¿de acuerdo con hidroAysén?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Cuda, 9 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Resort

    Resort Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    10 Ene 2010
    Mensajes:
    12.875
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pero esas energias no generarian lo que generara Hydroaisen

    PD: El mejor tema de Hydroaisen, puntos a favor y en contra, muy completo :-)
     
  2. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14

    He leído comentarios aquí que apoyan el proyecto por el hecho de que es un "bien para el desarrollo del país", pero si fuera por eso, por qué no buscan la manera de utilizar los 2000 MW que sobran en el norte?
    Tampoco es justificación decir "ah pero si todos han hecho daño al mundo, ahora no hay nada que hacer". Claro, es una forma cómoda y bonita para sentarse y ver por TV cómo construyen una hidroelétrica sin necesidad de reclamo, total, "la embarrá está hecha hace rato".
    No estoy de acuerdo porque me importa el medioambiente, siempre he hecho lo posible por cuidar la energía que utilizo. No estoy de acuerdo porque el daño a los hermosos paisajes de nuestro sur es irreversible. No estoy de acuerdo porque habrán especies que se verán afectadas, como nuestro Huemul, que está en peligro de extinción, así como se acabó con el delfín de agua dulce que habitaba en el río Yangtsé en China, con la hidroeléctrica que se construyó en ese lugar, que provocó la primera extinción de un animal por causas humanas. No estoy de acuerdo porque no ha habido nada honesto en todo el proceso. En fin, por muchas razones más.
     
  3. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2

    Puedo entender que tengas tendencia ambientalista, pero estás en un error con señalar que "sobra energía" en el norte porque no es así. Revisa mi post inicial que fue fusionado arbitrariamente con este tema y verás que es un tema bastante profundizado.
     
  4. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Amigo ercondenado...tiene la bibliografia de ese texto que subió...me gustaría comparar aseveraciones.

    Saludos.
     
  5. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2

    La bibliografía es bastante amplia, por lo que te agradeceríaque me señalaras algún tema puntual y te doy las fuentes y te indico el procedimiento de análisis que realizé.
    Te puedo adelantar que entre las fuentes bibliográficas usé:

    - Memoria y Estados finacieros de Colbún, Endesa Ener, (parciales y consolidados, história evolución años 2000 a la más próxima) .
    - Informe de CPC sobre perspectivas de crecimiento de factores productivos, seminario icare 2009
    - Ministerio de Economía, Informe sobre evolución sectorial de la producción interna , (histórico a la fecha).
    - Gobierno regional, región de aysén, (informes de las seremías de planificación (serplac), economía, medioambiente y salud.
    - FMI,informe específico sobre Chile 2010 (política económica y perspectivas de crecimiento).
    - Programa nacional "eficiencia energética"
    -OCDE, Informe sobre evolución de generación de energía y relación al pib de países .
    - Estudio del programa de gobierno de Chile,administración Piñera, para cuestiones energéticas.
    - Ministerio de energía de Chile, plan de gestión estratégica (matriz energética).
    - Estudio de factibilidad de energía nuclear en Chile,(Chile sustentable 2007).
    - Estudios técnicos de Universidades de Chile, católica, de Santiago ,Católica del Norte, respecto a factibilidad de alternativas energéticas para matriz Chilena (son un recopilatorio de tesis,seminarios, ensayos y dossiers técnicos desde 1993 a la fecha).
    - Sernatur (oficina nacional de turismo).
    - Plan de acción para infraestructura (manejo de recursos renovables, Sara larraín 2003)
    - Estudios de ingeniería e impacto ambiental de los proyectos Hidroaysén.
    - Estudios de factibilidad de planes alternativos de energías renovables, (Este punto es elque más abordo pues participo en una comisión privada de estudio e implementación de energías renovables. Luego de 4 años de estudios , nos hemos decantado por la solución geotérmica al norte del país y actualmente trabajamos en los recálculos dadas las nuevas condiciones de implementación,que esperamos poder tener en marcha blanca en un plazo de 6 años).

    Existe muuuuuuuuuuuucha más fuente de información. Es un conjunto de toda mi experiencia como ingeniero y cómo analista de proyectos. Te cuento que soy ingeniero Civil industrial, especializado en procesos industriales. Soy además geólogo y magister en gestión, por lo que manejo bastante el tema económico- financiero. Si es por citarte fuentes estaría hasta mañana, por eso te pido que seas más específico.

    Saludos
     
  6. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    gracias ercondenado...dejame buscar y leer lo que me enviaste para poder analizar...

    Saludors.
     
