La piratería, buena para los músicos mala para las discográficas

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Eban_, May 21, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Eban_

    Eban_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Joined:
    Jan 20, 2008
    Messages:
    18,033
    Likes Received:
    4
    Por qué la "piratería" es beneficiosa para los músicos, y la industria discográfica no


    [​IMG]

    Si bien muchos usuarios y melómanos consumidores de música, a esta altura ya desconfían bastante de lo que repiten las campañas "anti-pirateria", todavía persisten varias falsedades e inexactitudes que se han convertido en cliché, y se repiten con total impunidad cada vez que se habla de file sharing: que el derecho de autor beneficia a los artistas en general (cuando sólo beneficia, con suerte, a uno de cada cien), que las redes P2P perjudican a los músicos, cuando en realidad les ayuda a ganar dinero, y que el intercambio en internet perjudica el negocio, cuando en realidad la producción de obras aumentó como nunca desde la masificación de red (y en plena crisis económica mundial).

    Para obtener información equilibrada y rigurosa del tema, y no sólo propaganda, que mejor que leer lo que dicen los mismos músicos y algunos expertos que estudiaron el tema con detenimiento, en varias universidades.

    Por favor, pirateen mis canciones

    [​IMG]

    Ignacio Escolar es periodista, blogger y músico español. Su nombre se hizo especialmente conocido en el ambiente copyfight allá por 2001, luego de publicado su post —a esta altura todo un clásico— "Por favor, pirateen mis canciones". En el artículo, con claridad memorable, relata el punto de vista de un músico real sobre "el problema" del intercambio de archivos: Mi grupo ha vendido, por los pelos, más de 10.000 copias de su primer LP y Cada año salen 32.000 discos nuevos al mercado en todo el mundo y sólo 250 convencen a más de 10.000 compradores. Apenas el 0,7% de los músicos que han presentado disco el año pasado (la gran mayoría no llega siquiera a grabar) es más afortunado que yo, se pensarán que nado en dinero. O que, por lo menos, vivo dignamente de mis habilidades musicales. ¿Cuánto cobra el 0,7% con más suerte de su profesión?. Escolar confiesa, el ingreso de un músico que ha vendido 10.000 discos —y está entre el 0.7% más privilegiado de los que han grabado disco— asciende a... ¡77 dólares por mes!, cifra que surge de dividir el total de 2.800 dólares ganados por los tres años de esfuerzos en poner su LP en las tiendas. Sin embargo, otra es la historia cuando se sacan las cuentas con las presentaciones en vivo: en ese negocio, el músico tiene una oportunidad de ganar mucho más dinero que con los discos. En un rango de 100 a 300 dólares por presentación, según precisa Escolar, está claro que con un sólo concierto al mes, el músico puede ganar más del doble de lo que recibe por los discos Como todos los músicos que hayan hecho las cuentas, sé que son más rentables 100.000 fans piratas que llenen mis conciertos a 10.000 originales.

    Este lamentable panorama económico que la industria discográfica reserva para los músicos, no es la excepción, es la norma en todo el mundo. Según el informe de 2009 de Nielsen Report citado por Billboard sólo el 2% de los albumes editados en Estados Unidos vendieron más de 5000 unidades. Una investigación difundida en techdirt.com indica que de cada $1000 dólares ganados, el músico se queda con... $23!.

    [​IMG]

    Debe agregarse además, que frecuentemente el músico deberá destinar su porcentaje a cubrir ciertos costos de los cuales la discográfica se desentiende. Y esto corre también para las bandas que venden muchos discos y tienen más fuerza para negociar: como describió Courtney Love en su famoso discurso dado hace ya más de 10 años, en la "Digital Hollywood Online Entertainment Conference", los dos millones ganados por las regalías de la venta del millón discos, la banda debe gastarlos en pagar la grabación del disco, deudas por promoción, y un sinnumero de gastos, de tal forma que su ganacia neta es... ¡cero!, aunque la industria, lógicamente, se lleva varios millones...

    Courtney arranca su conferencia así: Hoy voy a hablar sobre piratería y música. ¿Que es la piratería? Piratería es el acto de robar el trabajo de artista sin ninguna intención de pagar por él. No estoy hablando acerca de un software al estilo Napster. Estoy hablando sobre los contratos de grabación de los principales sellos discográficos. Es por esto que estrellas como Lyle Lovett, que vendió 4.6 millones de copias, o la banda "30 Seconds to Mars" que ganó un disco de platino... nunca vieron un centavo por la venta de sus discos. ¿Qué queda para los que no son famosos? Evidentemente la razón por la cual los músicos acceden a condiciones tan poco convenientes, es la posibilidad de cubrir los costos de grabación de un disco, y obtener difusión. El dinero, como todos saben, proviene de los conciertos, no es una novedad del P2P.

    (Sin embargo, nadie parece rasgarse las vestiduras por esta forma de ganar dinero a costa de no dejarle nada de ganancia a los músicos, por el contrario, servilmente muchos artistas sólo se dedican a defender un negocio del que no reciben prácticamente paticipación.)

    ¿Reemplazo o promoción?

    Hasta la aparición de internet, el valor estratégico de la industria discográfica para el músico no era sólo la posibilidad de grabar un disco y (quizá) ganar dinero con el contrato y los derechos. Firmar con un sello importante significaba promoción: entrar a rotar en las radios, aparecer en publicidades por TV, ingresar al circuito de las notas y entrevistas pautadas en medios especializados, etc. En definitiva, excepto para algunos géneros musicales que dependen del mecenazgo, la posibilidad de ganar dinero con la música está relacionada directamente con lo conocida que sea la obra del músico entre el público, y los únicos que podían conseguir eso eran las discográficas. Hasta que llegó internet...

    Lo que Nacho Escolar ha observado en su artículo, sobre la conveniencica de la difusión "pirata", no es otra cosa que el llamado "efecto promocional" del file sharing, es decir, cuando los usuarios gratuitamente se encargan de hacer lo que antes hacia la publicidad de la discográfica, y a través de la copia y recomendación, por p2p o descarga directa, difunden a su artista favorito y lo hacen más conocido. Sin embargo, en el discurso de la industria, dicho efecto nunca es mencionado. Sólo se insiste sobre el "efecto reemplazo", que es cuando un usuario no compra un disco que si habría adquirido, si no lo hubiera podido descargar de la red.

    Sin embargo ¿qué es más fuerte? el "efecto reemplazo" o el "efecto promoción". Ahi está el corazon del problema. Lo estudiaron en la universidad de Harvard, pero paciencia, ya llegaremos.

    Del vinilo al CD

    [​IMG]

    En pleno apogeo de Napster, en verdad, los números de las discográficas eran desastrosos. Lógicamente el "culpable" para la industria era el nuevo actor de la "distribución musical" que había emergido de la red, y los negligentes usuarios que ripeaban los CDs al formato mp3.

    [​IMG]

    Seung-Hyun Hong es un egresado de Stanford, y en 2004 publicó un paper titulado "The Effect of Napster on Recorded Music Sales: Evidence from the Consumer Expenditure Survey" (que luego se convirtió en su tesis de doctorado). Después de estudiar los datos relevados por el "Consumer Expenditure Survey" —un organismo gubernamental que releva datos sobre consumo en Estados Unidos— concluyó que el "efecto Napster" sólo podría explicar un 20% de la caída de ventas, pero no el 80% restante. ¿Qué estaba pasando entonces? Aquí la explicación que encontró Seung-Hyun Hong: desde los '90, con la popularización del "Compact Disc", los consumidores —durante varios años— se empeñaron en reemplazar sus viejas colecciones de discos de vinilo, por el nuevo formato. La época de la aparición de Napster coincidió con el agotamiento de ese período de ventas extraordinarias del CD, entonces ya no quedaban LP para reemplazar y eso explicaba lo pronunciado del descenso.

    Algo parecido nos recuerda este diálogo entre Casciari y "el Chiri" en la última orsai:

    —Yo me compré Piano Bar en disco de vinilo en el 85. Piano Bar en casete en el 89. Piano Bar en compact disc en el 98. Es decir, lo compre tres veces. Hace cuatro años, cuando el compact disc murió, me descargué Piano Bar de internet.

    —Sos un maldito pirata hijo de puta —me dice el chiri— ojalá te metan preso a vos y a toda tu familia ¡le estás sacando la comida de la boca a mucha gente de la industria!

    Uniformidad vs. Diversidad

    Como mencionaba el estudio de David Blackburn, el intercambio de archivos beneficia especialmente a los artistas menos conocidos y por tanto favorece la diversidad cultural. ¿Por qué la gran industria en cambio, tiende a la homogeneización? Porque la naturaleza misma del negocio de distribución de música en sustrato material (ya sea los antiguos vinilos, casetes o los no tan antiguos CD) es quien promueve la uniformidad del gusto del público: el negocio de las discográficas es un negocio de escala. La uniformidad permite mayores volúmenes de producción e incrementa lo ganado por cada unidad vendida: un millón de discos vendidos por un sólo artista, generan una ganancia por unidad muchísimo mayor que un millón de discos, pero de mil artistas diferentes, con una tirada de mil discos cada uno (que incluso generan pérdida). Por esta razón, es que el dinero destinado a promoción va directo a las figuras que más venden y no a las que más promoción necesitan.

    Lamentablemente esta dinamica económica que enriquece a la industria, empobrece la oferta cultural. Hasta antes de internet y las redes P2P no había muchas alternativas a este modelo de distribución de música, ahora las hay, y no son incompatibles con la diversidad. ¿No merecen tener su oportunidad, y el apoyo de la sociedad y sus representantes?.

    Ya cabros (qlos!) ya que el mod pidió temas acá les dejo uno de calidad (aunque ningún weón lo lea da lo mismo), sobre la piratería y si dejan su opinión mejor.

    Fuente:
     
  2. Soda Stereo

    Soda Stereo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 9, 2009
    Messages:
    8,653
    Likes Received:
    3
    mucha información y lo que lei nunca pense que fuera asi , que la pirateria fuera buena para los músicos lo veia al reves yo...mmmm nose wn a la gente como nostros nos sirve la pirateria si no podemos tener el original
     
  3. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    12,832
    Likes Received:
    3
    vale compadre buena info mucha si xD
     
  4. Legox In Chains

    Legox In Chains Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 1, 2009
    Messages:
    9,884
    Likes Received:
    3
    los musicos actualmente no pueden vivir de la venta de discos, pues en internet te los puedes descargar gratis, como mencionaste ahi en el tema, solo pueden subsistir de los conciertos, pero nicagando de la venta de discos.-
     
  5. zenitani

    zenitani Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    5,834
    Likes Received:
    156
    en cierta parte es cierto , son las disqueras los q pierden dinero con la pirateria , en pequeña parte el artista , pero se compensa con los derechos d autor .
    radiohead no me acuerdo en q año regalo su disco .
     
  6. <Seba>

    <Seba> Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 17, 2009
    Messages:
    3,399
    Likes Received:
    11
    Diganme pavo... pero a mi me gusta comprar cd's originales. (Solo cuando de verdad me gusta la musica po!!! nica gastar 10 lukas por una sola cancion que me guste :p)
     
  7. .Jordi.

    .Jordi. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    4,081
    Likes Received:
    2
    buenisimo el tema, lo lei entero, y aprendi un monton de cosas que no sabia
    a mi me parece terrible que el musico gane tan poco (o nada) cuando son ellos quienes mantienen a flote a las disqueras
     
  8. Nero'

    Nero' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 9, 2010
    Messages:
    35,097
    Likes Received:
    2
    Aportazo wn xD

    con razon suben de precio los conciertos xD
     
  9. petrucci1989

    petrucci1989 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 31, 2010
    Messages:
    1,173
    Likes Received:
    4
    Muy buena la informacion weon, te pasaste!!, a piratear entonces po weon xDDDD
     
  10. meducilla

    meducilla Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 2, 2010
    Messages:
    525
    Likes Received:
    4
    Mmmm interesante yo igual pensaba que la pirateria igual afectaba al musico mmmm buen aporte wn yo prefiero la pirateria porq me sale gratis aunq igual a pagar internet se gasta pero menos que un disco !
     
  11. /x.purerock.x/

    /x.purerock.x/ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 23, 2009
    Messages:
    1,073
    Likes Received:
    1
    excelente tema wn

    igual es lógico pensar que con la piratería gana el artista, ya que mediante eso se puede difundir mucho más su música (llámese internet). Como sale mencionado ahí en el articulo, con la venta de discos la mayoría del dinero se va hacia las cochinas discográficas y el artista con cuea se queda con un pequeño porcentaje de las ventas, osea casi nada... como alguien mencionó por ahí, los grupos o artistas solo salen ganando con sus conciertos, ahí se hacen su sueldo y ganan solamente ELLOS, no las cochinas discográficas...

    por eso encuentro notable lo que hace la banda Radiohead, ellos prácticamente regalan sus discos a través de internet, pero salen ganando en sus conciertos, lo cual es buenísimo, en resumen... en el día de hoy, al menos, es mas rentable ser "Indie"
     
  12. Arctlco

    Arctlco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 22, 2007
    Messages:
    4,694
    Likes Received:
    1
    jorge gonzales, (ex prisionero) siempre dijo esta wea xD
    que los sellos se llevan todas las moneas y para el musico no queda ni una wea...
    desde el punto de vista del musico la pirateria lo favorece ya que se ahce conocido, mientras que pa los sellos la pirateria es veneno...
    y obviamente se haran miles de leyes antipirateria... ley para los sellos no para el musico
     
Thread Status:
Not open for further replies.