Manuel Rodríguez Erdoyza: 1785-1818 (El Cautivo de til til)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Drakit, 29 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Drakit

    Drakit Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    6/41

    Registrado:
    7 Mar 2007
    Mensajes:
    58.586
    Me Gusta recibidos:
    17
    [​IMG]




    Nació en Santiago el 25 de febrero de 1785 y murió asesinado en 1818. Sus padres fueron María Loreto de Erdoyza y Aguirre, peruana, y Carlos Rodríguez de Herrera, español.

    Manuel Xavier Rodríguez y Erdoíza es una figura legendaria en la historia chilena. Hombre acaudalado, abogado de profesión, diputado, secretario de guerra, capitán de Ejército y Director Supremo. Pero ninguno de todos sus cargos oficiales le dieron tanta fama como su trabajo en la clandestinidad, durante el periodo de la Reconquista. En múltiples ocasiones cruzó la cordillera de los Andes trayendo y llevando mensajes secretos de José de San Martín y preparando el terreno en Santiago para la ofensiva del Ejército Libertador. Entre 1815 y 1817 el gobierno de Chile pasó al Mariscal de Campo Francisco Casimiro Marcó del Pont; hombre pusilánime y pueril, que había obtenido la Gobernación de Chile por influencias de su familia y gobernó con la más extremada violencia. Había que liberar a Chile de gente como ésta.

    [​IMG]

    Realizó sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos, donde de inmediato se destacó por su carácter vivaz e inquieto y por sus aptitudes intelectuales. El rector de aquel establecimiento relataba que "era filósofo y en cada función literaria que sostenía, así como en las conferencias privadas del colegio... fue siempre consiguiente su acierto, lo que confirmaba muy bien la juiciosidad, aplicación y celo con que se manejó en las obligaciones particulares a su instituto...".

    Siguió estudios superiores en la Real Universidad de San Felipe, recibiendo su doctorado en Leyes en 1804, el mismo año en que fue recibido como abogado por la Real Audiencia.

    En 1813, fue nombrado secretario particular por su amigo José Miguel Carrera. Una sombra de duda se posó sobre esta amistad en enero de ese mismo año, cuando Rodríguez fue acusado de participar en una conjura contra el caudillo militar, pero en 1814 volvió a ocupar igual cargo.

    Tras la Batalla de Rancagua, debió emigrar a Mendoza, desde donde inició una serie de actividades de espionaje y correrías que lo transformarían en uno de los personajes míticos de nuestra historia.

    En un plano objetivo, las funciones que Rodríguez desarrolló en Chile consistían fundamentalmente en el traspaso de información acerca del estado de las tropas realistas. Asimismo, su misión era realizar acciones de distracción que indicaran que el grueso del Ejército de Los Andes cruzaría la cordillera por el paso del Planchón, provocando así una desconcentración de aquellas tropas, que en su mayoría se encontraban acuarteladas en la Zona Central.

    Muchas son las peripecias que la sabiduría popular ha convertido en verdaderas leyendas que lo tienen como protagonista. Se cuenta que, perseguido por tropas realistas, se refugió en el convento de Apoquindo de los frailes dominicos, y que disfrazado de monje, condujo a sus perseguidores por todas las dependencias del recinto.

    El guerrillero era un genio del disfraz y escurridizo como un fantasma. Su osadía llegó al punto de abrirle la puerta del carruaje al mismísimo Casimiro Marcó del Pont a la salida del edificio gubernamental y además recibir una moneda por el servicio de parte del gobernador. Pronto la figura del Montonero adquiere el relieve y la aureola de la leyenda con sus acciones revolucionarias a las mismas espaldas de los realistas. Sus hazañas fueron la comidilla de las tertulias populares del pueblo.

    Cierta vez, cuando el guerrillero, como lo llamaban a Manuel Rodríguez, se hallaba con el hacendado colchagüino Eulogio Celis concertando un plan para armar a los montoneros de la provincia, un trote de caballería militar realista se aproxima a la casa. Rodríguez se cree perdido, pero de repente tuvo una feliz idea y se mete en un cepo que tiene Celis, por su calidad de subdelegado, para castigo de ebrios y maleantes y en un abrir y cerrar de ojos su rostro ha adquirido la expresión de un pobre hombre que duerme su borrachera. Los soldados realistas registran la casa y se detienen junto al cepo, el oficial da unos puntapiés al insensible borracho dándole órdenes a Celis de que le suelte al pasársele la borrachera. Minutos después la patrulla se aleja de la casa.

    En enero de 1817, estando ya próximo el arribo del ejército comandado por San Martín, asaltó el poblado de Melipilla.
    Con ochenta hombres cae sobre Melipilla y se apodera de los fondos recaudados por contribuciones forzosas, unos dos mil pesos, que reparte entre sus hombres, para que puedan alimentar a sus familias. Una de sus más celebradas hazañas fue disfrazarse de mendigo y obtener una moneda en caridad de parte del propio gobernador Marcó del Pont, quien había puesto precio a la cabeza de Rodríguez.

    odos estos hechos lo fueron transformando en una suerte de héroe popular que, dados sus antecedentes carrerinos, podría llegar a ser un elemento difícil de manejar para el nuevo gobierno encabezado por Bernardo O--Higgins. Según algunos autores, por esta razón se le ofreció una misión diplomática en Estados Unidos, pero la rechazó, uniéndose entonces al ejército con el grado de teniente coronel.

    Rodríguez siempre tuvo un carácter apasionado y esto le acarreó algunos problemas. En 1817, ocupó San Fernando y cambió a las autoridades locales, hecho que no fue aceptado por el gobierno. Hilarión de la Quintana, Director Supremo interino en ausencia de O--Higgins, ordenó su detención acusándolo de prepararar una conspiración en favor de José Miguel Carrera. Tras algunos meses en prisión, fue liberado por orden del general San Martín, quien lo nombró auditor de guerra del Ejército.

    Rodríguez se encontraba en Santiago cuando a la capital llegó la noticia del Desastre de Cancha Rayada (1818). Alentó a todo el mundo con el grito de "¡Aún tenemos patria, ciudadanos!" y organizó un nuevo escuadrón militar, los Húsares de la Muerte. Durante 48 horas ejerció como interino, y por designación popular, el cargo de Director Supremo, gesto que se consideró peligroso para el gobernante titular.

    Una vez que retornó la tranquilidad tras la Batalla de Maipú (5 de abril de 1818), se ordenó la disolución de los Húsares de la Muerte y Rodríguez fue detenido en el cuartel de San Pablo, de donde fue sacado el 25 de mayo de 1818. Se dijo que era para ser trasladado a Valparaíso y que allí se formalizaría su deportación. Sin embargo, al llegar a las cercanías de Til-Til, fue asesinado y su cuerpo enterrado en la capilla de esa localidad. Los custodios alegaron que había tratado de escapar.

    De esta manera, Manuel Rodríguez se transformó en una suerte de héroe romántico de la independencia de Chile, una leyenda popular que permanece hasta hoy día. Murió asesinado en Til-Til, cuando sólo contaba con treinta y tres años de edad. Su figura, romántica y popular, se convirtió en un mito que ha inspirado tanto a poetas y compositores chilenos, como a cineastas, constituyendo el tema de la primera película chilena El húsar de la muerte, de Pedro Sienna. (Año 1925)

    En 1863 se erigió un monolito en su memoria, en que se lee la siguiente estrofa del poeta Guillermo Matta:
    "¡¡Jamás el héroe muere!!
    En la mano que le hiere
    En página inmortal su nombre escribe,
    Y el héroe mártir con su gloria vive. "

    Fuentes:

    Educarchile
    Youtube



     
    #1 Drakit, 29 May 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    Si si si ..!! El gerrillero del amor ..!!
    Gracias a chilevision supe quien era ..!!
    Es penosa su historia de amor.. U.u
     
  3. Drakit

    Drakit Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Mar 2007
    Mensajes:
    58.586
    Me Gusta recibidos:
    17
    Me encanta su tema escrito por Patricion Mans, es genial y la Pelicula la estoy buscando para dejarcelas aca...
     
  4. molim

    molim Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    0
    grande Manuel
     
  5. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    Mish... La historia ya la conocia. Gran personaje en la historia de chile... Se agradece
     
  6. gloin

    gloin Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante, me gustarioa ver esa pelicula, tesoro del cine nacional
     
  7. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    lejos es uno de los personajes que encuentro más destacados de la historia chilena :bravo:

    graciias por tema drakit ^^
     
  8. jorge_carta

    jorge_carta Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Oct 2007
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    1
    Grande Manuel Rodriguez para mi el verdadero de la patria, muy buena la info se agredece :)
     
  9. Omega Cool

    Omega Cool Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    15.443
    Me Gusta recibidos:
    78
    Grande el unico y verdadero padre de la patria, fue capaz de arriesgar todo para poder lograr la independencia no como O´higgins el cual miraba su propio interes y el de su logia lautarina (que gran hijo de puta). Otro a destacar es Carrera, pero el gran padre de la patia siempre a sido Rodriguez, por eso siempre a estado en el inconsiebnte colectivo de la gente como el "heroe del pueblo", solo hace algunos años no mas a comenzado un verdadero reconocimiento a el y su lucha. Falta una gran estatua al lado de carrera y el puto o´higgins en la plaza en santiago.
     
  10. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    yo también pienso que carrera y rodriguez son los verdaderos padres de la patria.
     
  11. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    jose miguel carrera y manuel rodriguez los verdaderos próceres de la patria.
     
  12. kirasu23

    kirasu23 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    24 Jun 2009
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    opino lo mismo que muchos de los que estan arriba, manuel rodriguez el gran heroe de la patria siempre lo eh admirado al igual que carrera, y como dijeron creo que tambn deberia tener una estatua al lado de Carrera y de O´higgins.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas