Bueno, creo que como la mayoría de ustedes, soy un adicto a la lectura, no de forma compulsiva o netamente novelística, mas bien suelo coger de todo un poco, un híbrido de la lectura, nunca quedará satisfecho con ninguno. Como de costumbre, voy siempre a la misma librería, tiene los precios más accequibles de la zona, y con libros de buena calidad, la hoja blanca, conservando aún el olor a imprenta, a pesar de sus años esperando a su dueño, algunas veces pareciese que se ahogan cuando estan sellados con ese plástico. La reseña es como la cédula de identidad, la minibiografía en la tapa delantera, nos prepara para saber de que forma llegaran las ideas, dependiendo de quien las escriba, a veces es un ingeniero, un periodista, un filósofo, un profesor, a veces, los conocemos, nos vemos a nosotros mismos en aquel arrebato instantáneo, de información inoportuna, en que a veces terminan su minibiografía. en mas de un caso al final sale, fallecido el (X) por suicidio", entonces nos asustamos, y pensamos que su libro, nos llevará en un supuesto mal momento. Si llegasemos a estar seguros de nosotros mismos, la valentía huye, cuando la curiosidad, nos lleva por sendos caminos, plagados de nuevas problemáticas, ¿y para que quiero mas problemas de los que tengo?, pues prosigo y busco algo simplemente con que dejar llevar mi imaginación, ya habrá tiempo para los problemas. Es así como, resulta motivante, aquel momento en que nos damos cuenta, que nuestra mente se transforma en una bodega de escritores famosos, y renombrados, en los cuales oímos o leímos sus nombres en alguna parte, pero no sabemos donde. Nuestra mente es una biblioteca, llena de ideas, páginas viejas, y desgastadas, así como llena de BestSellers, que aunque queramos sacarnoslo de la cabeza, no se puede, pues cada uno es el maestro, que construye las repisas, y los muebles en los cuales contener los libros, también somos responsables si estos se llenan de polvo, o si se nos quema la biblioteca entera, ¡Que desastre! Luego de un arduo trabajo en nuestra biblioteca, y llegado el momento en que ya hemos tomado la decisión, buscamos el dinero para pagar, y caemos en la normalidad de nuevo. Un tipo de unos 60-70 años, con la cara como si yo fuese ladrón, me mira como con rabia, como si no le agradace mi presencia, al lado de él, una señorita de unos 30-35 años, un poco mas carismática, digo quisás, porque siempre he hayado mas sinceridad en las mujeres que en los hombres, no la discriminé, pero fué una excepción, como rara vez me sucede, llegué a la conclusión que era mas carismática pero no por eso menos desgraciada, pone la mano para que pague, bueno ese es su trabajo, el trabajo dignifica, que digno su trabajo digo yo, pero cuando me topo con su mirada, sé que no le agrada vender libros, y sé que su vida se ha vuelto rutinaria, con la velocidad que ocupa la caja, y saca el vuelto. Un amargo encuentro, del cual siempre salgo desmotivado, y pensativo, me voy pero se que volveré, lo que me pasa, es que no me gustaría volver a verlos a ellos, tengo una pregunta que hacerles. Librerías, ¿Sucede algo malo?. ========================================================= Continuación, réplica (que fea palabra para estos tiempos, pero vamos..) Si parecen verdugos del saber y comerciante de ideas, al menos podrían ayudar de alguna manera, a que no fuese tan desagradable ir a comprar uno. lamentablemente, a la librería a la que voy yo, cuenta con un espacio de unos, 25 metros cuadrados, y las estanterías, son de unos 4 a 5 metros de altura, deben haber unas 3 estanterías, u algunas especies de mesas amuebladas, en donde ponen los libros de oferta, y los precios cerca. cuando entro en alguna otra librería, generalmente las más caras, no le ponen precio a los libros, para no ahuyentar al cliente (Aludiendo claro, a una supuesta falta de respeto hacia el cliente, al poner de forma "Tan burda" el precio a la vista), desde luego una mentira más, aún así suelen fluctuar sus precios entre los 20 dólares, hacia arriba (Lo caro que es comprar un libro en Chile, sí que es una falta de respeto al cliente). no se si a ustedes les pasa, pero las librerías de moda, ahora están plagadas, de libros de un tal Osho, y de Autoayuda Estaba pensando en que quizás el dueño se molestó, porque le robé, las unicas copias que tenía, de La gaya ciencia de Nietzsche, y La república de Platón, los tuvo que sacar de las vitrinas para vendermelos, por eso creo que eran las únicas copias que tenía, en ese caso me considero afortunado. y creo que lo estafé comprándoselos a 6 dólares cada uno, quizás no sabe el valor que tienen, a lo mejor su edad no indica experiencia, si no, que vende libros porque no sabe nada más que hacer, en ese caso es lamentable, la gente encargada de esto, debería ser quienes lo queremos de verdad, y no por mero negocio. cuando cae en el negocio, cae en la popularidad, la popularidad hace, come, ríe y sueña como el estado le influya, por esto es normal, que solo compren libros de películas de ciencia ficción, y por esto, los libros realmente importantes pasan a ser de propiedad, de alguna librería especializada en textos de estudio. todos sabemos que las librerías que venden solo textos de estudio o profesionales, son las mas caras, y muchas suelen acumular textos tanto filosóficos como científicos, durante décadas, así cuando uno se intereza por ello, suben los intereses respecto al tiempo en que se publicó el libro, en pocas palabras, te lo venden mas caro porque es mas viejo, cuando en realidad debería ser al revés, es entonces cuando lo que queremos está mas caro que antes, y la información se convierte en un monopolio comercial, en donde solos los que tengan más dinero, pueden disfrutar de los mejores textos, y a los que más nos cuesta, pues nos conformamos con ir a la librería mas barata, a comprar lo que mas se asemeje a lo que realmente queremos.
La solución seria dejar de leer, e iniciar un negocio, quizá poner tu propia librería, así te darás cuenta, de que mientras mas personas quieren algo mas sube su valor. Si no tienes suficiente dinero, para frecuentar librerías costosas, busca la forma de tener el suficiente dinero, en vez de solo criticar. Ningún hombre puede cambiar el mundo por si solo, pero el mismo puede cambiar su mundo.
Excelente solución, trabaja más para ganar más dinero para comprar libros, o quedate sin leer, como no lo había pensado antes.....
y la vida continua, si kiere abaratar costos perrin, descargelos, lamentablemente aca los libros son caros
Es cierto que los impuestos encarecen mucho el valor de los libros y para alguien que lee harto se hace difícil. Pero hay alternativas. Yo por ejemplo, compro libros usados, cambio libros, leo libros en un iphone y saco libros de bibliometro. Gracias a esto he podido leer bastante a un bajo costo.
Aunque apoyo el estar en contra del impuesto al libro, y que ojalá estos bajaran de precio... siempre existe otra salida y el que quiere leer de una u otra forma lo hará, en mi caso cuando era más joven me juntaba con un grupo de amigos y comprábamos un libro entre 3 o 4 y lo leíamos... puta que eramos pobre cuando pendejos...... pero nos las arreglábamos cada cierto tiempo para adquirir un nuevo libro.....
Por esta zona recuerdo tres librerías importantes, pero creo que una desapareció y también hay varios locales pequeños con los típicos libros conocidos y que de forma infaltable piden en el colegio. Debo aceptar que no compro demasiados libros, salvo algunos de filosofía y con suerte uno rebuscado que me regale para mi cumpleaños. Por ahora los bajo y los leo en el pc, ya que no ando con tanto dinero para darme los gustos que quiero. Lo aburrido es que a veces los vendedores no saben que tienen, una vez me pasó que fui a una libreria del centro y pregunté, ¿Tiene algún libro de Yasunari Kawabata? (Un amigo me había dicho que había uno) y el señor me responde de forma un tanto prepotente, "No sé, todos los nombres Japoneses se me confunden" Me dió a entender con su actitud que poco interés tenía en buscarlo. O lo otro, me carga quedar colgado cuando busco un libro, ¿Tiene algo de Kenzaburo Oe? y buscan en la computador, "No, no tengo nada" Qué mal, bajan el autoestima altiro. Pero por esas causalidades, el libro de Oe que buscaba estaba en la solitaria biblioteca del mall.
En conce de por si los libros son caros, y por lo que he visto, no hay mucha variedad de tipos. La solución si tienes pocas monedas en buscar sus picás. Y como dice el Svart, preguntas por un libro y dicen no tenerlo, y en algunos casos si los tienen ( me ha pasado), son unos pajeros.
Al final encontré un lugar donde comprar libros, pero ir a ahí es como para estar un día entero buscando entre las toneladas de papel, me encontré con varias cosas interesantes y obviamente ahora son parte de la biblioteca. El resto, los traigo de Santiago, de un lugar bien escondido que tiene un sin fin de buenas obras escondidas y a precio accesible. La colección de Kawabata ahora está en el biblioteca y ya llevo varios de sus libros.
Todos tenemos claros que son un poco caros los libros, pero como no podemos dejar de leer por el simple hecho de no tener suficientes lucas para comprar libros nuevos, consigo, cambio, voy a las picadas, me los robo, voy a la feria de las pulgas y bajo por internet...Asi consigo leer, o si no estaria cagada.