Darksephiroth entiendo tu punto de vista pero te explico nosotros en nuestra escuela no apuntamos a lo deportivo, pero combatir deportivamente no es malo todo lo contrario sirve como una herramienta mas dentro de nuestra formación marcial, aun es mas a todos nuestros alumnos incitamos (no es obligación) que participen en combates deportivos si les gusta, aun es mas tenemos un evento anual donde nosotros mismos organizamos un campeonato interno con nuestras propias reglas la idea es que se enfrenten al miedo y al estrés que es pelear con alguien que te quiera golpear y a eso agregamos trabajos de sparring libre durante todo el año, además aprovecho de comentar que no nos preocupa que estos combates sean mal visto o criticados ni nada por el estilo todo lo contrario es una faceta mas dentro de nuestra escuela y nos a dado muy buenos dividendos, y esto no nace precisamente de nuestra escuela en Chile sino que viene de nuestro propio Sikung Duncan Leung que se tiene que incorporar en los objetivos de las escuela esto es súper interesante y coherente con la enseñanza del wing chun, "nada sobra todo es un aporte" Ahora como corolario me pregunto hay alguna ley o principio que diga que los principios del wing chun no se puedan aplicar en lo deportivo, porque a mi modo de ver va mas que nada en la destreza y entendimiento del practicante que sea capaz de adaptarlos desde de un combate pactado pasando por el combate libre llegando a su objetivo final que es la defensa personal, por lo mismo que el wing chun es muy apreciado mayoritariamente por practicantes avanzados de otras artes marciales, wing chun es un enfoque una estrategia de combate mas que un combate en si. Te dejo este video que me parece bastante interesante hay muchos puntos convergetes con lo que nosotros hacemos "applied wing chun" en este caso en la MMA.
Es una charla muy interesante. Muy interesante. Algo así como especialización VS multiárea. El texto del Maestro marca una interesante separación. Yo respeto a los Maestros. Sobre todo si tienen los pies en la tierra. Este hombre separa claramente el MMA del WC. Yo no leo nada de mejor vs peor. Simplemente dice que para ciertas cosas sirve uno y para otras cosas, la otra. No hay prejuicios. Parece que los prejuicios los ponen los lectores. Según del lado que se encuentren. Un buen video de Wing Tsun, me van a disculpar, es este, no el de Segal: Sobre el entrenamiento, las distintas opiniones que suelen hacer imposible continuar con las platicas son aquellas que declaran una especie de superioridad, que directamente es cometer el mismo error del WT que terminó dividiendolo y ganando muchos detractores. En algún momento al WT también se le subieron los humos a la cabeza y quisimos estar en todos los campos y claro, ser los mejores. Querían llevar esto al deporte. A mi me parece que lo único presentable es lo del video que yo puse. Y que es de por si, super orientado en las reglas al WT. Lo otro es el Re-Evolution de Gutierrez. Un desastre. La cosa del deporte para el WT es simple. No funciona. Hay que mezclar mucho. Hay que cambiar muchas cosas. ¡¿Es eso Wing Tsun?! La pregunta definitiva es si en el mundo actual, aquellos que lideran el trabajo en la defensa personal, los militares de distintas partes del mundo, hacen una cosa, la otra o, ambas. La verdad es que no. Los trabajos de Defensa Personal moderna, no son material para el mundo deportivo. Y la cosa entre ambos mundos, el deporte y la calle, es cada vez más lejano. Como todo en esta vida moderna, la especialización es la clave. Respecto del modo de entrenamiento, debe ser el adecuado. Tan simple como eso. Fondo, cardio, técnicas, contacto y ambientación adecuada, y repetir y repetir. Sino preguntenle a los pibes del Krav Maga que la tienen muy clara!!!
ElPuerto , el trabajo de combate deportivo es solo una opción valida pero no podemos dejar de lado el combate libre que no es necesariamente deportivo y el sparring libre que son solo una herramienta mas tal como lo son el chi sao y el lat sao todas herramientas para desarrollar nuestras habilidades, discúlpame pero no creo en aquella premisa "yo solo entreno pera defender mi vida no hago combate porque eso no aporta nada" eso es solo una frase cliché, el practicante necesita moverse sentir, no se porque tanto miedo al enfrentamiento medido si los mismos Maestros que tanto seguimos y colocamos como ejemplo lo hicieron en su momento Wong Chun Leung, Bruce Lee, Duncan Leung, Shiu Hung Leung, Williams Cheung y así un montos de otros y sin dejar de ser artistas marciales, lo que difiere mucho de lo que dice el personaje del texto raíz de este post.
Estoy muy de acuerdo con vos. lo que me cuesta un poco es eso de el miedo al enfrentamiento "medido". ¿Cuantas faces tienen desde entender las combinaciones a practicar aplicando libremente? En el WT según todos, GGMM Ip Man mostraba. El que capto la idea bien. Y el que no también. Y de ahí todo lo que hacían implicaba meter manos y patadas bajas. Había contacto prácticamente en todo. Por eso fueron exitosos en los combates callejeros estos tipos. Entrenaban para finalizar el asunto muy rápido y nada más. ¿ustedes usan más faces que esas dos, porque sería eso?
he practicado por casi 10 años kenpo americano, dedicandome siempre al zen, entrenar, y dedicarme a hacer bien als tecnicas. Ya hace 1 año y algo que estoi en la MMA, con esa frase que pusiste estas diciendo que por mucha vida que hallas dedicado a esa arte marcial, en el momento que me pongo unos guantes dejo de serlo?. para mi un artista marcial es quien lleba una vida marcial, aunque no practique ningun arte. La vida marcial es lo que las artes quieren imponer e impartir. Hoy en dia en chile, wing chun, kenpo, kunfu, es una perdida de tiempo, quizas una que otra academia sea de calidad, pero porlomenos aca en conce no son muy serias las escuelas, los entrenamientos son solo para ganar plata, enseñandoles a niños, ancianos, etc, donde no hay contacto real, muy lejos de lo que pasara en la calle. Por eso decidi meterme en las MMA, porque el entrenamiento es mucho ams real, que muchos de los entrenamientos de las distintas disciplinas que hay,porque, que te tengan 50 dia bloqueando un cuchillo, no te hara entender la mentalidad del atacante. La diferencia entre las MMA y otra disciplina de autodefensa (no quiero generalizar), es que en la MMA tu oponente si te quiere golpear, y si te quiere hacer daño, cosa que no pasa en un entrenamiento de defenza personal. Aun asi, sigo dedicado al zen, y al entrenamiento de defenza personal. Y creo, y espero seguir llebando a cabo mi vida marcial. Es mi humilde opinion, y espero que no se preste para alguna otra interpretacion. osu
Primero que nada si revisas la historia fueron famosos porque pelearon y pusieron en practica lo que aprendieron de esa forma el wing chun creció, no creció el wch encerrado en cuatro muralla, cada uno de los maestros aprendió no creyéndole al Gran Maestro sino que lo hicieron "echando a perder" Lo otro no entiendo eso de las faces lo que estamos charlando es sobre si el wing chun puede ser usado en un combate y no solo en lo que llaman defensa personal......
a la que hace relacion, de que un artista marcial, una vez que utiliza el arte como deporte, ya no es llamado artista marcial
exacto!!! ademas los que practican artes marciales y no deportes de contacto, la pelea deportiva PODRIA llegar a limitarlos en sus tecnicas y estrategias
Creo que ahora entiendo mejor las posturas de un par de nosotros. Creo que los señores Neviros y Ala Chung piensan mucho más parecido a como era en los tiempos viejos. En otros días, tal vez mejores, donde todo esto era mucho más integral. Épocas donde pagar y divertirse no era para nada lo único. Lo moderno tiene que ver con la inmediatez y la practicidad a corto plazo. No es malo. Pero tal vez sea un poco vacío. Es que muchos simplemente no tenemos tiempo o la necesidad de compromiso. Tal vez sea cierto que además de técnicas haya que entregar valores. Neviros da en el clavo con lo siguiente: No se si estaré equivocado, pero para entender la mentalidad del atacante, al contrario de la opinión de Neviros, no son los estilos y Artes los que tienen la respuesta. Los Estilos (MMA) si tienen el desarrollo. Las Artes Marciales tenían el potencial (creo que ahora esta perdido). El/los Wing Chun son una especie de interesante cosa, en el medio de ambos mundos. Pero son cosas como el Krav Maga y todos esos desarrollos militares para civiles quienes tienen la pelota ahora en defensa personal.
Gracias por lo de viejo, has dado en el clavo, funcionalidad mas ética esta última para tener respeto por todo y por todos, y la funcionalidad para que seamos capaces de ir del juego hasta salvar la vida. Y agrego un peleador de MMA perfectamente puede ser un artista marcial y un llamado "artista marcial" puede perfectamente ser simplemenra un peleador......