Gabriel Salazar, Historiador Chileno

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elpaisano, 7 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Lo que esta claro es que no tenemos claro las causas de la falta de movimientos sociales hoy en dia.
    Esto se debe en parte porque el "establishment" no ve eso como un problema por lo cual esta no es una discusión que esta en la palestra.
     
  2. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Como te decía Alvaro, para poder entender a un fenómeno hay que verlo desde su multiplicidad, por eso te digo LA FALTA DE MOVIMIENTOS SOCIALES (cosa que en verdad no creo taaan así, por que hay algunos como el movimiento mapuche que últimamente hasta ha puesto en jaque al gobierno). Bueno la falta de movimientos sociales se debe a una multiplicidad de factores yo creo que los mas reconocibles son: El miedo a disentir inculcado en dictadura, el total descrédito a todo lo que suene política, la política instaurada durante la concertación por romper con las organizaciones sociales de base y reemplazarla por organizaciones estatales,la falta de un programa por parte de los movimientos sociales que sea una alternativa real al actual sistema neoliberal, la fragmentación de lo social y la instauración mediática del sistema neoliberal que nos hace mas clientes que ciudadanos. Obviamente hay muchos otros factores que pueden explicar el devenir de los movimientos sociales en Chile. También entendamos que los movimientos sociales son estructuras de poder que desde la periferia construyen un discurso que en la gran mayoría de los casos va contra el "Stablishment", lo que en teoría social se ha dado a conocer como el "contrapoder", Viéndolo desde ese lugar es casi lógico que el "Stablishment" intente desarticular a los movimientos sociales por ir en contra del status quo...

    Eso saludos y gracias por la discusión...esta entretenida.
     
  3. José de San Martín

    José de San Martín Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    3.950
    Me Gusta recibidos:
    4
    Excelente historiador, tuve la suerte de conocerlo en mi Universidad cuando vino a dar una charla.
     
  4. cucharo

    cucharo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    4.477
    Me Gusta recibidos:
    10
    Yo tuve la suerte de asistir a un par de cátedras del maestro Salazar . Es un tipo realmente increíble, intelectualmente hablando.
     
  5. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 May 2011
    Mensajes:
    738
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me agrada Salazar, no solo por su forma de análisis y narración, sino porque construye sus relatos desde los personajes olvidados de la historia. "Desde abajo"... como debería ser.

    Esto debería ser uno de los elementos que una buen sistema de educación debería incorporar. Historia que haga de contrapeso a la historia oficial, para formar el pensamiento critico... un poco aunque sea.
     
  6. molim

    molim Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    0
    he leido algunos de sus trabajos de historia social, muy cargado al extremo izquierdo...reconozco su capacidad y sagacidad pero un buen historiador es como Toynbee o Encina... es solo mi forma de pensar
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas