La verdad es que diversos factores tienen la culpa de que los jóvenes de ahora estén como estén y como muchos han dicho que no es bueno generalizar a estos, ya que hay quienes valen la pena y pueden lograr un gran cambio para el país, pero se debe expezar por incentivar más la cultura y la verdadera cultura, no esa que se llama farándula con programillas tipo sqp, incentivar deporte y lectura para que se formen tanto física como intelectualmente y hacer un buen uso de la tecnología, ya que nacieron cuando esta está en su apogeo, por ese lado tienen más ventaja que nosotros, pero hacen un mal uso la mayoría...sobre todo del Internet...Si Internet es más allá de Youtube, hotmail y más, tienen un sin fín de blogs y webs donde puedes informarte de sucesos ocurridos en la historia, que ocurren actualmente y más para dar como ejemplo y la globalización en parte tambien es responsable...
GENERACION Y (YINGO) DIRIA YO. GENERACION Z DEJALA A LOS Q CRECIMOS VIENDO DRAGON BALL Z XD! Y JUGANDO CON LOS JUGUETES DE LOS CABALLEROS DEL ZODIACO xD. Y SI CREO QUE LA GENERACION DE HOY EN DIA ES UNA MIERDA ( NO TODOS), PERO AY MUCHOS QUE TIENEN MUY MAL CONCEPTOS SOBRE COMO AY QUE SER EN ESTA VIDA.
No concuerdo contigo. Las generalizaciones son más de tontitos, como tú los llamas, haciendo presuponer que eres mejor que ellos. A nosotros se nos criticaba del mismo modo como nosotros a ellos, las generaciones consecutivas siempre serán antagónicas. Si bien hay ciertos problemas o desafíos cognoscitivos respecto a los nuevos modos de aprender de las nuevas generaciones, creo que somos nosotros quienes nos estamos quedando atrás, por no asimilar bien esta cultura del hipertexto. Les pasó lo mismo a los de la nueva ola con los hippies, a los hippies con los punk, etc. Y creo que esa visión negativa de la historia no aporta sino a la segregación y discriminación del que es distinto, por creerlo inferior o de mala calaña. Yo tampoco comparto ciertas cosas valóricas o culturales con estos muchachos; pero siempre hay excepciones y no creo que la mayoría de quienes nacieron entre 1993 y el 2000, sean como tú los describes. Habría que hacer un catastro o un estudio mundial -o al menos nacional- para corroborar esas fechas y datos, por lo que tu comentario es bastante poco riguroso, es más bien subjetivo y populista. Si te das cuenta, los índices educacionales no han variado en demasía respecto a lo que nosotros hacíamos, frente a lo que estos chicos rinden. Aprendíamos de formas distintas, pero no se ha marcado una tendencia favorable y categórica para las anteriores generaciones; es más, hay menos deserción escolar, menos analfabetismo, etc. En las actuales. Por lo que estos chicos, que te parecen tontitos no lo son tanto. Siempre tendemos a mirar hacia atrás creyéndonos mejores que los que vienen, porque somos "más grandes y maduros", la mala noticia es que nosotros también fuimos así para otros. Algún día nos llamaron pendejos y ahora presumimos de intelectuales frente a un segmento de la cultura que es distinto a nosotros. Concuerdo en que hay cosas que se pueden mejorar, para establecer cercanías, pero no olvidemos que ellos se mueven en otro sistema de signos y valores que pueden llegar a ser tan disimiles a los nuestros, que nos pueden parecer incompatibles o simplemente ininteligibles. No podemos pretender que esos chicos sean iguales a nosotros o condenarlos por no serlo. Sino, que debemos apoyarlos y tratar de enseñarles a ser mejores personas, sin violar su esencia, enseñarles a compartir y a valorar a su hermano como es y no como nosotros queremos que sean. El desarrollo intelectual de ellos no tiene por qué ir en la misma dirección del nuestro, de ser así, quedaríamos estancados como sociedad. Si censuramos lo que es distinto, sin ser nocivo para la sociedad; estamos truncando una forma de pensar y de ser, sólo porque es distinta. Personalmente, conozco casos brillantes que no necesariamente leen libros extensos y densos (aunque sí los hay y muchos) pero que sí tienen otras habilidades, ya sea en la informática, en las artes, etc. Y la gente los juzga porque les gusta vestirse y comportarse distinto. Necesitamos de la diversidad, pero eso no implica la decadencia. Gente idiota hay en todas partes y en todas las generaciones, esa gente que se cree superior al resto porque ha estudiado un poco más o porque tiene un buen trabajo, porque pertenecen a las fuerzas armadas, porque se han leído un par de libros, porque tienen más dinero, porque creen que haciendo daño son más fuertes, porque tienen poder, porque son mayores, porque sí. Creo que tus palabras son nocivas, con una gran falta de juicio, conocimiento y responsabilidad. Lo único que generan son resquemores y violencia, segregación y barbarización del otro, que los menos juiciosos abstraen como válidos, porque se creen los únicos con autoridad para decir lo que está bien o lo que está mal. Dices que la inferioridad de ellos parte por el contexto en el que nacieron, de origen histórico; para justificar una supuesta inferioridad intelectual, de origen cognitivo. Un completo despropósito.
