Las guitarras de Jimmy Page

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by slk 10, Apr 4, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. slk 10

    slk 10 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Joined:
    Oct 29, 2010
    Messages:
    283
    Likes Received:
    1
    Aunque los pilares de su sonido se basen fundamentalmente en el combo Gibson Les Paul – Marshall, Jimmy Page era un artista al que le gustaba experimentar con diversas guitarras, amplificadores y técnicas tanto de interpretación como de grabación.

    Si su principal guitarra era una Les Paul del 59, se reservaba un amplio margen para experimentar con otras guitarras, a la postre tan dispares como Telecasters, Danelectros y 12 cuerdas. Si su amplificador habitual era un Marshall SPL-1959, modificado con válvulas KT-88 para sacarle 200 vatios, no dudaba en ser uno de los primeros en adoptar los por entonces nuevos Orange.

    Una de sus estravagancias interpretativas más conocidas era usar un arco de violín para tocar la guitarra, técnica inspirada por David McCallum, un músico al que conoció durante su época como guitarrista de sesión.

    Igual de sibaritas fueron las modificaciones que realizó en los circuitos de sus guitarras, con complejos cableados aunque estas, contrariamente a lo que se piensa, no datan de su época con Led Zeppelin, sino que son posteriores, de bien entrados los años 80. Este artículo se centra en las principales guitarras que Page usó durante su época con la banda en la que alcanzó el zenit de su carrera artística.

    __________________________________________________________________
    Fender Telecaster “Dragon Tele” 1961


    La famosa Telecaster usada por Jimmy Page al principio de su carrera, apodada “Dragon Tele”, era una Fender de 1961 que Jeff Beck le regaló en 1966. La guitarra, originalmente de color blanco, había sido adquirida anteriormente en 1961 por John Owen y para cuando Page la recibió, le habían añadido 8 círculos reflectantes a modo de pagatinas. A Jimmy no le debieron gustar mucho porque las quitó casi de inmediato. En las primeras fotos de Page con los Yardbirds a finales de 1966 se puede apreciar el acabado original pero a princicipios de 1967 decapó completamente la guitarra, pintando un dragón él mismo sobre la madera desnuda.


    [​IMG]


    [​IMG]


    Con esta Telecaster grabó el primer disco de Led Zeppelin, el solo de “Stairway to heaven” y fue usada en directo desde 1968 hasta Mayo de 1969. Sobre las especificaciones de esta guitarra siempre ha habido mucha controversia. Lo más probable es que las pastillas sean las originales Fender que llevaban de serie las Telecasters en 1961 pero según otras teorías, habrían sido cambiadas hasta tres veces. Parece haber consenso respecto a que al encender ambas pastillas, con la posición central del interruptor, quedaban fuera de fase la una de la otra, como se puede apreciar en el solo de “You Shook Me”.

    La guitarra todavía existe pero con un aspecto algo diferente ya que un amigo de Page, creyendo que le hacía un favor, repintó el dragón mientras Jimmy estaba de gira. Al volver, su amigo le comentó que le había hecho “un regalo” pero se encontró con que el nuevo acabado no era de su gusto y con que la pintura había afectado al funcionamiento de todo el circuito y a la pastilla del puente. Page desmontó el mástil para instalarlo en su Telecaster B-Bender de color marrón y el cuerpo fue retirado de la circulación. La “Dragon Tele” fue usada por última vez el 2 de Mayo de 1969.

    _____________________________________________________________________

    Gibson Les Paul “Nº 1” 1959

    La guitarra principal de Jimmy Page en cuanto a Les Pauls se refiere, era una Gibson Les Paul apodada “number 1″. Page se la compró a Joe Walsh en Abril de 1969 durante unas actuaciones en el “Fillmore West”. En ese momento la guitarra conservaba las pastillas y el cableado de las Les Paul Standard originales. La única modificación que había recibido hasta entonces era que el mástil había sido rebajado lijándolo para hacer el perfil más fino.

    Al lijarlo el número de serie estampado en la pala se borró, por lo que no hay forma de saber si se trata de una Standard de 1958, 1959 ó 1960. Varias revistas publicaron durante los años 80 que se trataba de una 58 pero cuando Gibson la examinó para hacer una réplica, la dató como una 59. Los principales argumentos que avalan esta teoría, a parte de la propia tasación de Gibson, son la placa para el enchufe del jack, tipo “series II” con los corners redondeados y que en Noviembre de 1969 Page retiró la cubierta metálica de la pastilla del puente, dejando ver dos bobinas de color crema, solo montadas por Gibson desde 1959.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Con estos datos y en opinión del arriba firmante, esta guitarra debería ser una de las últimas unidades de las Standard fabricadas en 1959 ya que al suministrador de los chasis para las bobinas se le terminó el pigmento para el plástico negro a mediados de 1959 y pasó a suministrar chasis de color crema. En un primer momento, Gibson mezcló las bobinas negras que tenía en stock con las nuevas bobinas crema – conociéndose estas como “zebras” – y cuando se le terminaron las negras, las dos bobinas pasaron a ser de color crema. Esto solo es posible en las últimas 59 o en las primeras 60. A la Standard de 1960 le cambiaron varias especificaciones, modificando el mástil con un perfil conocido como “fast” o “slim”, más delgado que el perfil de las 59, así que no tendría mucho sentido rebajar todavía más el mástil de una Standard de 1960.

    Otro detalle importante es que el famoso mod de Jimmy Page en el cableado de las Les Paul con potenciómetros push/pull, no fue realizado sobre esta guitarra hasta mediados de los años 80, por lo que durante la época de Led Zeppelin, el circuito retuvo la configuración original de las Standard. Tampoco tenía botones de fase bajo el guardapúas como la Les Paul “nº 2″. Según Page, los push/pull le daban un tono tipo Peter Green, lo cual indicaría que servían para invertir electrónicamente la fase de las pastillas. Sin embargo, cuando Gibson la replicó, empleó esos mismos push/pull para hacer un split de las bobinas. La confusión respecto al cableado surge cuando Jimmy Page apareció con la réplica realizada por Gibson de la “nº 1″, siendo confundida por público y expertos por la original.

    Page realizó otras modificaciones adicionales en la “nº 1″. En Agosto de 1969 cambió las clavijas Kluson por Grovers. El 4 de Noviembre del mismo año aparecía en un concierto ofrecido en Kitchener, UK, con la cubierta de la pastilla del mástil retirada.

    Durante la gira estadounidense de 1972 cambia el PAF del mástil por un humbucker tipo T-Tops de Gibson, con cubiertas cromadas en vez de las habituales niqueladas, alterando el tono de la guitarra notablemente en la posición central del interruptor al encender ambas pastillas a la vez.

    En 1975 reemplazó la placa del jack, que le venía causando problemas desde Noviembre de 1971 ya que se le aflojaba, por una “series I” y en 1977 la volvía a cambiar por una placa metálica.

    En 1987 retiró la cubierta del T-Top y realizó el famoso cableado con push/pulls. La pastilla T-Top fue reemplazada por una Seymour Duncan en los años 90.

    ___________________________________________________________________

    Gibson Les Paul “Nº 2” 1959

    Page adquirió una segunda Les Paul Standard en 1973, después de la gira estadounidense. Se trataba de una Standard de 1959, número de serie #91703. La guitarra apareció por primera vez en público en Enero de 1975 y con Led Zeppelin solo fue usada ese año, principalmente como guitarra de repuesto y notablemente en “Kashemir”.

    [​IMG]


    [​IMG]


    Page retiró en ocasiones la cubierta de la pastilla del puente de esta guitarra revelando dos bobinas color crema, al igual que la “nº 1″, aunque para 1975, la “nº 1″ había perdido el PAF por la T-Top. Otras cosas que hizo Page fue barbarizar el cómodo perfil tipo 59 del mástil rebajándolo para dejarlo igual que en la “nº 1″ y cambiar de nuevo el clavijero por Grovers.

    Page instaló a principios de los años 80 dos interruptores bajo el guardapúas para invertir la fase de las pastillas.

    ___________________________________________________________________

    Gibson Les Paul Custom 1960

    Adquirida a principios de los años 60 por Page, usada intensivamente en estudio a mediados de los 60 y robada en Abril de 1970 en un aeropuerto de Canada. Se trataba de una Les Paul Custom de 1960 con tres pastillas y Bigsby, denominada por Gibson “Black Beauty 3″. Esta es la guitarra que suena en el “Whole lotta love” del “Led Zeppelin II”. Algunas fuentes apuntan que la guitarra se usó para grabar todo el disco pero después el propio Page lo desmintió declarando que usó la “nº 1″ mayoritariamente.

