Las artes marciales han evolucionado según su necesidad, origen y ubicación geográfica. A continuación les dejo un tema que hace referencia a distintas disciplinas, con una introducción y reseña histórica a cada una de ellas. Users: ESPERO QUE LO DISFRUTEN!!!!! Taekwondo El taekwondo (hangul: 태권도; hanja: 跆拳道; pronunciación coreana: [ tʰɛ.kwən.do ]) es un arte marcial, transformado en deporte de combate. Se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada y, actualmente, es una de las artes marciales más conocidas. Aunque fue desarrollado en el siglo 20, se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas como el wu shu chino, el taekkyon coreano o karate-do okinawense y japonés. De este último obtiene el sistema de grados y su primer uniforme, aunque fue levemente modificado más tarde. La palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道 que significan: 태: Tae: Técnicas que impliquen el uso de los pies (patada). 권: Kwon: Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, mano, codo). 도: Do: Camino hacia la perfección. Concepto filosófico oriental. Por tanto, taekwondo podría traducirse como «El camino de combatir con los pies y las manos», nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Judo El judo o yudo (柔道 jūdō?, じゅうどう es un arte marcial de origen japonés. El Judo es camino de la flexibilidad o también llamado camino de la suavidad, fue fundado por Jigoro Kanō en 1882. El sensei Kano recopiló la esencia técnica de 2 de las antiguas escuelas de jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los antiguos guerreros feudales o samurai en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón y fundirlas en una sola, el Judo, dentro de su escuela el Kodokan. Como las artes marciales tradicionales que se han convertido en deportes de combate, el Judo se ha ido especializando en los lanzamientos, dejando a un lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares y los métodos de reanimación, para hacerse más deportivo. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados judokas. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Karate El karate-do (空手道 karatedō?, "el camino de la mano vacía"), es un arte marcial tradicional de origen okinawense. A la persona que practica esta arte marcial se la llama karateka o karateca. La aparición del Karate Do en Japón en el siglo XX La llegada del Karate a Japón se ubica en el mes de mayo del año 1922, época en la cual el Ministerio de Educación de Japón realizó la Primera Exhibición de Atletismo y educación física. El Maestro Gichin Funakoshi y Krayan Shudan (creador del estilo okinawense Chito Ryu, diferente al estilo Shito Ryu creado por Kenwa Mabuni), como presidente de la Asociación de Artes Marciales Okinawenses, fueron invitados a participar y demostrar las artes marciales de Okinawa ante miembros de la familia real Japonesa. Sin embargo, se sabe que el karate se origina a partir de los sistemas de combate existentes en la Isla de Okinawa, cuyo origen se remonta al kung-fu/wushu practicado por los chinos, adaptado conforme a la necesidad de los guerreros nobles de la isla o Pechin de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai. Se populariza finalmente en el Japón en siglo XX, gracias a la influencia de Gichin Funakoshi a partir de 1922, conjuntamente con Jigorō Kanō (fundador del Judo), quienes realizaron diversas demostraciones. Por otro lado, en el año 1929 el Maestro Kenwa Mabuni del estilo Shito Ryu se instaló en la ciudad de Osaka para enseñar su estilo de karate. El Karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. El "Karate-do" es un arte marcial en el que se coordina la fuerza (ki), la respiración, el equilibrio y la postura, el correcto giro de cadera y la conexión conjunta de músculos y extremidades, trasladando gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto, generalmente se busca derrotar al adversario mediante un solo impacto contundente. En semejanza a la estocada o corte de una katana o sable japonés. Dentro de los varios estilos se encuentran: El "Shotokan" (fundado por Gichin Funakoshi), el Shito Ryu (por Kenwa Mabuni), el Goju Ryu (por Chojun Miyagi), y el Wado Ryu (por Hironori Ōtsuka) son considerados los cuatro grandes estilos de Karate-do en Japón. Sin embargo, existen muchos más, como el Ken Shin Kan fundado por Seiichi Akamine, el Shindo Jinen Ryu fundado por Yasuhiro Konishi; Kyokushin o Kyokushinkai, fundado por Masutatsu Oyama; el Matsubayashi Ryu de Soshin Nagamine; el Gensei Ryu, de Seiken Shukumine; el Renbu Kai, de Geka Yung; el Shorin Ryu de Chosin Chibana; el Uechi Ryu de Kanbun Uechi, o el Shotokai de Shigeru Egami. Aunque en Japón, el "estilo" Shotokan no existe con ese nombre, ya que los derechos de nombre y logo fueron heredados a la Shotokai por Funakoshi. Además, en Japón "Shotokan" es conocido como JKA, Kyokai, entre otros. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Muay thai El Muay Thai es un deporte de contacto y era el arte marcial nacional del antiguo reino de Siam. Su acepción de deporte de contacto y espectáculo de entretenimiento es la forma actual de entender esta actividad. El Muay Thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia (antes Siam). Sus raíces están en el Muay Boran, variante tradicional y arte marcial (que inluye incluso técnicas a mano abierta, luxaciones y derribos)a su vez; en la actualidad esta disciplina complementa al Muay Thai, junto con el Boxeo occidental. Historia Nacido en Siam, conocido actualmente como Tailandia. La capital antigua de este reino se encontraba situada en Sukhotai hacia el año (1238-1408). Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos como los de Birmania y Camboya, la ciudad se vio obligada a desarrollar las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario, fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono. Durante los siglos siguientes, el arte continuó evolucionando. No fue hasta el reinado del rey Narai (1604-1690), caracterizado por ser una época de paz, cuando se convirtió en deporte profesional. Las peleas se efectuaban en un espacio delimitado, consistente en una cuerda sobre el piso formando un cuadro para indicar el área de combate. Las reglas eran simples: pelear hasta que uno quedara de pie, o que uno de los dos se rindiera. No había limitaciones en cuanto a peso, estatura o edad, las aldeas competían unas contra otras y se efectuaban apuestas. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Savate Savate, también conocido como boxe française (boxeo francés) o kickboxing francés, es una arte marcial francesa - un tipo de boxe pieds-poings - que usa tanto las manos como los pies como armas e incluye elementos del boxeo occidental, técnicas de agarre y técnicas de pierna (solo con los pies: ni rodilla, ni tibia). Los practicantes de savate son dichos savateurs o "tireurs" en el caso de los hombres, y savateuses en el de las mujeres. Savate toma su nombre de la palabra francesa para bota vieja (calzado pesado que se solía usar durantes los combates) y es actualmente una amalgama para las técnicas francesas de lucha de principios del siglo XIX. En esa época, savate era un tipo de lucha común en París y en el norte de Francia; y en el sur, especialmente en el puerto de Marsella, los marineros habían desarrollado otro estilo conocido como jeu marseillais (juego marsellés), que fue renombrado a chausson (zapatilla, que era el calzado que usaban los marineros). En contraste, en esta época en Inglaterra (el lugar de nacimiento del boxeo y las reglas de Queensberry), dar patadas era visto como antideportivo o como algo que solo usarían los más cobardes. Los dos personajes clave en la historia del cambio de lucha callejera a savate moderno son Michel Casseux (también conocido como "le Pisseux") (1794-1869), y Charles Lecour (1808-1894). Casseux abrió en 1825 el primer edificio para practicar y promocionar una versión reglamentada de chausson y savate (prohibiendo los golpes con la cabeza, ataques con los pulgares a los ojos, etc). De cualquier manera, el deporte aun así no consiguió deshacerse de su reputación de lucha callejera. Un alumno de Casseux, Charles Lecour estuvo expuesto al arte inglés del boxeo sobre el año 1830 y se sintió desfavorecido, solo usando sus manos para golpear los pies del oponente y así alejarlos, en lugar de pegar puñetazos como en el boxeo. Por esta razón se entrenó en boxeo durante dos años antes de, en 1832, combinando boxeo con chausson y savate para crear el deporte de savate boxe française tal y como lo conocemos hoy. