que buena la iniciativa, si se manifiestan que sea con altura de miras, mejoremos la educacion con responsabilidad y MADUREZ
cuando hablas de que así debería ser, metes en el saco a todos esos hueones expertos en andar carreteando en vez de estudiar, que una carrera de 5 años la sacan con suerte en 8 y si es que la terminan, por lo que pedir educación gratis para todos es una estupidez, pero si es necesario que se ayude a los buenos alumnos, a los que como dicen por ahí "son de verdad", los que estudian, se destacan y apoyar primero a los estatales, primero por su esfuerzo y por llegar a donde no todos pueden llegar (el sacrificio se debe valorar), porque aunque a muchos les duela, a una privada cualquiera llega si tiene las lucas o se consigue un crédito o su papá tiene los medios, pero no asegura en nada que es un buen alumno, no asegura que sera un profesional calificado, y eso aunque suene feo es verdad. La prioridad deben ser los estatales, porque ahí la educación esta en otro nivel, porque ahí cuesta sacarse un 5, y si lo haces eres muy buen estudiante, porque el ser estatal habla de un respaldo, de calidad en educación, son los mejores profesionales y aunque nos duela a mucho, si nos ponemos a comparar con ellos, van 2 años sobre nosotros los que estudiamos en una privada. Dar educación gratis a todos es fomentar el vicio, si hoy día muchos de las privadas dejan las carreras botadas en el primero año, en el segundo, en el tercero, esos dineros que se le dieron es literalmente plata perdida, cuando la gracia es fomentar la formación de profesionales de calidad, y muchas privadas son una mierda, desde sus directivos hasta sus alumnos, los nivelas y no saben nada. Soy de la opción de dar educación gratis, es lo mejor que le podría pasar a este país, porque tendríamos estudiantes motivados y respaldados por ser el futuro de Chile, pero yo lo daría después del primer año, con sus notas en mano, y pagando un año a la vez según el desempeño se renueva el beneficio, sumado a eso pondría a nivel a las universidades privadas y quien no cumpla con un plan académico de calidad quede fuera de cualquier ayuda, porque no podemos por ejemplo comparar la educación de la UDLA con la de la UDP, los profesionales que sacan unos y otros son muy distintos y eso me consta. Ojala algún día se de eso de educación gratis, pero hay que cambiar el mensaje, ahora debe ser: EDUCACION GRATIS, PERO PARA EL QUE SE LO MEREZCA, es lo mas justo.
me dan risa y pena la educacion se deve pagar es algo ovio, o acaso quieres que te den todo en la vida? prefieren siempre el camino facil, que la wea sea gratis y nisiquiera an visto la posibilidad de trabajar 2 años para sacar su titulo o tomar los creditos del estado que ayudan bastantes que despues pagas el doble pero en muchisimas cuotas que ni se notan....
Tu me das risa y pena pobre y triste animal, México, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Brasil, Venezuela, solo por nombrar países de Latino América que tienen educación universitaria gratis, ¿porque en Chile no se puede?. La educación es un derecho de todos!