres desaparecieran, el Imperio Británico caería de inmediato ante la ausencia de sus guardianes. Este mito nació en el siglo XIX, época en la que los cuervos de la torre se alimentaban de los ojos de los criminales ajusticiados por el Imperio. - En los relatos hebreos existe una extraña relación entre el cuervo y la paloma, aves importantes en la imagen de Dios, el cuervo guía al hombre en las tinieblas, es el centinela de la Luna. Mientras la paloma dirige al hombre a la luz, el sol y la vida. Noé envió ambas aves en busca de tierra seca. El cuervo no regresó al encontrar abundante comida, mientras que la paloma trajo esperanza. Esta fábula muestra al cuervo como la sabiduría y la paloma como el conocimiento. -En el budismo el protector del Dharma Mahakal es representado por un cuervo, por su asociación con la tierra y los gusanos. Figura que reencarnó en el primer Dalai Lama, quien de acuerdo a la leyenda, durante su nacimiento su hogar fue atacado por ladrones, forzando a sus padres huir. Cuando regresaron temiendo lo peor se sorprendieron de ver al Dalai Lama con vida y rodeado de cuervos. Desde ese momento los Dalai Lama son protegidos por los cuervos, y las aves son mencionadas en el budismo y las disciplinas tibetanas. Cuervo y el ALMA Los círculos de ocultismo hablan sobre la participación del cuervo como un guía las almas de los muertos al otro mundo. Sin embargo existen ocasiones donde el fallecido pereció injustamente o no era su tiempo de morir. En estos raras ocasiones, leyendas de nativos americanos, en las que el alma no puede descansar y debe regresar para reparar el daño que sufrido. El autor James O'Barr escribió el popular comic The Crow, el Cuervo en 1989, lo hizo para poder lidiar con la pérdida de su prometida a manos de un conductor ebrio. Ahora un vídeo que muestra que el cuervo es en realidad un animal verdaderamente inteligente (Sale usando un gancho para buscar comida) PD: Si el tema no va aquí que lo cierren y las respectivas disculpas, y si ya estaba igual.
que increible toda la info, siempre he querido tener uno pero desde que murio mi lechuza no he criado más.