  7. SebaDrgn

    SebaDrgn Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    14 May 2010
    Mensajes:
    825
    Me Gusta recibidos:
    92
    por un lado se empieza, yo apoyo la energia nuclear en el desierto es un gran terreno de n ada misma qe se peude aprovechar, hay tantas formas y no aprovechan
     
  8. cachorroleon

    cachorroleon Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola;
    a ver 1° que todo, me he dado la paja de leer varios post y encuentro varios buenos y otros que no tienen idea de lo que hablan la verdad
    Me gusta el debate que se forma por que creo que ayuda a educar a algunos que no tienen idea y de tanto comentario tambien salen cosas buenas,
    Siendo bien sincero, en un comienzo tenia una negacion total al proyecto hidroaysen, basicamente por los comentarios de las masas y por el tema ecologico, pero me he dado la paja de conversar con gente de varios lados, incluido gente que trabaja en las centrales Hidroelectricas, ( Pangue, Alto Bio-Bio) ya que vivo y trabajo cerca de esa Central, donde por Ej. me han comentado que la disminucion del agua en el rio Bio-Bio es de solo un 10% en comparacion a como estaba antes se la represa, tambien he viajado y la verdad la zona no deja de ser hermosa, la Empresa a pesar de destruir el Ecosistema con la puesta de la planta, esta tambien esta obligada por politica de empresa y por estetica a dejar en cierto modo "encachado" el area, se mejoran los caminos y para su info queridos contertulios en la zona si crecen y se vuelve a regenerar la naturaleza en los sectores aledaños
    Bueno dicho de paso todo eso, las Hidroelectricas son las generadoras mas limpias de energia actualmente en funcion a su generacion de energia, las eolicas y/o Solares son caras por que sus materias primas no se hacen masivamente de ahi si algo costo, pero tengo fe que eso cambiara en el tiempo ( Dios quiera en el corto Plazo)
    Ahora lo que si me calienta de sobre manera es que este Pais y en general las autoridades ( anteriores y actuales) NO tengan una "politica energetica" clara, definida y como corresponde, no puede ser que se cobre tan caro por la electricidad en este Pais, que solo haya 3 empresas a nivel nacional que son las que generan la mayor parte de energia, y que mas encima 2 de estas ( Colbun y Endesa) 3 esten en el proyecto Hidroaysen, eso si me molesta y NO apruebo, Que unos pocos se ganen tanta plata a costillas de del pais, que esos recursos no los aproveche mejor el estado y que nos cobren por algo que genera nuestros recursos naturales y NO ellos, eso si lo encuentro injusto
    Bueno rematando( por que parece que me embale con el tema) solo les dejo la duda de que en realidad que tanto es lo que necesitamos con urgencia de mas energia, por un lado actualmente todo lo cotidiando es electrico, hace 10 años atras en las casas ( de una persona de clase media promedio) con cuea habia una TV y una radio, hoy por lo general todos tenemos mas de 2 TV, PC, Microondas, jugeras, Plancha, hervidor, etc etc..... Pero por otro lado en esta zona ( 8° region) se estan haciendo 2 medias Termoelectricas en las costas de conce, mas las que ya hay de en Ralco, mas otras en el norte que he he escuchado pero no he averiguado bien (sorry)
    Por ultimo no las caguen con esos vandalismo que dejan la pura caga en las ciudades que estan a la xuxa de donde pasa los problemas y que mas encima son solo pendejos flaytes que se preocupan de dejar la pura caga y que son despues la causa de que la gente hable de no tener cultura para protestar y hacer valer los derechos como cuidadanos
    Eso po cabros, esta es solo una humilde forma de pensar nada mas, cada uno con lo suyo, todo se respeta y se lee o no???
    Bless!!!
     
  9. blood+

    blood+ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    685
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mi viejo invirtió en un panel solar,solo para calentar el agua de la ducha...sorpresa ahora solo pagamos el 25% de lo que pagábamos antes...si eso no es un precedente de que hay otras formas de generar energía entonces no se que cresta hago en este país.
     
  10. toro77

    toro77 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Nov 2008
    Mensajes:
    925
    Me Gusta recibidos:
    2
    No estoy en contra de las hidroelectricas, estoy en desacuerdo en el lugar en la cual la quieren colocar, el otro dia eschuche un comentario que tenia mucha razon, los chilenos tenemos un turismo natural, que el turismo de chile se basa en la naturaleza no como otros paises como Peru que tienen machupichu, egiptos que tienen sus piramides o EEUU que tiene esos edificios gigantes que llaman la atencion de las personas para querer conocer sus culturas en Chile tenemos un turismo natural y los turistas vienen a turistiar a conocer el Sur del pais y nosotros lo queremos destruir.

    Lei que en Coquimbo hay 18 Elices para energia Eolica que dan energia a 36.000 hogares.
     