Referente a lo último que dices de lo que te quoteo: Si dices que han bajado el analfabetismo y la deserción escolar ¿Porque hay estudiantes con problemas de comprensión lectora y malos resultados en la PSU cada año y en el Simce? Sabemos que la PSU no es una buena herramienta de medida del conocimiento del estudiante, pero porque. PD: Bastante bueno tu post estimado, lo lei completo.
y ustedes como creen que se va a terminar el mundo???????? porque estos wns van a reproducirse a más temprana edad y tendrán hijos más weones que ellos y estos mismo tendrán otros hijos más lacras que ellos y así sucesivamente... HASTA!!!! que se autodestruyan joajoajoojajoa sorry es mi opinión
Insisto. Ellos manejan otro tipo de lenguaje, nosotros estamos en la era del texto, ellos en la del hipertexto, por ello, les cuesta tanto asimilar las convenciones simbólicas que nosotros manejamos, ya que están acostumbrados a que la información se les estregue con una gran densidad (harto contenido, en reducido espacio, no hablo de profundidad) y medianamente masticada. Por eso necesitamos adentrarnos más en estas nuevas formas de conocimiento de las generaciones emergentes, ya que es un camino sin retorno. Por ejemplo, vemos el caso contrario: La gente de 40 o 50 años, tiene problemas de comprensión lectora del código de la "generación z". Ya que leer no implica solamente el acto mecánico de descifrar el código escrito en el alfabeto occidental; sino ser capaces de decodificar todo el universo simbólico que nos rodea y, en ese caso, estamos en cierta desventaja, ya que el sistema continúa creciendo en la dirección del hipertexto de modo desenfrenado. No digo que todo esté bien, sino que mi intención primera era manifestar el hecho de que no todos son tontitos, como se dice en el primer post, sino que el problema pasa por una incomprensión nuestra. Es claro que este problema de comprensión lectora no pasa por el hecho de no sabes descifrar el alfabeto occidental, sino que pasa directamente por la relación que se tiene con el lenguaje, ellos hablan y leen un idioma nuevo, basado en imágenes, sonidos y sensaciones, por lo que las pruebas de comprensión lectora están mal enfocadas desde un inicio. Lo que se debe enseñar, antes de proceder a medir cuánto comprenden de un texto escrito, es mejorar su nivel de abstracción, esto es, el nivel de interpretación que pueden alcanzar en la profundidad de los signos. En la medida que se pueda generar un pensamiento crítico y analítico en los muchachos, podemos ir complejizando los signos y niveles de lectura, ya que una vez establecidos ciertos mecanismos de abstracción esenciales, deberían ser capaces de afrontar cualquier texto, ya sea icónico, multimedial, escrito, etc. Creo que aún nos falta mucho por comprender al respecto y no he leído estudios acabados que profundicen tanto el tema como para establecer juicios concluyentes y la necesidad es inmediata. La comprensión lectora, debe ajustarse a las necesidades de los estudiantes y no a las de un sistema arcaico: el de nosotros, los profesores. Por lo que creo que encaminando bien esto, los resultados comenzarán a florecer. No se está midiendo lo que se debería medir y, menos aún, se está enseñando del modo que se debería enseñar. Se está obligando a los estudiantes a convivir con una especie de texto que casi no conocen -y que sin duda deberían conocer, para desarrollar las habilidades de las que se ha hablado-, es como si a un cincuentón, le hiciéramos una prueba de comprensión multimedial: Sería muy probable que fracase. Creo firmemente que el texto escrito es necesario, pero no se debe enseñar como se nos enseñó a nosotros, sino que antes se deben establecer ciertas competencias en los muchachos que los ayuden a familiarizarse con él, porque les es ajeno. Saludos.
soy de la generacion z pero mis viejos me criaron bien wn ! tengo cultura y todo, yo creo que eso de que son tontos va en como son criados y tambien al libertinaje que hay en estos años saludos.
¿A eso le llamas cultura? haha. Broma sr. Pero, por que siempre buscan echarle la culpa a alguién, en vez de buscar soluciones y mejorar las generaciones proximas.
creo que es una generalizacion tremenda la que haces y hay muchos de estos tipos que llamas generacion Z que tienen pensamientos o actitudes mas respetables que sus generaciones anteriores ...
depende de los medios de comunicaciones, redes sociales y el entorno social (que es afectado por los medios de comunicación y redes sociales) la derivación de estilos de oriente hacen cambiar de apariencia a las nuevas generaciones. y la masiva información hacen que se crean todo lo que leen y la poca cultura por que los temas que se hablan entre ellos mismos para poder resaltar dentro del grupo son vacíos.
yo tambien naci en el 93' y no soy para nada como las lacras qlas sin cultura, al contrario, yo soy inteligente, al respecto con esos y verdad, como decia un comment por ahi, eso viene por casa, por que si no saben criar a sus huachos terminaran siendo la basura que opaca el pais