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Pankration (Pancracio) El pancracio (griego antiguo παγκράτιον / pankrátion) era una competición de los Juegos Olímpicos Antiguos. Este deporte era una combinación de boxeo y lucha, que hace pensar hasta cierto punto en las artes marciales mixtas modernas. Los griegos atribuían su invención a Teseo, cuando se enfrentó al Minotauro; o a Heracles, en su lucha con el león de Nemea. Se permitían los puñetazos, aunque los luchadores no envolvían sus manos con los himantes. Más o menos estaba permitido todo. Aplastamientos con los pies, manotazos, etc. Ni los genitales eran respetados. Burlándose de los atletas, el médico Galeno otorgó un premio a un burro por destacar en los pisotones. Echar la zancadilla, coger al adversario y lanzarse sobre él fue una práctica de lo más normal. Ataques como pegarle una patada al oponente en la barriga, que iban hasta hace poco en contra de las reglas en todos los deportes modernos, estaban perfectamente permitidas. Igual que hacer la tijera, puesto que así, teniendo enlazado el abdomen con las piernas, las dos manos quedaban libres para asfixiar al rival. Esta táctica fue precisamente la que le costó la vida al campeón olímpico Arriquión de Figalia en la 54ª edición de los juegos olímpicos (564 a. C.). Polidamas de Escotusa fue campéon olímpico en 408 a. C. Los golpes en la cara, la aplicación de presas de aplastamiento o de estrangulación, la rotura y la dislocación de miembros también eran técnicas de mucho éxito. Las reglas sólo penalizaban morder y sacarse los ojos, meter los dedos en la nariz o la boca del oponente. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Silat Pencak Silat es un arte marcial de origen indonesio, el cual se practica en Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Vietnam, Brunéi... Básicamente en todo el sudeste asiático. También se practica en casi todos los países europeos, donde cabe destacar España, Holanda y Francia. Estados Unidos, Australia o Perú son otro ejemplo de donde también se practica. El conjunto de palabras Pencak Silat fue escogido por los primeros integrantes del PERSILAT para denominar el conjunton de artes marciales indonesias que nacian desde un nexo comun. Aún asi podemos afirmar que la palabra Pencak viene a significar "ataque eficaz" y Silat, "movimiento artístico". Existen otras grafias diferentes para el Pencak Silat como puede ser Pencjak debido a la influencia holandesa. También existen otras como Penchak, Pencat, Penjak, Silet. Sin embargo la única aceptada por PERSILAT es Pencak Silat. Este arte marcial es bastante desconocido para el público en general, pero dentro del mundo de los deportes y de las artes marciales en concreto goza de un buen renombre. Origen Hay evidencias de que Silat fue influenciado por las artes marciales de China y la India. Muchas de las prácticas médicas de la región y las armas se originaron en la India o China, y muchas técnicas son reminiscencias de la lucha hindú. A pesar de que numerosos mitos intentan explicar la institucionalización del Silat, la mayoría de ellos sólo se refieren a un estilo específico.Las primeras evidencias de Silat enseñadas en su forma actual se encuentran en Sumatra, donde, según la leyenda local, una mujer basó su sistema de combate en los movimientos de los animales que observó en lucha. Maestros todavía creen que los primeros estilos de Silat fueron creados por la observación de animales, y estos estilos derivan probablemente de la base animal indio de artes marciales.Varias bases se dicen que han sido introducidos por el monje budista Bodhidharma en el siglo quinto o sexto, desde la India hasta el sudeste de Asia a través de la base de Sumatra reino de Palembang. Silat también se utiliza como un método de entrenamiento espiritual, además de defensa propia. Con el tiempo fue utilizado por las fuerzas de defensa de Langkasuka, Champa, Srivijaya, Beruas, Melaka, Makassar, Aceh, Majapahit, Gangga Negara, Pattani y otros reinos en el sureste de Asia. Sin embargo, Silat no se limita a una determinada clase social o de género, fue practicado por todos sin restricciones. Incluso hoy día, se enseña a menudo en las familias que han heredado las tradiciones culturales, tales como la talla en madera, danza, herboristería o la ejecución de instrumentos musicales. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Prodal Prodal o Boxeo Jemer es la manera en la que en Camboya se refieren a la técnica tradicional de lucha ampliamente difundida en el país y de mucha similitud con el Muay Thai de Tailandia. Historia La palabra "Prodal" viene del idioma Jemer y significa en español "golpear" o "combatir". Su origen se remonta a los tiempos del Imperio de Bayón entre los siglos VIII a XV y, seguramente, a la misma génesis de la cultura jemer. Prodal es una disciplina básicamente desarrollada en el contexto de las numerosas batallas que los jemeres sostuvieron a lo largo de su historia, especialmente contra el Reino de Champa, los malasios, indonesios y Siam. Como todo el deporte en Camboya, este se vio afectado por los acontecimientos bélicos del país, especialmente entre 1970 y 1993, (los Jemeres Rojos prohibieron la práctica de este deporte durante su régimen (1975-1979) y asesinaron a sus maestros), pero poco a poco el país se recupera y el deporte vuelve a tener el puesto que le corresponde. Para la organización de este deporte a nivel profesional, existe la Federación Nacional Camboyana de Boxeo. Por motivos nacionalistas, Camboya, como Laos, han rehusado hacer parte de las organizaciones tailandesas de Muay Thai, lo que a simple vista puede ser muy loable, pero que coarta la posibilidad de que los deportistas camboyanos hagan presencia en la arena internacional. Existe también el Comité de Artas Marciales Jemeres que busca la promoción y conservación del deporte. El deporte también es conocido como Kbach Kun, Sovanna Phum y Prodal Serei. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! MMA: Artes marciales mixtas Las artes marciales mixtas (a menudo conocidas por sus siglas en inglés, MMA, o AMM en español) son artes marciales que incorporan tanto golpes, como técnicas de lucha en pie, y en el suelo; las artes marciales mixtas pueden ser practicadas como deporte de contacto de manera regular o en un torneo en el cual dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño y patadas, agarres, lances o proyecciones y palancas. Cabe mencionar que el concepto artes marciales mixtas suele considerarse erróneamente como sinónimo del término Vale Todo y debe diferenciarse no sólo de dicho término, sino también de los términos Full Contact y kickboxing; ya que existen amplias diferencias entre este y otros deportes de contacto. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Kung-fu El Kung-fu, Gongfu o Gung Fu (chino simplificado: 功夫, pinyin: gōngfu) es un arte marcial de origen chino, de más de 2.000 años de antigüedad. La expresión moderna 'Kung Fu' surgió por el contacto con los occidentales, quienes lo tradujeron como 'Trabajo Continuo'. El término Kung-fu proviene de los ideogramas chinos kung: trabajo, posición o ejercicio; y fu: continuo, de manera correcta, bien hecho, sabio, total. Así, la expresión china Kung-fu puede traducirse como "trabajo continuo". El nombre original del Kung Fu era 'Wu Shu', que significa 'El Arte de la Guerra', pero fue reémplazado por la expresión moderna "Kung Fu" a raíz del contacto con los occidentales. En la actualidad el término "Kung Fu" se utiliza para referirse al arte marcial chino tradicional, mientras que la expresión "Wushu" alude al Sistema Deportivo del Kung Fu Tradicional, lo que también se conoce como 'Kung Fu olímpico', es decir, un deporte de alto rendimiento con proyección a las Olimpiadas. El Kung Fu alcanzó gran proyección gracias a dos grandes hitos: a) la aparición de Bodhidharma (Da Mo), y b) el aporte de Bruce Lee. La tradición de las artes marciales de china indican que Bodhidharma, con el ánimo de difundir su enseñanza, llegó al Templo de Shaolin (Siu Lam) ubicado en la montaña de Songshan alrededor del siglo V d.C. Las largas y profundas sesiones de meditación impartidas por Buda dieron como resultado que los monjes se volvieran perezosos y débiles, razón por la cual Da Mo desarrolló un sistema de 18 ejercicios de brazos a fin de fortalecer a los monjes y mantenerlos activos, sistema que se conoce actualmente como "Las 18 palmas de Lo Han Qi Gong". La montaña de Songshan también era frecuentada por literatos y emperadores, y además por ladrones y tropas enemigas que abusaban de los monjes, los humillaban e innumerables veces los mataban, razón por la cual Bodhidharma llegó a la conclusión de que "no hacer nada" frente a tales injusticias era tanto como permitir que destruyeran su propio templo o "alma". De esta manera Bodhidharma combinó el sistema de 18 ejercicios de brazos con una forma de defensa inspirada en las leyes del universo (movimiento de los astros) y de la naturaleza (experiencia de animales), desarrollando lo que más tarde tomaría el nombre de "Kung Fu de Shaolin". En el viejo arte del kung fu existe una técnica que consiste en arrancar la garganta del oponente directamente con la mano. Este movimiendo se conoce como "garra de tigre". No se necesita arrancar la garganta, un simple apretón puede llegar a herir de gravedad o matar al oponente. Esta técnica está prohibida en torneos de kung fu, y es ilegal usarla incluso como defensa personal debido a que es demasiado peligrosa. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Krav Magá Krav Magá o kravmagá que en hebreo significa combate de contacto (por "krav"[קרב] "combate" y "maga" [מגע] "contacto") es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las fuerzas de defensa y seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como Krav que significa "combate". En este estilo de combate de origen militar se incorporan defensas contra una amplia y variada gama de actos agresivos que pueden provenir de un atacante tales como puntazos, patadas, estrangulamientos , agarres, así como defensas contra varios agresores o atacantes provistos de arma blanca de todo tipo, cuchillos, navajas, porras, palos y armas contundentes en general e incluso armas de fuego variadas: cortas, largas, militares y civiles. Se utiliza para la defensa de todo tipo de técnicas a manos vacía, empleando puños, codos, patadas, mordiscos, cabezazos, llaves, barridos, etc. Así como técnicas avanzadas con armas como palos, piedras, cuchillos, tonfas, y bastones policiales entre otras. Historia Desarrollado originalmente en Israel en los años 1940 del siglo XX por Imi Lichtenfeld quien luego de llegar al Mandato Británico de Palestina antes de la creación del Estado de Israel, empezó a enseñar el combate mano a mano a la Haganá, el Ejército clandestino judío. Después de la creación de Israel fue adoptado como sistema de combate, tácticas de defensa, combate cuerpo a cuerpo y defensa personal por las Fuerzas de Seguridad y Defensa de Israel, la Policía Nacional de Israel, así como sus diferentes unidades anti-terroristas y de fuerzas especiales. Por lo tanto, el Krav Maga pasó a convertirse en un sistema de instrucción de combate de aplicación básicamente militar. Cuando Lichtenfeld se retiró tras una larga carrera como instructor de combate en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), empezó a enseñar el Krav Magá a la población. De este modo, el Krav Magá regresó a sus orígenes históricos como disciplina de defensa personal civil que ha tenido una gran expansión en los últimos años. Su difusión por los Estados Unidos y Europa ha contribuido a enfatizar su vertiente de sistema de defensa personal apto para cualquier persona adulta sin distinción de género, edad o condición física. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Capoeira La capoeira es una forma de arte brasileña de origen africano que combina facetas de artes marciales, música y deporte, así como expresión corporal. Origen etimológico Existen varias teorías en relación al origen de la palabra capoeira. Una de ellas viene establecida por la lengua tupí-guaraní donde, caápuêra (caá = campo, matorral; puêra = que ya fue) resulta en la secuencia de las palabras capuíra, capoêra y capoeira. Según algunos estudiosos, la palabra capoeira designaría un tipo especial de jaulas, usadas en el transporte de aves (capón), que eran conducidas por esclavos a los mercados. El término se extendería de las jaulas a los esclavos, traidos de Angola, en Africa. Según los defensores de esa hipótesis, mientras aguardaban la llegada de los comerciantes, los esclavos se divertían en la práctica de su arte-lucha, pasando también a denominarse igualmente bajo ese término (capoeira). Llegó a extenderse también al claro de un bosque donde se practicaba este deporte y luego a una población cercana. Historia La capoeira surgió hace muchos años como un intento de revolución de los negros esclavos frente al control de la colonia portuguesa en Brasil, las técnicas empezaron a formarse posiblemente desde tierra africana, y luego se terminó de organizar en Brasil. La guardia esclavista tenía prohibido a los negros ejercitarse de una forma distinta a cualquier trabajo forzado, pero no se preocuparon en intervenir sus rituales culturales. Fue así como idearon mezclarlo entre la danza y la música, y como lo pasaron de un camarada a otro. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Boxeo El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos. De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de contacto en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc. La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes. Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de género. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que los juegos Panamericanos de 2011 y los juegos olímpicos de verano de 2012 incluirán el boxeo femenino en varias categorías. Historia Antecedentes Luchar con los puños como competición y espectáculo es una de las actividades deportivas más antiguas del mundo. Las competencias de boxeo se han practicado desde la Antigüedad en todos los continentes con excepción de América. Su origen es africano y se remonta al año 6000 a. C., en la zona de la actual Etiopía, de donde se difundió primero a la antigua civilización egipcia, y a las civilizaciones mesopotámicas luego, donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del año 5500 a. C. De Egipto pasó a la civilización minoica desarrollada en Creta, mientras que de la Mesopotamia se expandió a la India. Los púgiles egipcios utilizaron una especie de guante que cubría el puño hasta el codo. La costumbre de utilizar guantes se encuentra también en Creta y luego en la Antigua Grecia, donde ya existen referencias al boxeo en La Ilíada de Homero en el siglo VIII a. C. En 688 a. C. el boxeo fue incluido en los XXIII Juegos Olímpicos de la antigüedad con el nombre de pygme o pygmachia (en griego pelea de puños; "pyg" = puño y "mahi" = pelea), donde se consagró como primer campeón olímpico de boxeo Onomastos de Smirna. En Grecia los púgiles se entrenaban con sacos de arena llamados korykos y utilizaban unas correas de cuero llamadas himantes, que les cubrían las manos y muñecas, y a veces en los antebrazos, aunque dejando los dedos libres. En el siglo IV a. C. los himantes evolucionaron para transformarse en spahiras, primero y luego en guantes, llamados oxeis himantes. El boxeo también fue practicado en los primeros tiempos de la Antigua Roma, pero fue prácticamente eliminado como actividad en toda Europa con la aparición del cristianismo. Contrariamente a lo que sucedió en Europa, el boxeo tuvo una gran difusión en toda el Asia. Se estima que a comienzos de la era cristiana, apareció el muay boran o boxeo ancestral en el sudeste asiático. Boxeo chino. Pintura en el monasterio de Shaolin. Legendariamente, se ha atribuido a Bodhidharma, monje hindú y patriarca budista que vivió en el siglo V, la creación del boxeo Shaolin o boxeo chino (Shao-Lin-Chuan), debido a su aparición en el monasterio de Shaolin, aunque modernos historiadores chinos han cuestionado seriamente la veracidad de la leyenda, y han encontrado pruebas de la existencia del boxeo en China, antes de la expansión del budismo. Las formas definitivas del boxeo Shaolin fueron creadas por Chueh-Yuan, Pai-Yu-Feng y Li-Ch´ing, probablemente durante la dinastía Ming (1368-1644). En el shao lin chuan, la práctica del boxeo está íntimamente relacionada con el control del qi o chi, una energía interna que se atribuye a los seres vivos. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Jujitsu o jiu-jitsu El jiu-jitsu (柔術 jūjutsu?, "el arte de suavidad") es un arte marcial japonés que abarca una variedad amplia de sistemas de combate basado en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados. Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y además golpes, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros samurai con armadura, (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso de golpes y patadas) estos se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios. El jiu-jitsu clásico además de la defensa sin armas, admite emplear otros objetos como armas defensivas u ofensivas, como pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas pequeñas de corte y contundentes, como jutte o tridente, tantō o cuchillo, kakushi buki (armas ocultas) e incluso Kusarigama hoz con cadena,ryofundo kusari o bankokuchoki que resultan más elaboradas. El jiu-jitsu era parte de sistemas más amplios llamados bujutsu, que incluía a su vez las principales armas largas del guerrero samurái de entonces: katana o sable, tachi o sable de caballería, yari o lanza, naginata o alabarda, jō o bastón medio y bō o bastón largo, entre muchísimas otras. Estos métodos de combate cuerpo a cuerpo eran parte importante de los distintos sistemas desarrollados para emplear en el campo de batalla y se pueden clasificar como katchu bujutsu o yoroi kumiuchi (combatir con o sin armas, vestido en armadura) de la era Sengoku (1467-1603) o suhada bujutsu de la era Edo (1603-1867) (combatir vistiendo a la usanza de la época, con kimono y hakama). Estos sistemas de combates a mano limpia empezaron a conocerse como Nihon koryu jujutsu (jiu-jitsu japonés antiguo), entre otros términos, durante el período Muromachi (1333-1573), de acuerdo con los densho de varias escuelas o ryuha y a registros históricos. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Hapkido Hapkido es el nombre de un arte marcial moderno basado en la defensa personal militar. El término se puede interpretar como "la senda de la coordinación de la energía". Los ideogramas que representan las palabras en el Hap Ki Do son los logogramas originarios de China. Estos son iguales en significado a los del arte marcial tradicional japonés del Aikido pero con escritura y pronunciación coreanas. Hapkido: Hap (unión) Ki (energía) Do (camino) Origen El Hapkido fue fundado por Choi Yong Sul, quien nació en 1904 en Chung Buk Corea, huérfano con ocho años de edad, fue tomado por un hombre japonés de negocios quien no tenía hijos y fue llevado al Japón. Como el niño se comportaba muy mal con su padre adoptivo, éste decidió recluirlo en un templo budista zen para que lo educaran. A los dos años de estar en el templo un monje le preguntó que a qué se quería dedicar en su vida, y el niño señaló hacia las imágenes de guerreros que poblaban las paredes del templo. Así que el monje, quien conocía al samurai, lider del clan feudal Takeda, llamado Sōkaku Takeda, quien residia en la mansión Daito, (Él era el último maestro de Daitō-ryū Aiki-jūjutsu), se lo llevó al guerrero para que le pusiera bajo su servicio y le entrenara. El maestro Takeda no podía educar ante la élite de los nobles kuge o ante los guerreros samurai de su clan a un niño coreano desterrado, así que le hizo usar el nombre dado por su padre adoptivo en Japón, o "Asao Yoshida", y le prohibió usar las costumbres y lenguage coreano con el fin de que no fuera discriminado; además de hacerle su sirviente personal. Con tiempo, obediencia, mucho esfuerzo y gran sacrificio Choi ganó el aprecio de la familia Takeda y del maestro; acompañándolo en numerosas exhibiciones y presenciando varios de los numerosos desafios hechos a su maestro, de parte de otros artistas marciales, así como por los mercenarios o ronin y otros guerreros samurai en sus recorridos por todo el país. Choi llegó a considerar al maestro Takeda como su amo, aún años después tras su fallecimiento al final de la segunda guerra mundial (1939- 1945). Durante la guerra, el maestro Sokaku Takeda y Choi fueron empleados por el ejército imperial del Japón, en la captura de desertores y bandidos, que se ocultaban y abundaban en las montañas de Japón. Al finalizar la segunda guerra mundial y después de la muerte del sensei Takeda en 1943 (según Choi, el maestro Takeda murio voluntariamente de inanición, debido la pena/ verguenza de que Japón hubiera perdido la guerra), Asao Yoshida regresó a su Corea natal, específicamente a la ciudad de Daegu (Provincia de Gyeongsang del Norte) retomando se nombre coreano de "Choi Yong Sul". En Corea empezó una nueva vida criando cerdos. Había en su región una planta de procesamiento de carne, que le daba los restos dejados por los ganaderos para alimentar a los cerdos, y cuando repartían la comida para animales, siempre había discusiones entre los criadores. Un día se produjo una pelea en la cual, el jefe de la fábrica se fijó en como Choi se deshacía fácilmente de sus adversarios, y le pidió que le enseñara. Allí comenzó a desarrollar un método de defensa personal basado en la combinación de los métodos de lucha coreanos nativos (que toman las patadas altas chinas como característica principal), con el arte marcial tradicional del Daito ryu Aikijujutsu (luxaciones y lanzamientos) provenientes del sistema aprendido durante su estancia en Japón, y golpes de mano abierta chinos; a este nuevo sistema inicialmente le llamó Yu Kwon Sul y finalmente sus discípulos le llamaron "Hapkido". El reconocido instructor norteamericano de Combat Hapkido, e historiador John Pellegrini fundador de la International Combat Hapkido Federation, afirma que: "a pesar de que algunos instructores afirman equivocadamente que el Hapkido contiene alrededor de unas 3600 técnicas, incluyendo 120 patadas diferentes, esto no era así en los inicios del arte". Inclusive, el gran maestro Suh Bok Sup, quien fué el primer alumno de Choi, discute esto y afirma que el sistema original de Hapkido, según lo enseñado por Choi, "abarcaba solamente 100 técnicas de Defensa Personal". Ahora hay muchos estilos de Hapkido, así como más de una docena de federaciones/ asociaciones / organizaciones / cuerpos gobernantes. Algunos estilos han producido formas (hyung o katas) para codificar las técnicas y fundamentos del arte, otros estilos enfatizan el uso de las patadas altas (incluyendo saltos y patadas aéreas), o el manejo de armas tradicionales, y otros estilos permanecen muy influidos por las artes marciales tradicionales japonesas del Judo o el Aikidō, enfatizado las proyecciones y luxaciones; y los estilos o variantes más modernas han introducido elementos técnicos del kickboxing japonés. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Kajukenbo El kajukenbo o kajukembo es un arte marcial híbrido, que combina el karate coreano tang soo do, el judo, el jujitsu, el kenpō y el kung fu. Fue desarrollado en los años cuarenta en Oahu (Hawái) como método de defensa personal de los lugareños contra delincuentes y soldados de la marina estadounidense que los atacaban. Como es fundamentalmente un método de defensa y los ataques van cambiando, es un sistema que está siempre en evolución, y utiliza todo aquello que funciona. Fundadores del kajukenbo Cinco practicantes de diferentes artes marciales que se encontraban viviendo en las islas Hawái tras la segunda guerra mundial se reunieron para crear un instituto de práctica que incluyera varias artes marciales: George Clarence Chang: profesor de boxeo chino sil lum kung-fú estilo shaolín del norte y sur. Adriano Directo Emperado: profesor de kara-ho kempo y esgrima filipina o escrima. Joseph Holck: profesor de judo kodokan y danzan ryu ju-jitsu o jujtusu. Frank F. Ordóñez: profesor de judo kodokan y sekeino ju-jitsu o jujutsu. Peter Young Yil Choo: campeón hawaiano de boxeo occidental y maestro de tang soo do, o karate coreano similar al taekwondo moderno. Adriano Emperado se autodenominó sijo (fundador único). Estilos fundadores de kajukenbo El nombre del sistema ha derivado de los principios de los nombres de los estilos que habían llegado a ser componentes de kajukenbo: karate coreano estilo tangsudo (tang soo do). judo y jujitsu de origen japonés. kenpo o ken de origen chino y japonés. boxeo chino (kung-fu) y estadounidense. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Wushu Wushu (Chino simplificado: 武术; Chino tradicional: 武術; Pinyin: wǔshù) significa literalmente "arte marcial". Es un término más preciso que kung fu, de uso muy extendido, que puede significar tanto arte marcial como "habilidad": un artesano debe poseer un buen "kung fu" para ejercer su oficio; del mismo modo, de un practicante de wushu se dice que tiene buen "kung fu" en su práctica de wushu. En un sentido amplio,la palabra wushu se puede referir a cualquier arte marcial del mundo, aunque en la práctica se refiere al deporte moderno denominado "wushu" (véase wushu (deporte); también conocido como "wushu moderno" o "wushu contemporáneo"), o bien a los varios estilos de Artes marciales de China. Traducción La palabra wushu está formada por dos Caracteres chinos. 武 (wǔ, que significa marcial o militar, y 術 (shù), que se traduce como arte, habilidad o método. Combinados 武術 "wǔshù" o "arte marcial". Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! ESO SERIA ARTISTAS MARCIALES DEL PORTAL, ME CANSE DE TANTO BUSCAR INFO (2 HORAS HACIENDO EL POST), OBVIAMENTE FALTAN ARTES MARCIALES QUE MENCIONAR, PERO PRONTO LO ACTUALIZARE. SI TE GUSTO DEJA CREDI.
Yo personalmente , me leí toda la información , pero no vi todos los videos... así que por eso preferí no comentar... pero de todos modos se agradece por el esfuerzo... Lo que no vi , fue Kenpo y me decepciono no haberlo visto :'( Por cierto , como un consejo , pon los videos en Spoiler , porque sino , se demora mucho en cargar el tema y se pone lento el pc.
ta weno el post, lo unico malo es que la pagina queda muy pesada xd podrias ocultar los videos para que asi no se demore tanto en cargar, saludos
oo fielte infooo perrinn te deje hasta reputacion..!!! filete esmeroo para mostrar estar artes.!! SE AGRADECEEEEE..!!! =D
wena wena... lo del human weapon lo vi tiempo atras en el discovery, despues salio la copia que no recuerdo el nombre del history channel... gracias por el aporte