16 universidades a lo largo del país se encuentran en toma y paro de actividades

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por willylagos, 3 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. willylagos

    willylagos Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    1.235
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG]

    Presionar al ministro de Educación, Joaquín Lavín, para que de respuestas concretas a las demandas que exigen los estudiantes, es la principal razón por la que 16 universidades a lo largo del país se encuentra en toma y paro de actividades.

    Los planteles en toma son las universidades de Playa Ancha, La Serena, Arturo Prat, Católica de Valparaíso y de Magallanes. En paro están la de Concepción, Católica Santísima de Concepción, Usach, Atacama, Católica del Maule, Umce, Utem, de la Frontera y Federico Santa María. En tanto, la U. de Chile y Valparaíso se encuentran con parte de sus carreras en paro indefinido.

    “Las movilizaciones buscan presionar al ministro para que de respuestas y garantías para avanzar en las demandas que exigimos. El diálogo que hemos tenido hasta ahora ha sido solo para escucharlo a él. Nosotros queremos avanzar en nuestras demandas”, explicó el vicepresidente de la Fech, Francisco Figueroa.

    Según Figueroa, hasta el momento aún no hemos recibido la agenda formal de Lavín para reunirnos. Además, el dirigente señaló que en unos minutos más los estudiantes de dicho plantel se reunirán para definir un posible paro general indefino.

    Fuente: LA TERCERA
     
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Y yo todavía no se cuales son las famosas demandas...
     
  3. Herislesan

    Herislesan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    1.226
    Me Gusta recibidos:
    3
    Lo mismo digo, que estan demandando????
    los unicos afectados son ellos mismos, perdiendo clases.
     
  4. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    esta bien wm
     
  5. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    1.071
    Me Gusta recibidos:
    3
    Mi estimado. Las demandas son principalmente 2 las cuales están entrelazadas.

    La primera es democratización en el sistema educacional. Mayor participación de los estudiantes en las decisiones que les afectan directamente a ellos. Actuar como agentes activos del proceso educacional y no como CLIENTES que solo miran.

    La segunda tiene que ver con el financiamiento y la disminución de la tasa de interés que cobra el CRÉDITO AVAL DEL ESTADO. Nose si usted sabe y si algún amigo, hermano, hijo suyo que estudie con este crédito sabe siquiera cuanto paga. Actualmente es un 5,5%. Es decir, es mayor que un crédito hipotecario o uno automotriz. Es un absurdo que sea muuuucho mas caro estudiar que comprar una casa o un auto. Ya sabemos que en este país lograr una educación publica y de nivel es casi una utopía, pero si vamos a pagar. paguemos lo justo y hay que criticar con fuerza la actual usurería.


    Es increíble que con tantas universidades alzando la voz por un poco de igualdad, NO EXISTAN MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE CUBRAN LO QUE PASA. Pero cuando un pendejo se manda un cagazo en una marcha lo enfocan todos!! magicamente!! y asi quedamos todos de "violentistas". Un Chiste.


    PD: Cuando nosotros hacemos asambleas y decidimos ir a Paro o a Toma. Lo hacemos con la conciencia que luego debemos RECUPERAR NUESTRAS CLASES. SACRIFICAR VACACIONES Y PONERNOS AL DÍA. ASI QUE PORFAVOR EL QUE CREA QUE ESTO ES PARA CAPEAR CLASES. DEJE DE HACERLO ;)
     
  6. Influential

    Influential Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    828
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo dijiste todo, gracias por aclarar :)
     
  7. relaxxx

    relaxxx Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Jul 2008
    Mensajes:
    6.419
    Me Gusta recibidos:
    7
    en todo caso el credito aval del estado es un medio negocio esta bien cabros se les apoya
     
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Me parece que el porcentaje actual de cobro del crédito es en parte causa de que la gran mayoría de los que han pedido en el crédito alguna vez aún no empiezan a pagarlo. No te confundas, no quiero decir que el actual porcentaje es el adecuado, al contrario, estoy de acuerdo contigo, pero a la vez pienso que hay que hacer las cosas por orden y lo primero sería establecer un mecanismo para asegurar que las personas que pidamos el crédito lo paguemos. La actual crisis de financiamiento en las universidades es precisamente por los créditos impagos. (Incluso hay gente que llega a cargos de gobierno y congresistas que aún no pagan sus créditos.

    ¿Como qué tipo de decisiones?. Por que estoy de acuerdo en que en algunos casos sí es necesaria la opinión activa de los alumnos, pero en otros creo que más un estorbo. En este momento no se me viene a la cabeza ningún ejemplo ni de lo uno ni de lo otro xddd pero supongo que se entiende lo que quiero decir.
     
  9. Katie Weston

    Katie Weston Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    0
    la educacion superior recibe un 2% del PIB, de ese 2% el 0,56% va para universidades estatales. Una de las leyes que se lanzarán en la proximidad quiere hacer de ese 0,56% repartido en las 26 universidades estatales de chile, se reparta en 67 universidades estatales y privadas, empobreciendo la ed. estatal. Si chile privatiza todas sus universidades, al ser organismos privados, tendran pleno control de sus aranceles desde privados y no desde el gobierno, es decir, estaremos a la merced de lo que se nos quiera cobrar en cuanto dure una carrera y lo que deberemos saliendo de ella, eso sin nombrar la eliminacion de beca bicentenario, presidente de la republica, indigena, etc. dejando un solo credito, el aval del estado, con tal tasa de interes.

    soy de la universidad de valparaiso, universidad estatal del consejo de rectores, la cual recibe actualmente un 8% del financiamiento del estado, lo demas lo financian nuestros padres, con sus sueldos cada vez mas empobrecidos gracias a una vida cada vez mas cara.

    en cuanto al estado..la plata está. es mas, tendriamos mxa mas plata para educacion y salud gratis y de ultra calidad si le cobraramos renta a las transnacionales que ocupan y explotan nuestro pais..pero somos los chilenitos y nos gusta que los zapatos caros nos moleen la raja.
     
  10. Patagonico.Rebelde

    Patagonico.Rebelde Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    12 Dic 2009
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
    aguante! nuestro presente es gris, pero el de nuestros descendientes es negro. Así que mejor luchar
     
  11. hectorivera

    hectorivera Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jul 2009
    Mensajes:
    2.181
    Me Gusta recibidos:
    1
    la universidad de tarapaca todavia no se va paro :C falto mas organizacion q la xuuxa, pero ya nos levantamos de nuevo :D
     
  12. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14
    Mmmm no más.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas