16 universidades a lo largo del país se encuentran en toma y paro de actividades

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por willylagos, 3 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Voy a responder punto por punto tus comentarios. Yo hice cuatro comentarios en mi punto anterior e ignoraste el tema de la lentitud del mercado educativo, que de hecho es el más importante porque derriba la lógica mercantil.

    En tu primer punto no argumentas nada solo constatas tu opinión.
    Tu segundo punto creo que es errado porque una cosa es la docencia y otra muy distinta es la investigación y la extensión.
    La investigación y la extensión no va necesariamente correlacionada con la calidad de la docencia, el "cliente" que busca el producto llamado " educación superior" no tiene interés en la calidad que tenga la investigación o la extensión solo le importa la docencia, el resultado es que no vamos a tener centro de sismología en 30 años más bajo tu utopía mercantil.
    Tercero según la lógica del mercado, una stripper en el passapoga es más útil para la sociedad que el profesor de educación primario en un colegio pobre. Un tipo que hace publicidad para una compañia de cigarros es más útil que aquella enfermera que trabaja en el consultorio.
    Yo creo que la stripper y el publicista trabajan para el mercado, y el profesor y la enfermera trabajan para la sociedad. Son ejemplos extremos pero creo que logran derribar de manera bastante irrefutable tu contra-argumento.
    En tu cuarto punto nuevamente posteas la conclusión de immediato " si los privados no lo hacen el Estado tampoco lo hará"... yo creo que hay muchas maneras de que el Estado puede ayudar a la información. Lo que pasa es que tu tomas algo que te enseñaron en un mercado normal ( por ejemplo el arroz) y lo tratas de llevar a un mercado extremadamente diferente.

    En el caso del arroz, primero nosotros solo debemos comprar un paquete para saber si el arroz es bueno o malo, segundo si no nos gusta el arroz podemos cambiar de marca al otro día.
    En el caso de la universidad una persona no puede saber si va poder trabajar en lo que estudió al otro día y tampoco en caso de que se cuenta de que no le sirve es llegar y cambiarse sino que tiene que esperar bastante tiempo.
     
  2. Gabriel Rox

    Gabriel Rox Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Dic 2008
    Mensajes:
    39.663
    Me Gusta recibidos:
    7
    aca en Calama nadie se mueve... de hecho no hay U estatales aca, solo privadas, deberian de moverse por aca para que se emplaze una U estatal en la ciudad...
     
  3. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    wea de ellos!!
     
  4. Katie Weston

    Katie Weston Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    0
    bueno.. dos cosas:

    entiendase por desarrollo no solo el desarrollo económico, si no el desarrollo cultural, espiritual, en cuanto historia, concientizacion, abstraccion y generacion de ideas, etc. Yo sé que hoy en dia es dificil pensar el desarrollo fuera de lo económico, estamos condicionados, pero lo cifrado no es un argumento valido ni aqui ni en ningun mundo posible, ya que está a la vista que existe TODO un mundo de cosas, o sea..el cuerpo no te cobra por respirar.

    Lo otro. Si, la educación en las universidades estatales está decayendo, esto debido al poco dinero destinado a investigacion y extension, a la mala infraestructura y a los profesores que prefieren hacer clases en privadas porque les pagan mejor. Todo eso es verdad. Pero es la falacia mas (es que no se como mas decirlo) weona, pensar esto como un argumento valido para justificar la privatizacion de la educación. La educacion no es un producto, es un derecho mancomunado con la desicion del estudiante de adquirir este beneficio. Poner al estado como un ente mediocre que si no sabe manejar bien la educacion publica debe pasar la tarea al "master" que hipoteticamente es "lo privado" es pasarse por la raja toda constitucion que regula desde lo espiritual hasta la suprema economia con la q tanto se exitan algunos acá. Que la decision de los ciudadanos de elegir a sus gobernantes es un tramite pa justificar a la economia soberana y todopoderosa... si alguien asiente esto entonces se cree billete de luca porque hasta las guaguas pagarian por llanto emitido en una realidad asi.

    pd: no es aumentarle la renta a las transnacionales...es que simplemente NO PAGAN NADA. les damos territorio pa explotar a cambio de q pongan sus culos rubios en chile, asi nos vemos mas ABC1..¿como no cashai gaio?

    las universidades privadas deben ser creadas sin fines de lucro. por lo cual por regulacion no deberian pagar los alumnos salvo algunos beneficios como gastos comunes, profesores, etc. entonces, el encargado lo que hace es crear una constructora y una universidad privada. La constructora edifica la universidad, esta ya terminada le cobra a los estudiantes la renta del edificio mas los otros beneficios educacionales, este dinero "aumentado" llega a la misma persona, negocio redondo!! que bonito!! curioso no?

    hoy cuando iban en la micro o el metro..pagaron escolar cierto?? les gustó?? sii po..obvio si el psje normal te deja en la quiebra...yap..esa rebaja merecida se ganó a punta de lucha, zamba y grito el 2006 y 2007. Pa q les dijo si tienen la watita llena con junaeb.
     
  5. HxChile

    HxChile Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    6.293
    Me Gusta recibidos:
    80
    muy bien dicho
     
  6. D1SA5T3R

    D1SA5T3R Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Feb 2007
    Mensajes:
    3.069
    Me Gusta recibidos:
    8
    :zippymmm: ya los quiero ver a fin de año reclamando por tener que recuperar clases xD
     
  7. Ma.kiss

    Ma.kiss Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    885
    Me Gusta recibidos:
    2
    No generalices, no todas las Universidades privadas son malas, generalmente depende de la Universidad y la Carrera. Y no todos los profesionales de una estatal son los mejores, por la formación deberían serlo, pero varios dejan bastante que desear.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas