¿Cómo solucionarías el problema del lucro en la educación en Chile?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por >TiTánKroNos<, 17 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. >TiTánKroNos<

    >TiTánKroNos< Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    394
    Me Gusta recibidos:
    3
    Bueno, con todo esto que esta pasando, me hice esa pregunta...
    Es fácil señalar que se debe volver al control 100% estatal, pero, esta filosofía no es más que una solución simplista, pues el estado tendría muchos problemas no solo legales sino además económicos.

    Por nombrar un problema económico ¿cómo se financiaría la educación 100% pública?, si bien es cierto, hoy en día, por ley no puede existir lucro, (por ejemplo las ues privadas son corporaciones o fundaciones), en la realidad si lo hay, pues generan contratos de arrendamiento de inmuebles u otras operaciones para obtener lucro, de esta forma los particulares están dispuestos a invertir en educación, pero al ser 100% estatal, ya no podrán hacerlo.

    El gobierno tendría pocos caminos reales para "apropiarse" de la educación en Chile, la expropiación o nacionalización de la educación, entendiendo que la expropiación el Estado pagará al menos algo a los particulares, y la nacionalización simplemente no pagará nada.

    Ambos casos son extremadamente drásticos, ya sea por lo extraordinariamente "caro" de la operación (comprar) o por lo perjudicial que sería para la imagen país (nacionalizar).


    Otro problema será el legal, la propia constitución señala la libertad de enseñanza, al existir un sólo organismo, esta libertad podría perderse definitivamente, pues el Estado como garante, podría manipular fácilmente todo lo que deberá enseñarse, perdiendo asi la posibilidad de evolucionar o emprender en areás que no estando expresamente aceptadas, tampoco lo están prohibidas.


    Podría seguir nombrando problemas (¿quien administrará, como se organizará, régimen de contratación para profesores y administrativos, etc, etc), pero el caso es que aunque es algo lindo de imaginar, educación 100% pública, gratis y de calidad, no es un tema fácil de solucionar y con la clase politica existente (en que se la llevan puro peleando), más díficil aún.

    Pero respondiendo mi pregunta la solución (en mi opinión) sería que la paguemos todos los chilenos y ¿cómo?, a través de las AFP, una porción ya sea de lo que se impone o de lo que se gana debería "invertirse en educación", entonces, quien impone más, dona más, quienes no impongan, y trabajen a honorarios, tendrán que pagar un impuesto especial, llamemoslo "impuesto a la educación". Si bien es cierto esto sería un impuesto específico, creo que la mayoría de los chilenos, estará dispuesto a hacerlo, para que de una vez por todas se solucione el problema de la calidad por desigualdad, finalmente sólo una buena educación garantiza un éxito de un país.

    Lamentablemente no tengo ningún fundamento técnico para esta idea, ni sé si será la mejor, pero es lo que se me ocurre y la finalidad de esta pregunta, es compartir sus soluciones a este problema.


    Saludos.


    ::chilex::
     
  2. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    el problema de la educacion no es real , los estandares curriculares no son del todo malos , el problema es cultural, todos fuimos al colegio , todos sabemos escribir, todos sabemos leer, el problema esta en que todos no saben comprender, no todos roban, no todos escriben las murallas y micros, no todos saquean, no todos cruzan la calle con rojo o no pagan el transantiago, o nos drogamos o tomamos en la calle, insisto el problema es cultural , llevamos mas de 60 años con el mismo chiste de la educacion , la pobreza, la delincuencia, y nunca ha habido una real solucion ¿ entonces no es la educacion? saludos
     
  3. _ACE_

    _ACE_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    10 Jun 2010
    Mensajes:
    7.523
    Me Gusta recibidos:
    1.376
    Absolutamente de acuerdo con usted amigo mio, hay mucha culpa por parte del que aprende por no tratar de llevar lo aprendido. Siempre es más fácil destruir que construir. ¿De que sirve tener buenos profesores, si no hay interés por parte del alumno y por ende de sus casas?, creo que para mejorar y querer ser mejor, debe partir por uno mismo. No se necesitan lucas para hacer cosas buenas, es cierto de que ayudan, pero, no es todo.
     