    [​IMG]

    [​IMG]

    En la posición central del interruptor, las pastillas quedaban fuera de fase siendo una de las pocas guitarras usadas por Page con esta característica durante la era Led Zeppelin. Entre Febrero y Abril de 1970, fueron añadidos dos interruptores adicionales en los laterales del interruptor original, probablemente para encender y apagar pastillas, ya que a Page le gustaba sobre todo la posición central de las Les Paul, puente + mástil y con una “Black Beauty 3″ y el interruptor de serie no era posible.

    Al de un año de ser robada, se puso un anuncio en un periódico ofreciendo una recompensa por su devolución, cosa que nunca sucedió y su paradero sigue siendo desconocido.

    ______________________________________________________________________

    Gibson EDS-1275 Doubleneck

    La Gibson EDS-1275 Doubleneck es sin duda la guitarra más vistosa de Jimmy Page, sobre todo a ojos del público profano, por su doble mástil. Es una SG con dos mástiles, el superior tiene un clavijero que permite instalar 12 cuerdas y el inferior es un mástil de 6 cuerdas normal.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Lo cierto es que este instrumento frente a las Les Paul 59 – que pueden alcanzar en una subasta precios astronómicos, más si pertenecieron a Page – no tiene gran cosa de especial salvo la versatilidad que suponen dos guitarras en una y su espectacular aspecto.

    En los años 60 los principales fabricantes reaccionaron a la nueva moda folk-rock con guitarras eléctricas de 12 cuerdas, iniciada por Rickenbacker y los Beatles y ofrecieron sus propias alternativas. Fender sacó la Fender XII y Gibson ofrecía una SG con doble mástil.

    La EDS-1275 de Page aparece por primera vez en sus manos en Marzo de 1971 y se usó en temas como “The Song Remains the Same”, “Tangerine”, “The Rain Song” o “Celebration Day”.

    ____________________________________________________________________

    Danelectro 3021

    La 3021, también denominada AK 59-DC, estaba montada a partir de dos Danelectros, escogiendo sus mejores piezas. Page la afinaba en re abierto, re-la-re-sol-la-re sobre todo para hacer slide. Se usó frecuentemente con los Yardbirds y con Led Zeppelin, pasando a ser habitual desde 1977 cuando tocaba “Kashmir”. Con ella se grabó “White Summer/Black Mountain Side” y muy probablemente los temas “Houses of the Holy” y “Nobody’s Fault but Mine”. Para “My Time of Dying” usaba una segunda 3021 con un guardapúas más pequeño afinada en La abierto.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Mucha gente se sorprende al enterarse de que las Danelectros eran (y son) guitarras baratas fabricadas con madera de aglomerado contrachapado. En muchos sitios fuera de USA no se entiende que estas guitarras estuviesen tan mitificadas y en otros sitios como España, se vendían como si fueran de lujo aprovechando el tirón de artistas como Page, Elvis Costello o J.J.Cale. En USA estas guitarras eran un mito, al igual que otras guitarras baratas que se vendían por correo como las Kay o las Silvertones de entonces, porque en los años 50 muchos jóvenes habían aprendido a tocar con ellas, o aspiraban a tener una y no sonaban para nada mal. De hecho se han llegado usar profesionalmente por muchos artistas.


    [​IMG]

    Arriba, foto de familia sobre el escenario, de izquierda a derecha; dos Martins, Gibson Les Paul 59 “nº1″, Gibson Les Paul Gold Top “nº3″, Gibson Les Paul 59 “nº2″, Danelectro AK 59-DC, Telecaster negra y Gibson EDS-1275 Doubleneck.

    _____________________________________________________________________

    Otras guitarras menos conocidas con Led Zeppelin

    Gibson Les Paul de color rojo. Sobre esta guitarra, a veces llamada “nº 3″, hay varias teorias. La más plausible es que se trate de una Gibson Les Paul Gold Top de 1973 con la tapa repintada. Las Gold Top de esta época llevaban mini-humbuckers así que de ser cierto que es una de ellas, el cuerpo tuvo que ser re-enrutado para alojar humbuckers regulares. Las clavijas fueron cambiadas por Grovers y en los 80 se supone que instaló un sistema B-Bender.


