ampli electtroacustico?....a tay cagao teni q cambiarlo...por un line6...con efectos...ese trae buenas distorciones...o los marshall, o los crate jajaja noc wn...en todo caso depende q quieres en la distorsion...si unaa mas pa solear o pa riffear
obvio q estas jodido como dice el de arriba un ampli electroacustico es para guitarras ELECTROACUSTICAS ya que su circuito (preamp) esta diseñado para las fercuencias y respuestas de una gutiarra electroacústica no para distorciones vende tu ampli a mi no me gusta el line6 personalmente, pero es una muy buena opción, algo cara eso si, pero ahi tienes por lo general 4 canales, uno limpio, un crunch, un canal metal y un insane, ademas de efectos de modulación. Todos estos los puedes guardar cada vez q los modificas. Y si tuvieras el footswitch, puedes guardar varios mas. Mi recomendación, buscar un buen ampli usadito y decirnos qué quieres tocar también
Zoom 505 II http://img3.*************/img3/1219/zoom5056ni.gif http://img376.*************/img376/3350/rear5049pc.gif http://img3.*************/img3/2885/zoomefectos3ad.gif Este pedal se ha hecho famoso por su buena relación calidad/precio, ademas de que incluye muchos efectos en una cajita que cabe en una bolsa y es muy facil de transportar. on lo que mencioné se ve que es un pedal completo interesante y lo es, pero ahora si viene la hora de la verdad, donde vamos a ver en donde se desempeña mejor o peor este aparato. Al principio de la cadena tenemos el compresor y el limitador, en este aspecto el Zoom si nos queda a deber, porque si no es malo, no cumple totalmente con la función del compresor, parece a veces que nada mas añade ganancia y ya a la señal, incluso al ponerle mucho compresor a una guitarra limpia se llega a colar uno que otro ruido. Lo que sigue es el Auto-wah, que no es muy bueno, porque parece que no llega a hacer todo el recorrido. Las distorsiones es el punto debil de el Zoom, y si en sus pedales de alta gama nunca ha tenido buena fama por sus distorsiones, en esta, pues si disminuye un poco mas la calidad. Aunque si existe una que otra distorsión rescatable en este aparato. El simulador acústico es bastante decente para aquellos que quieran empezar a tocar la guitarra. Una prueba de sus distorsiones: http://www.zoom.co.jp/archive/mp3files/047.mp3 Otra mas http://www.zoom.co.jp/archive/mp3files/048.mp3 Donde se desempeña bien este aparato es en los efectos de modulación tales como Delay, Flanger, Reverb, etc..., de hecho mucha gente usa pedales individuales para distorsiones y utiliza este aparato para los efectos de modulación donde el único problema es que no son muy versátiles, pero de ahí en mas tienen un buen desempeño: Una prueba del Delay, el armonizador y el Wah http://www.zoom.co.jp/archive/mp3files/049.mp3 El reductor de ruido sin ser una gran maravilla, es bastante bueno, si ayuda a reducir el ruido de fondo. El simulador de ampli (no se sabe que ampli es), también esta bien hecho y si hablamos de que las distorsiones no son muy buenas, utilizando este simulador, se puede alcanzar a mejorar un poco la calidad de estas. En general podríamos decir que este aparato es muy bueno para comenzar a tocar la guitarra, puesto que tiene muchos efectos y distorsiones y para el principiante es bueno para empezar la famosa búsqueda de que sonido va a querer. y por un bajo precio. (no mas de U$80). Claro que despues de un año o mas de tocar uno empieza a exigir mejor calidad del sonido y es donde este aparato se queda atras, sobre todo en las distorsiones. Pero yo creo que es un muy buen aparato para comenzar a tocar. Juzguen ustedes.
despues de haberlo usado varios años... es una mierda pero puta que quiero esa mierda xD te saca de apuros cuando tienes un ampli callampa xD