  4. FREDDY KRUEGER

    FREDDY KRUEGER Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Jul 2006
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    4
    solucionar el problema de la educacion pasa por sacar a todos los duenos de universidades que de paso son los que legislan para eternizar una brecha educacional
     
  5. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    El problema sería solucionado a través de la expropiación de las Universidades privadas, con el pretexto de que se expropia por interés nacional, tal como lo indica el art 19 nº24 de nuestra Constitución. De dónde sacar los fondos de la indemnización por expropiación?? Básicamente debería hacerse una reforma tributaria que cargara mas a las clases pudientes, y sacar un poco de dinero de los fondos soberanos, sin excederse para evitar un alza en el tipo de cambio demasido alta.., lo otro podría sacarse de los fondos de AFP. Luego faltaría ver la forma de financiar la educación pública y esto se haría a través de reformas en las politicas mineras, optando por definir un estandar alto de royalty, y por refinar el cobre en Chile para evitar una enorme cantidad de gastos que se hace con ello. Básicamente con ello entrarían mas de US$1.000.000 anuales lo crearía un fondo propicio para financiar la educación pública, sin perjucio de que dichos ingresos seguirían aunmentando.


    A alguien le gustó? le ve un error?
     
  6. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    como solucionarlo? muy fácil, como se da fin a cualquier acción ILEGAL, ya que lo es
    si aquí lo extraño es que nadie dice nada, los parlamentarios y la policía se nos quedaran extrañamente dormidos
     
  7. m2fsr

    m2fsr Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    387
    Me Gusta recibidos:
    0
    Personalmente creo que el tema de la educación no debiese pasar por el lucro, sino más bien por la calidad de ésta misma.
    Pienso que el problema real que existe en Chile es la calidad de la educación, ya sea básica, secundaria o superior.

    Si una Universidad lucra o genera utilidades a sus dueños, pero genera una calidad de educación de alto nivel, ¿cuál es el problema?, siempre y cuando lo aranceles estén regulados y normados, para que no existan cobros indebidos, etc.
    Creo que el tema que se debe planter y mejorar es el tema de la Calidad de la Educación, regular aranceles (y si con esos aranceles una U lucra, pero entrega una calidad de Educación buena, no le veo problema) y un sin fin de otros temas, para que la educación en Chile sea mucho mejor.
    Recordar además que la gran mayoría de la Universidades del Consejo de Rectores son Privadas (si no me equivoco 16 de las 25)

    Saludos!
     
  8. ercondenado

    ercondenado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2
    El "problema del lucro" está abordado antojadizamente por los manifestantes. En sí, el que exista lucro en el sector educación. lejos de ser algo malo, es un estímulo que inyecta dinamismo al sector. La Universidad NO ES PARA TODOS y tampoco es LA SOLUCIÓN ÚNICA a la necesidad de educación del país. Tampoco es factible nideseable que la educación sea gratuita un 100%; siendo lo más pertinente establecer "equidades" reales que nivelen las oportunidades de uno u otro sector económico. Si bien hay personas que no tienen dinero para costear sus estudios, también hay aquellos con grandes recursos para financiar incluso post grados en el exterior. Cómo nivelamos estos dos extremos sociales? Pues curiosamente el "lucro " que tanto critican, es una de las herramientas que nos permiten poder construir nivelaciones. Sin el lucro, lo que estaríamos echando en espaldas del Estado, es una carga inmensa de recursos que en la realidad actual es IMPOSIBLE SUSTENTAR. Hacerlo significaría proponer modelos de INEQUIDAD falazmente camuflados como "equidad horizontal", es decir asumiendo que el estado debe hacer el mismo esfuerzo financiero en educar a un muchacho indigente y a un joven abc1. No les suena a contradicción este tipo de solución? Precisamente por aquello es que no se toma en serio petitorios ridículos, carentes de análisis y de perspectiva país. No hay ninguna propuesta que sea abordable en la modalidadque han ventilado los dirigentes estudiantiles, y hablo de los Universitarios, quienes supondríamos tienen un mayor nivel intelectual y un mayor roce social, mejor sentido común y más madurez. Dejo fuera a los secundarios porque dan vergüenza con mamarrachos petitorios, mal redactados, incoherentes, que lejos de captar atenciones generan risa.
    Abordar el temadellucro también tiene que ver con justificar el sueldo de los profesores, aquél gremio que se niega sistemáticamente a reformas que pasen por aplicarles evaluaciones . Obstaculizan negociaciones en aras de generar un LUCRO exsesivo en su actividad profesional. Cuando menciono excesos, no desmeresco su encomiable labor, pero hay que destacar que el nivel común del gremio es BASTANTE MEDIOCRE. Profesores mal evaluados, profesores que datean a delincuentes para provocar robos, docentes militantes políticos que usan al alumnado para sus demandas propias; maestros que no dan la talla con los contenidos, etc. Cada vez que se ha querido establecer reformas potentes en los contenidos se han negado porque temen que sean reemplazados por incompetentes al no estar a la altura de las reformas. Tanto critican el lucro cuando ellos sistemáticamente lo han perseguido durante años. Aquí viene lo interesante; por qué se permite que sólo ciertas demandas gatilladas por lucro sean consideradas nobles y otras no? Acaso un inversionista no puede esperar generar ganacias al apostar por un proyecto educativo? Suponer que el inversionista regale su dinero sería lo mismo que esperar que los profesores trabajen gratis. Ya vimos que el Estado no puede hacerce cargo de solventar de manera sustentable una educación gratuita, y aunque así fuera, no sería una solución positiva, ya que este escenario trae consigo una serie de vicios que malograría más la educación. Podrán citar ejemplos de países con educación gratis, pero ninguno de ellos tienes las condiciones estructurales de nuestro país. Quieren acaso terminar destrozando el sistema educativo cómo lo hizo Argentina? quieren en verdad tener uno de los peores sistemas educativos de Amérca Latina, cómo señala la OCDE? quieren eso? facultades que se caen a pedazos, profesores que no asisten a clases porque no se les da la gana, drogadicción y alcoholismo en las propias aulas, bajas horas de preparación de pregrado y un prestigio por los suelos que hace de sus egresados malas opciones elegibles en un proceso de selección laboral..eso quieren? malversaciones fiscales en la administración de becas, recursos para estudiantes extranjeros, cuoteos políticos en las rectorías, etc. Eso señores no es ejemplo para nadie. La universidad mejor rankeada de Argentina, Universidad de Buenos Aires, ha experimentado en los últimos años una decadencia penosa.Existe mucha información en internet al respecto, así que no abundaré más en este tema. El único ejemplo educativo que me consta es bueno es el modelo cubano por su eficiencia, pero que se paga con otros factores limitantes que no son buenos para el desarrollo de los educandos.

    Tanto critican el lucro, cuando es eso mismo lo que los está moviendo.Por qué los cuicos ganan más plata que yo....yo quiero un bmw y una casa en un barrio top!! quiero una polola rubia con apellido alemán y empleados que me atiendan..quiero la plata de ellos...
    quiero todo eso pero al MINIMO ESFUERZO!! El estado me lo debe!! si soy pobre y miserable es culpa de Chile y no de la mediocridad de mis padres y la mía en mayor proporción. Luchamos por una educación que nos permita sueldos altos, queremos ser universitarios por eso.

    hay que ser muy cara de raja e imbécil para alegar el lucro en la educación. Vamos demonizando los términos sin analizar, seamos de análisis fácil y oportunista a ver si así todo nos llega gratis.
     
    #8 ercondenado, 17 Jun 2011
    Última edición por un moderador: 19 Jun 2011
  9. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Independiente del sistema que se aplique (publica, privada, estatal, etc) sera lo mismo de hoy sino se soluciona el verdadero problema de la Educación Publica: Los malos elementos, el exceso de poder que se les dio a los apoderados, la irresponsabilidad de los padres y apoderados en la educación de sus hijos.

    Mientras estos 3 problemas existan ningún sistema que se aplique dará resultado. Y lo digo con base porque trabajo en el área de Educación.

    Por ejemplo hay profesores que se sacan la mugre tratando de enseñar pero hay otros que solo cuentan los días para que llegue fin de mes y puedan pagarse.

    Ahí padres que están conscientes de como son sus hijos y no son prepotentes cuando estos son amonestados o se les llama al colegio por alguna falta de sus hijos, mientras que otros van en forma prepotente a proteger a sus hijos delincuentes y amenazan de golpes y hasta de muerte al profesor o profesora. Y esto porque saben que su hijo es un numero y una cifra económica dentro del sistema.

    Ahi padres preocupados de sus hijos que estan siempre al pendiente de como se comportan en la escuela y como va su avance, hay otros que les importa un rabano la educacion de sus hijos y solo aparecen en el colegio cuando su retoño cometio alguna falta grave, y no aparecen a preguntar que paso sino a amenazar y a insultar.

    Todo va en la educación que se recibe en el hogar y esta es muy mala, de nada sirve enseñarle a un niño a comer con cuchillo y tenedor si en su casa comen con la mano, literalmente hablando.

    La solución seria:

    - Despedir a todos esos malos elementos aunque para suplir las vacantes se deba contratar profesores recién egresados. Alguien dirá que por su inexperiencia podría cometer muchos errores, y puede ser asi pero son errores que pueden enmendarse al adquirir experiencia, pero quien comete errores por flojo nunca los enmendara, que es lo que pasa con los profesores con sus años de carrera encima ya.

    - Hacer evaluación constante del personal que trabaja en Educación, siendo esta evaluación no un método para aumentar su salario (como es hoy) sino como método de permanencia en el sistema.

    - Hacer perfeccionamientos periódicos del personal que trabaja en Educación no como elemento para aumentar su salario (como pasa hoy) sino para mejorar su eficiencia en el desempeño de su función, es decir cursos que vayan directamente relacionados con la función que cumpla cada funcionario.

    - Dar un presupuesto anual al ente encargado de la Educación en la comuna (DEM o MINEDUC o Corporación o Fundación, según el sistema que se eliga para administrar la educación publica) con lo cual se le quitara el poder que tienen los apoderados ya que sus hijos no serán una cifra con la cual puedan presionar ya que su hijo estudie o no el presupuesto estará igual.

    - Hacer responsable y exigir al apoderado que sea una parte importante en la educacion de su hijo. Esto se logra dando poder a los colegios de no renovar la matricula a los malos elementos, y quien sabe hasta facultarlos para expulsar a eso malos elementos durante el año escolar. Ademas de cursos, charlas, seminarios, etc que puedan hacerse con el apoderado para inbuirlo en el proceso educativo de su hijo.

    Se debe invertir mas plata en Educación es cierto, pero que esta vez sea plata bien invertida y no mal invertida como se a estado haciendo los últimos 20 años.
     
  10. joalpez

    joalpez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    1.814
    Me Gusta recibidos:
    475
    no seamos hipocrita, yo estudie para ganar dinero, el problema de la educacion, es que hay muchas influencia ideologicas con un fin el poder, jamas he escuchado un planteamiento de estos jovenes para solucionar la educacion, en este pais o mi pais se estudia para ganar dinero, no se estudia para ayudar a las personas, la educacion debe ser gratis para las personas que quieran surgir no para los pobres o ricos., estas protesta con mucha violencia, lo unico que logran es pensar que pedir mejor educacion , es solo un chiste, porque, que educacion quieren si solo destruyen, o sea no dan el ejemplo, si yo protesto, para que las autoridades, se preocupen de mi influencia me inscripo para votar , es la unica forma de precionar.
     
  11. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    El post de ercondenado cae en una falsa dicotomía que es básicamente universidad completamente gratis o las universidades pueden funcionar con fines de lucro.

    Además dudo que este al tanto de la discusión ya que el discurso del gobierno es el de subvencionarle la carrera a los estudiantes con puntajes más bajos sin embargo este personaje esta más interesado en tirar mierda.
     
  12. aliaswaxi

    aliaswaxi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    468
    Me Gusta recibidos:
    1
    Socio, tan sencillo como crear una asamblea constituyente y punto, nueva constitucion.

    PD: en la constitucion sale que el lucro es legal.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas