SANTIAGO.- "Aquí nació la choriza, "Aquí nació Agatar", "Aquí nació Antonela Di Carla Alexandra" , "Ya po nace luego, po Nos estamos aburriendo", son algunos de los miles de escritos que adornan las paredes en la Urgencia de Maternidad del Hospital Barros Luco, en Santiago. Los dejan los padres, parientes o amigos que esperan impacientes el nacimiento de un bebé en alguno de los pabellones. Para escribirlos cualquier cosa es útil. Lápices, plumones, pintura spray y hasta cuchillos han servido para dejar un recuerdo en el estuco de los muros del pasillo que lleva a la sala de ingreso de las madres. Y los mensajes se pueden leer desde el piso al cielo. Es una manera de pasar el rato, de entretenerse, a veces se está horas esperando, dice a TERRA.cl un joven mientras deja un mensaje para su hermana que adentro da a luz a su primer sobrino. El pasillo es la única entrada y salida para las embarazadas que llegan al recinto asistencial de la comuna de San Miguel, donde se atienden pacientes de todo el sector sur de la capital. Y en las paredes no sólo se ven escritos, entre letras garrapateadas algunos se ve que se entusiasmaron más en intentaron dibujos que retratan a la mamá y a su futuro bebé. Uno se pone nerviosa, la niña entró hace horas y no se sabe nada. Ella debe creer que nos fuimos, pero aquí estamos y por eso le dejo un recuerdo para que cuando salga con nosotros vea que aquí estuvimos toda la noche y la mañana, cuenta la señora Marcela, una abuela que espera noticias sobre el nacimiento de su nieto. Pero otros mensajes están ahí para cumplir con un código social importante en poblaciones cercanas al hospital. Muchos son de La legua o de La Victoria, y es mal visto no dejar un mensaje en la pared de la maternidad. Es como su no hubieran aperrado esperando a sus hijas, madres o hermanas, cuenta un padre de apenas 19 años, que espera en el pasillo el nacimiento de su primera hija. Yo escribí un mensaje para que mi mina no me rete si no lo ve al salir, cuenta. Es la manera del pobre de decir estamos presentes A veces no alcanza para llevar un regalo bueno para la guagua o la mamá. Ésta es la manera de demostrar cariño Así es el barrio, en la población la gente acompaña a la familia, es una manera de decir estamos presentes, contigo, para cualquier cosa, dice otra familiar que ha hecho varias veces la espera en el rayado pasillo. ç fuente terra.cl
Yo una vez tube que llevar de urgencia a mi polola para ya cuando estaba a punto de nacer mi hijo, la antencion es buena, pero el ambiente y los rayados dejan mucho que desear y más encima ediondo a pichi, te lo encargo el olor, igual es desagradable ir a la maternidad y encontrarse con esto, no se porque siempre el pobre tiene que destruir las cosas que le entregan...
Es la manera del pobre de decir estamos presentes " Jajajaja!!! Es la manera del flaite de decir "estoy aki".... aunq no hace flata, con mirarlos uno ya se da cuenta.... pobres weones.... a kien mas q a los familiares les va a importar el nacimiento de un bebe X .....
los weones flaitongos jajajajaja uta llevale una tarjeta porlomenos pero la costumbre de los animales de rayar las paredes es algo que lo llevan de la cuna.
Uta y se supone que esos wns son el futuro de Chile, puta si no los eliminan tamos cagaos, flaytes guleaos
Clasista de meirda, no necesariamente son pobres wn, son flaytes y eso es muy diferente, hay pobres que tienen valores y son respetuosos, estos wns que hacen rayados, son flaytes de mierda que ojalá algún día se extinga.
Tu también estas discriminando, no todo flayte anda rayando ni cogotiando por ahí. La gente comete el error de generalizar lo cual es una lastima. Sobre el tema es una verdadera lastima pero como le podemos pedir a la gente que no raye las calles y no las ensucie si cuando existen elecciones nuestros político dejan las ciudades mucho peor.
la cultura flaite no respeta nada, hasta un momento solemne como un nacimiento lo cumatizan con rayados,que penka nacer en una wea asi ctm¡¡¡¡¡¡