bueno saludos. viendo como proliferan los institutos,centros de formación técnicas,centros de capacitación,institutos profesionales y institutos técnicos ,universidades y universidades privadas. de aquí a diez años muchos de los estudiantes no tendrán trabajos ya que la demanda sera mucha. ¿en Chile habrá una generación perdidas o resentida con el sistema o quizás muchos "titulados" trabajando en cosas que nunca pensaron hacer por que ellos estudiaron para ser tal cosa y no lo serán? me surge la pregunta viendo tanto estudiante que esta decidido a seguir lo que estudio ya que ahora sí se puede estudiar; no como antes que era difícilmente alcanzar. ¿que opinan uds al respecto? y no me vengan a decir que el trabajo alcanzara para todos por que eso es una garrafal mentira.
eso que dices que pasará de aquí a 10 años más ya está pasando hace rato compadre... !!! es la realidad de nuestro chile ( que todos aceptamos que sea así porcierto porque agachamos el moño y aceptamos ) y todos sabemos como arreglarlo pero nos quedamos callados en nuestro sitio de comodidad... ! so ... good luck !
Eso generará mucha cesantía y desocupación eso conlleva al ocio, protestas, delincuencia, frustración, es decir lo mismo que estamos viviendo ahora pero en mayor escala. pienso que eso pasa porque la mentalidad del empresario chileno es ganar para si mismo y ojala alcanzar la máxima riqueza posible en desmedro de todo el resto, lamentablemente el negocio de moda es la educación y no precisamente orientado al desarrollo como país y para las generaciones que vienen. mi humilde opinión buen tema compadre,
Es un tema excelente, yo creo que de aquí a 15 años más este tema va llevar a una crisis política y van a surgir fuerzas políticas importantes que sepan explotar este resentimiento. Se viene un enfrentamiento entre las elites y las clases medias.
Es un tema mucho más hondo, como por la demografía, no creo que solo abarca el estudiar y no tener trabajo... En todo caso pensandolo bien, con las escorias de generaciones que se vienen, bien poco tendremos que luchar por un trabajo los que queremos ir a la Universidad, no sé los otros.
tienes razón.creo que las clases sociales se abrirán mucho aquellos que quieren estudiar y tener un mejor pasar.y los otros aquellos que se denominan flaites. . . . .seria una guerra de dos bando pero insisto muchos profesionales quedaran sin hacer lo que estudiaron y ¿que sera de ellos? no he visto ni un país que tenga solo profesionales sin mano de obra.saludos
Creo que se marcara mas la diferencia entre donde estudiaste para conseguir el empleo. En el día de hoy existen varias carreras saturadas pero al final de cuenta el que hace bien su pega y es el mejor jamás le faltara trabajo.
Es cierto, ahora es más fácil que antes entrar a estudiar, y terminar de hacerlo también. Tenemos el punto de la generación perdida, chicos que no están ni ahí con estudiar, embarazos adolescentes, etc. Quizá se dé un fenómeno que en Chile nunca ha pasado, y es que la clase media esté bien definida. Porque para qué estamos con cosas, muchos no saben realmente si son clase media, o baja, ya que la misma es muy amplia. Puede ser que la clase media se estabilice y que la clase baja sea aún más baja.