  11. orange23

    orange23 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 Jun 2007
    Mensajes:
    9.463
    Me Gusta recibidos:
    9
    al final todo tipo de nergia genera algun tipo de impacto, ya sea local o a algunas especies animales, lo emjor es invertir a largo plazo en comprar uno paneles solares o turbinas eolicas y desconectarse del sistema...

    por el lado de hidroaysen, ese proyecto esta viciado, no se respeto la participacion cuidadana, cuando un proyecto sea cual sea, genera repercucion nacional, o regional sus liniamientos estan mal...

    la energia hidroelectrica no es contaminate eso esta claro, pero es demaciada invasiva y destructiva para el ecosistema, perdida de la cadena trofica, desbalance en el equilibrio, entre otras,a dema suna cosa importante es que no s epuede valorar el ecosistema por eso existen las compensaciones, reparacion y /o mitigacion, en el caso de esta centras todo su procesi fue entre gallo y media noche.

    Chile debe adoptar nuevas formas de energia no convencionales... existen mareomotris, geotermica, eolica, solar, turbinas de paso, etc.
     
  12. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Les dejo esta información que leí por allí CON FUENTES SERIAS DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE:


    Diez razones por las cuales Hidroaysén no es necesario, ni conveniente para Chile.

    Por Roberto Román, académico Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile y Vicepresidente de la International Solar Energy Society.

    1. No es efectivo que la demanda eléctrica de Chile y el SIC necesita duplicarse en 10 años. De hecho ha crecido a una tasa anual de solo 3,8% en los últimos 11 años y cualquier análisis razonable muestra una tasa de crecimiento no mayor al 4,5% al año.

    2. Cualquier estrategia de desarrollo energético debe tener como pilar fundamental la eficiencia energética. Si se aplica una política activa al respecto, más allá de lo que ocurre en forma natural por iniciativa de las empresas, el ahorro generado es mucho mayor que lo que podría aportar Hidroaysén.

    3. Existen abundantes recursos de energías renovables no convencionales tanto en el territorio del SIC como del SING que pueden aprovecharse con mucho menor impacto para el medioambiente que Hidroaysén: más de 4.000 MW en Geotermia;más de 5.000 MW en eólica; más de 15.000 MW en mini hidro; mucho más de 40.000 MW en solar. Y estas fuentes no son mucho más caras que Hidroaysén y varias son más baratas y confiables.

    4. Existe un verdadero riesgo para el sistema eléctrico de depender de un solo punto de generación a más de 2.300 km de los puntos de consumo a través de una sola línea de transmisión.

    5. Ya está demostrado que diversificando la matriz energética (nuevos actores, fuentes de energía no convencional) se tiene una matriz más robusta y que ahorra en costos marginales. Con solo algo más de 3% de ERNC en el SIC, el ahorro para el país superó los 120 millones de dólares en 1 año.

    6. La Agencia Internacional de Energía (dependiente de la OCDE) recomendó a fines de 2009 que Chile necesitaba diversificar su matriz de generación incorporando más ERNC, aumentando la cantidad de empresas que generan, evitando grandes proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos y aumentando una participación ciudadana. Esto sobre un pilar central de eficiencia energética.

    7. El daño que el proyecto causará a las cuencas de los ríos Baker y Pascua es irreversible. El futuro del desarrollo de Aysén está en su gente y recursos naturales. El comprometer esta parte tan única compromete las opciones de desarrollo futuro.

    8. Desarrollar el proyecto claramente favorece a las empresas involucradas, pero no favorece el desarrollo del país, no aumenta la seguridad energética y claramente no conducirá a costos de energía menores, pues la generación seguirá concentrada en muy pocas manos.

    9. Proyectos del tipo Hidroaysén son considerados como proyectos propios del Siglo XX, que del Siglo XXI. Claramente el desarrollo energético del mundo va por otros caminos.

    10. Y por último, es la región de Aysén, más las personas que estén en los más de 2.000 km del recorrido de la línea de transmisión los que tienen que asumir los costos. Y claramente los beneficios del proyecto lo recogerán otros. En resumen: se compromete el desarrollo del país y la ciudadanía en beneficio de un par de empresas privadas.

    Fuentes: Boletín de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
    http://boletin.ing.uchile.cl/~bolet...ays-n-no-es-ni-necesario-ni-conveniente-chile
    Diario Red Digital: http://www.diarioreddigital.cl/inde...e-para-chile&catid=47:medioambiente&Itemid=67


    Otro punto que deseo agregar, es que con la inmensa cantidad de utilidades que ganan las mineras, el estado debiera exigirles por ley, que ellas invirtieran en energías renovables, para que ellas mismas se autoabastescan de electricidad. Otra cosa es que ,dese Pinochet hasta hoy, no se pongan lo pantalones para defender los intereses de los chilenos, y no de las empresas extranjeras.
     
    #84 aGGrotoxico, 17 May 2011
    Última edición por un moderador: 18 May 2011
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas