¿Puede funcionar la Economía Basada en Recursos?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Ponlovecho, Apr 23, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    15
    Buenas pues aquí les dejo la siguiente pregunta, ¿creen que una Economía Basada en Recursos pueda funcionar (¿por qué?) o que solo sea un sueño irrealizable?

    Les pido que lean al menos las generalidades de lo que la EBR sugiere antes de hacer cualquier comentario infundado.

    Que es una economía basada en recursos?
    de Kirsch Cobric, el Viernes, 22 de abril de 2011 a las 10:30 en Facebook

    Una economía basada en recursos (EBR) es un sistema socioeconómico en el cual los bienes y servicios están al alcance de todos los seres vivos sin necesidad de dinero, crédito, trueque, o cualquier otro sistema de deuda o servidumbre. Todos los recursos se consideran herencia común de todos los habitantes. La premisa en la cual se basa este sistema es que nuestro planeta es abundante en recursos; nuestra actual práctica de monetarizar y racionar recursos ha quedado obsoleta y se ha vuelto contraproducente a nuestra supervivencia.
    La sociedad moderna posee tecnología avanzada y puede hacer disponibles el alimento, el abrigo, el refugio y otras necesidades básicas; puede actualizar el sistema educativo, y desarrollar un suministro abundante de energía renovable no contaminante (geotérmica). Implementando una economía diseñada eficientemente, cualquiera puede disfrutar un estándar de vida alto con las ventajas de una sociedad de alta tecnología.
    Una economía basada en recursos utilizaría los recursos existentes de la tierra (el mar, equipamiento físico, plantas industriales, etc) para enriquecer las sociedades. En una economía basada en recursos y no en dinero, según nosotros, se podría fácilmente cubrir todas las necesidades básicas de los seres vivos y proveer un mejor nivel de vida para todos.


    Características generales de una Economía Basada en Recursos

    • Desuso del dinero. Sobrepasar el sistema monetario, los bienes y servicios son producidos con la menor cantidad de mano de obra posible mediante el reemplazo de la labor humana por la máquina robotizada. La distribución de bienes y servicios es equitativa, teniendo en cuenta la demanda y la necesidad del producto.
    • Comunización de todos los recursos materiales e inmateriales y medios de producción. Abolición de la propiedad privada de los bienes y reemplazo de la misma por el concepto de Tiempo Exclusivo de Uso. Al no haber escasez la razón misma para la propiedad privada de los medios de producción desaparece, y con ella la estratificación y la pobreza estructural.
    • Abolición del trabajo monótono y repetitivo. La robotización y la tecnologización de los procesos productivos conllevan la irrelevancia de la labor humana salvo por mínimas tareas comunitarias o actividades que la tecnología todavía no pudiera reemplazar la labor humana.
    • Transición de la estructura Estatal. El estado pasa a ser irrelevante, debido a que, según esta teoría, su unica funcion es asegurar el lucro de los grupos capitalistas y utilizar su monopolio de la violencia para preservar el sistema capitalista monetario del cual se beneficia.
    • Producción de extrema calidad, para evitar la obsolesencia temprana. Es decir, todo debe ser manufacturado con la mayor calidad posible y que el mismo proceso conlleve la menos contaminación posible.
    • Uso total de Energías renovables. Con la abundancia de fuentes de energías alternativas limpias (Solar, Eólica, Mareo motriz y geotermica) ya no sera necesario la utilización de la producción de energías fósiles.


    les dejo el vídeo de la introducción para que lo vean y tengan una mejor idea de la EBR

    [video=vimeo;6775361]http://vimeo.com/6775361[/video]

    bueno pues espero que sus comentarios sean objetivos y no involucren mandatos divinos ni politiquerías.
     
  2. Neviros

    Neviros Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 16, 2009
    Messages:
    1,620
    Likes Received:
    14
    Suena interezante compadre, pero en la practica puede que hallan muchos factores que puedan influir en su desarrollo
    corrigeme si no estoi en lo cierto, pero Chile vive practicamente del cobre, y la explotacion de este necesita de mucho dinero para la extraccion y el proceso de purificacion. Quizas si Chile no dependiera tanto del extrangero seria una muy buena alternativa, pero seamos realistas, para traer tecnologia a nuestro pais se necesita dinero, para traer medicamentos a Chile se necesita dinero.
    Se tendrian que poner deacuerdo todos los paises con el cual Chile comercializa para poder cambiar el sistema.
    Ahora, se supone que si los recursos estan a la vista, uno no necesitaria de dinero, pero al no tenerlo seria muy dificil que una persona pudiese viajar al extrajero, ya que ahi no te aceptarian el trueque.
    Es mi humilde opinion, no me manejo en el tema, pero si me interezo mucho el articulo, porfavor hazme llegar tu punto de vista.
     
  3. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 17, 2011
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    1
    Autarquía? Creo que no es posible.
    En un mundo globalizado como el que tenemos es imposible prescindir de elementos como el dinero, o el trabajo con remuneraciones especificas.
    Hablas de economia basada en recursos, pero si asi fuere, el ser humano por naturaleza se aprovecharía, y si se aprovecha se requerirán normas sociales para evitar esos comportamientos, las normas para que se cumplan requieren de ejecución, por tanto de una división del trabajo para hacer efectivo ello. La división del trabajo lleva qque los individuos se den cuenta que hay trabajos mejores y otros peores, por tanto buscarán una diferenciación en cuanto a sus ingresos.
    etc.
    TEngo más, si el tema se vuelve ma s polemico y alguien le interesa aun hablarlo, seguire dando argumentos, o refutandolos.
    Salu2.
     
  4. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    15

    1.- Autotarquía? no es así se llama Economía Basada en Recursos como ya dije, la autotarquía es un modelo económico cerrado la EBR no lo es.
    2.- Tienes razón con lo de la globalización dentro de este sistema monetario que vivimos, pero la EBR va en sentido contrario del sistema socioeconómico actual, es una alternativa no una adhesión ni mejora.
    3.- Las costumbres y las pautas de comportamiento del hombre están relacionadas directamente al medio donde se desenvuelve, que ahora compitamos, envidiemos y nos aprovechemos no significa que siempre haya sido así o que tenga que ser así inevitablemente, la delincuencia está íntimamente ligada a la escasez, el 95% de los crímenes están relacionados con la falta de dinero. (estamos infectados hasta el hueso por un sistema que nos dice que castiguemos a los malos pero no nos hace pensar el por qué de su comportamiento)
    4.- En la EBR no hay diferencia de clases no hay líderes, la automatización de la producción sugiere la irrelevancia de la labor humana, no existe mas que para labores comunitarios y otros de este tipo.

    Saludos

    Tienes razón en casi todo pero estás malinterpretando la EBR.

    1.- No existe el dinero, no necesitas exportar cobre para aumentar el PIB del país porque estos parámetros macro-económicos no existen en este sistema social de la EBR, en todo caso se utilizaría el cobre para consumo nacional y para ayudar a otros países que no lo tengan pero basándose en la primicia de que es un recurso que se puede agotar.
    *¿Para qué se usa el cobre? no necesitamos cambiar de computadoras y otros electrónicos, carros, etc. cada año, la obsolencia planificada de los productos (corta duración intencionada de los productos) es un problema para el planeta, sabes a dónde va a parar el cobre que contienen los aparatos electrónicos que se produce en Chile?

    2.- De eso se trata precisamente de dejar de depender de otros países en la medida que se pueda,y adaptarse a nuestras posibilidades, la moda y el lucro nos enseña a través del marketing que debemos tener un montón de porquerías que no necesitamos en realidad.
    * Cuáles son tus necesidades?

    3.- El sistema de transportes puede ser modificado también, existen muchas alternativas para viajar, trenes por ejemplo y ahora conocemos el sistema magnético que reduce el uso de combustibles fósiles al mínimo.

    4.- El cambio de paradigmas no es tan fácil como decirlo pero podemos hacerlo y mas que eso necesitamos hacerlo estamos cerca del punto de no regreso, necesitamos recuperar la relación de simbiosis que debemos mantener con el planeta.

    La política, la iglesia, los medios, la economía sirven a un sistema que no reconoce nuestro valor humano y que lucha por la acumulación y el dominio total de los bienes que por naturaleza deberían ser de todos, debemos crear sistemas que nos acerquen a una vida en comunión con los recursos y con la naturaleza y dejar de lado de una vez a este sistema que se basa en la acumulación enfermiza y el lucro absurdo. Saludos
     
    #4 Ponlovecho, Apr 23, 2011
    Last edited by a moderator: Apr 23, 2011
  5. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 21, 2010
    Messages:
    2,698
    Likes Received:
    4
    por lo visto se basa en la tecnologia imperante, pero al sacar el dinero no se cual sera el factor motivacional que lleve al continuo progreso.
    Si bien el sistema capitalista es controlador y dominante, se ha visto como durante la historia que el factor humano se corrompe constantemente.

    en teoría el sistema planteado es muy bueno, pero en la practica irrealizable por lo menos por ahora
     
  6. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    15
    La motivación principal sería servir a un bien común social, si me pidieran hacer un trabajo para mejorar la comunidad y que sirviera para los intereses de todos lo haría sin pedir nada a cambio, mi recompensa sería saber que sirvo a un propósito general.

    Tienes razón en la corrupción del sistema social humano, pero nada es perfecto man, claro que habría problemas pero ya habrá tiempo para solucionarlos, el hecho es que este sistema monetarista actual esta en contra de la naturaleza social y de la relación simbiótica del hombre con el planeta y necesitamos movernos hacia otro lado.

    Exacto, es precisamente en lo que debemos y en lo que ya estamos trabajando, los cambios de paradigmas no se logran de la noche a la mañana e informar y comunicar la idea de la necesidad de un cambio nos acerca mas a una nueva intelectualidad social.
     
    #6 Ponlovecho, Apr 24, 2011
    Last edited by a moderator: Apr 24, 2011
  7. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 17, 2011
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    1
    Perro es psicología, simple psicología. También debes darte cuenta que la naturaleza humana no es perfecta, para lo que tu dices necesitas, poca gente ( recuerda la Teoría de maltus), y los recursos más que suficientes, por tanto es imposible. También propones tácitamente la igualdad ecónomica, y eso también es una utopía.
     
  8. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    15
    1.- Mi estimado distancia la psicología es una ciencia que está basada en el comportamiento de la psique personal y sus implicaciones y manifestaciones sociales no? y si sabemos que la conducta humana está determinada por el entorno, entonces la psicología estudia los procesos cognicitivos del hombre dentro del sistema social actual (obvio), entonces si sabemos que el sistema socioeconómico en el que vivimos hoy promueve la escasez y la indiferencia de los que tienen mucho hacia los que no tienen nada, podemos decir que este sistema va muy mal, bueno entonces ¿cómo podemos reconocer a la psicología como una ciencia infalible y atinada?. Claro que el hombre no es perfecto, qué lo es?
    *Si a ti te hubieran educado los indios yámanas tu mantendrías ese sistema de valores y la psicología sería otra cosa muy diferente y con otros parámetros para medir tu conducta.

    2.-La teoría de Malthus (1798) es una teoría bastante obsoleta man que hace mucho quedo superada por los hechos. Hoy en día la producción de alimentos, ayudada por la ciencia y la tecnología crece mucho mas rápido que la población, quieren que pensemos otra cosa pero la realidad es que los recursos del planeta bien alcanzan para alimentar a todos sin problemas (claro que de una manera medida y sin los excesos y desperdicios a los que estamos acostumbrados) por tanto no es para nada imposible.

    3.- Utopía significa que es un sueño imaginario e irrealizable, esto no lo es, la igualdad económica no significa que todos podamos desperdiciar o aprovecharnos de los recursos de una manera desmedida sino todo lo contrario, el concepto de economía esta bastante deformado y lejos de lo que en realidad debería significar, no te confundas.

    gracias por comentar, saludos.
     
  9. don piñon

    don piñon Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 20, 2010
    Messages:
    2,738
    Likes Received:
    1
    Y quién crea y arregla a las máquinas?
     
  10. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 17, 2011
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    1
    en cuanto a la psicología me refería que estudiando el comportamiento humano, podemos concluír que son personas egoístas, y sí, está condicionado por el ambiente en que se desenvuelve, lo que no implica de todas formas, que dichos valores sea fácil o posible de cambiar. No creo que podamos cambiar a las personas. aparte de moral social, necesitamos algo mucho más importante, que cada uno tenga ética económica.
     
  11. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    15

    Si man, lo que yo quise decir es que no nacemos así, es el medio el que nos hace egoístas, envidiosos y caprichosos, y claro que es posible cambiar no debemos pensar lo contrario, no debemos creer que no podemos cambiar porque si creemos que no se puede para empezar, pues no se puede. Me parece excelente tu análisis porque en realidad no existe la ética económica dentro de este sistema, no puede existir porque de lo contrario estaría en contra de su naturaleza, por ejemplo, si existen dos agencias de autos y nosotros somos dueños de la primera aunque sepamos que en la segunda los autos son mejores no vamos a decirle la verdad al cliente porque esto nos arruinaría verdad?. En la EBR no se necesita del dinero ni el truque o la deuda y los recursos del planeta se presentan como inherentes a las personas por derecho natural, además observa la tecnología como un servicio para las personas y no para las utilidades. Gracias por comentar.

    El hombre... Sorry pero no entendí bien el sentido de tu pregunta man.
     
    #11 Ponlovecho, Apr 25, 2011
    Last edited by a moderator: Apr 25, 2011
  12. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 20, 2010
    Messages:
    8,274
    Likes Received:
    10
    Interesante propuesta amiguito. Me suena mas a un sistema economico a escala humana, lo lamentable es que las practicas de poder estan muy insertadas en la sociedad, es dificil a la gente decirle que es libre si nunca en realidad han sabido como es. Lo otro es que los poderosos no van a soltar la teta asi como asi, es necesario un quiebre en lo que tu propones...recordemos que quien maneja la materia es quien tiene el poder, todos los demas poderes se subyugan a esa logica. Me lei el texto y creo que es una buena idea, viene a confirmar lo que dijo el viejo Marx, si desapareciera la plusvalia capitalista,los recursos alcanzarian para toda la humanidad.

    ¿has leido sobre permacultura?....creo que es lo mas cercano a lo que tu propones.

    Saludors.
     
Thread Status:
Not open for further replies.