la mano de obra pasara a las clases obreras y peruanos habran dos tipos de sociedades, una clase media emergente profesional y otra clase baja viviendo de subsidios y ayudas del estado,y por supuesto las elites mas acomodadas seguiran en su lugar asegurado
gran tema viejo en lo personalestudio psicologia, lo estudio no por un tema de dinero ya que tengoclaro que siendo psicologo no se gana mucho dinero lo hagopor que deverdad me gusta aun cuando se que elmercado laboral de mi carrera esta muy saturado como dijo un compadre anteriormente el tema se vera en que universidad estudiaste asi vas subiendo en las entrevistas incluso ahora, pero tambien pienso que si el pais sigue creciendo economicamente como se ha echo en los ultimos veintialgos años no creo que elproblema sea muy diferente como es ahora. En lo personal pienso terminar el magister que me da la universidad porun año mas y partir aestudiar y a trabajar fuera saludos
emigrar es una posiblidad, buscar nuevos rumbos este pais ya esta colapsado ademas de eso la brecha entre los sueldos es descomunal
no creo que haya problemas, de 10 titulados 2 sobresalen con sus meritos los demas son mano de obra barata.
El asunto es que hay muchos institutos que ofrecen carreras que no tienen campo laboral alguno y se aprovechan de la ignorancia de la gente, es el resultado del neoliberalismo en la educación. El sistema no esta funcionando.
buen tema... concuerdo contigo, no se le a dado la importancia que merece esta situacion esto a mi parecer se debe a que el negocio de moda es la educacion, si bien te fijas muchos se endeudan con millonadas pero una vez que termianste tus estudios nada ni nadie te asegura un puesto de trabajo. y creo que esto traera consiguo muchos problemas en un futuro cercano
Pero la culpa la tienen los mismos jovenes y sus padres... algunos se conforman con poco, prefieren estudiar la carrera mas barata o la que creen que es mas facil en la peor universidad porque en el momento no le toman el peso. Pero tambien hay cabros que van a colegios ultra malos, sobresalen del resto y llegan mucho mas lejos que wns de colegios privados. A pesar de que los institutos y Universidades se aprovechan, creo que la gente tiene la culpa ya que nadie los obliga en estudiar ahi. Hay muchas carreras donde se necesita gente pero los conformistas prefieren prof de ed fisica, psicologia, pedagogia (sin meter a todos en el saco, hay muchos que lo hacen por vocacion) y el unico resultado son malos profesionales quitandole el puesto a los buenos ya que salen mas graduados de institutos y Ues malos mientras que de los buenos salen poco. Yo creo que lo que tu dices ya sucedio hace mucho... la gente se siente estafada por sus centros de estudios pero si no optaron por algo mejor tampoco pueden esperar mucho. Otro punto quizas fuera del tema es que los buenos estudiantes se van a continuar sus estudios al extranjero y pocos regresan, se produce una "fuga de cerebros" y el pais no crece como podria hacerlo. Hace mucho que se perdio la relacion entre buenas U y las malas... ahora tomas el metro, vez la publicidad y cada dia te enteras de un nuevo centro de estudios mediocre por lo que ahora todos tienen un titulo y salen mas graduados que nuevas pegas y por desgracia a veces nos puede tocar pagar el pato a nosotros trabajando en un puesto que nunca esperamos porque un wn saco el mismo titulo que tu en una callampa y gano la pega por pituto, cuea o porque se contenta con un sueldo mas bajo.
Pero eso paso por que empezaron a dar mas facilidades para estudiar ( becas, creditos, etc..) y eso que todavia es dificil estudiar en Chile por que es caro, si lo piensan asi! si fuera barato ahi si que quedaria la kaga!
No, la verdad no creo que falten profesionales, deben pensar que aumentan los profesionales, pero tambien a la vez aumentan las demandas y tambien aumenta la poblacion, todo esta equilibrado.
si te esforzaste por estudiar para quedar en una buena universidad estudiando lo que te gusta y te va bien, te aseguro que no estarás cesante
no existe la estadística pero de acuerdo a las generaciones de profesionales que yo he conocido de carreras como periodismo, ing comercial y psicología puedo decir que de 10, 2 deben estar trabajando en lo que estudiaron. Los ingenieros comerciales es un caso emblemático: no estudian para ser vendedores ni ejecutivos de cuenta, pero terminan siempre en esos cargos que puede ocupar cualquier persona sin título universitario.