    [​IMG]

    ___________________________________________________________________

    Fender Stratocaster de 1964 en azul “Lake Placid Blue”. Comprada en Abril de 1975. Usada en “Over the Hills” y “Far Away at Earls Court” en Mayo de 1975, en “In Through the Outdoor” para el “In the Evening” en 1979 y 1980 y en “Presence”

    [​IMG]

    _____________________________________________________________________

    Fender Telecaster de 1966 en color crema, usada en el “Physical Graffiti” y en la gira “All My Love” de 1980.

    [​IMG]

    ____________________________________________________________________

    Fender Telecaster B-Bender de los 60, no se sabe con exactitud el año de fabricación concreto. En color “marrón Botswana”. En 1979 se le instaló el mástil de la “dragon tele” con diapasón de palorosa, el anterior era un mástil de arce acabado. Usada en 1977 y 1979 para grabar “Years Gone” y “Hot Dog”.

    [​IMG]

    _____________________________________________________________________

    Fender Electric XII de 1965. Esta era una guitarra de 12 cuerdas usada en “Thank You”, en “Stairway to Heaven” y en otros temas con este tipo de guitarras.

    [​IMG]

    _____________________________________________________________________

    Gibson RD Artist de 1977, usada en “Misty Mountain Hop” en 1979.

    [​IMG]

    _________________________________________________________________

    Martin D-28. Guitarra acústica usada desde 1971 en directo y en estudio.

    [​IMG]

    ____________________________________________________________________

    Gibson J-200. Otra guitarra acústica, Page apareció con ella en varias fotos publicitarias pero en realidad era una guitarra prestada por Big Jim Sullivan, uno de sus compañeros mientras trabajó como músico de sesión. La uso en el primer disco de Led Zeppelin y en el programa de Julie Felix en Abril de 1970, donde interpretó “White Summer”.

    [​IMG]

    ______________________________________________________________________

    Harmony Sovereign H-1260. Usada en “Led Zeppelin III” y en directo desde Julio de 1970 hasta Junio de 1972.

    [​IMG]

    _____________________________________________________________________


    Rickenbacker de 12 cuerdas.




    [​IMG]


    Fuente
    http://jose.gs/index.php
     
  2. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 29, 2006
    Messages:
    6,007
    Likes Received:
    6
    tanta guitarra pa hacer covers? xD

    oe wn, saca esas ranas kls
     
  3. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    278
    Likes Received:
    16
    [​IMG]
    :santo:
    se agradece!
     
  4. Eddie.

    Eddie. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 25, 2009
    Messages:
    6,603
    Likes Received:
    7
    tan bacanes wn... pero tiene muchas con forma de sapo congelado xD
     
  5. Nero'

    Nero' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 9, 2010
    Messages:
    35,097
    Likes Received:
    2
    toda guitarra que alla sido tocada por page
    es una gran guitarra
     
  6. .:★New Radical's★:.

    .:★New Radical's★:. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 4, 2008
    Messages:
    29,322
    Likes Received:
    12
    culiao no tiene idea de tocar guitarra!!!
    saca los sapos!!!
     
  7. Shaggo!

    Shaggo! Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    2,830
    Likes Received:
    29
    que chucha hace este ql posteando aca, no cachai niuna wea

    ______________________________________________________________________

    me enamore de esta
    [​IMG]

    preciosa la wea pero debe valer mas que mi alma
     
  8. marrano-sama

    marrano-sama Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 20, 2008
    Messages:
    44,625
    Likes Received:
    17
    la mejor la Gibson Les Paul “Nº 1” 1959
     
  9. Pat/Broderick

    Pat/Broderick Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 2, 2007
    Messages:
    2,659
    Likes Received:
    3
    les paul una clasica :D
     
  10. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 27, 2007
    Messages:
    19,010
    Likes Received:
    6
    Lindas guitarras, pero los bajo de a poquito han ido conquistando mi corazón
     
  11. "Lalo Landa"

    "Lalo Landa" Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 2, 2010
    Messages:
    17,209
    Likes Received:
    2
Thread Status:
Not open for further replies.