Pre tape (Vendaje funcional)

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by ignacio.coach, Jun 21, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. ignacio.coach

    ignacio.coach Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Mar 15, 2010
    Messages:
    2,964
    Likes Received:
    2
    [​IMG]
    ¿Que es un Vendaje Neuromuscular?

    Vendaje neuromuscular: las vendas elásticas que se utilizan en esta técnica tienen una elasticidad longitudinal del 140%, igualando de esta forma a la de nuestra piel y permitiendo al fisioterapeuta realizar vendajes con los que el músculo no se sobre-estire o se encoja demasiado, dependiendo del fin que busquemos con este vendaje y por supuesto de la técnica utilizada.

    El vendaje neuromuscular es conocido también como Kinesio Taping y su base se fundamenta en Asia, donde fue perfeccionada desde los años setenta hasta la actualidad, gracias a ello ahora tanto deportistas sanos como personas que sufren lesiones musculares, pueden beneficiarse de las ventajas que les aportan los vendajes neuromusculares.

    Técnica del vendaje neuromuscular

    Muchos fisioterapeutas han incluido ya esta técnica en su práctica diaria y esto se debe a los buenos resultados obtenidos. Con la aplicación del vendaje podemos conseguir que el músculo se relaje y se tonifique, al mismo tiempo que aceleramos el proceso de recuperación normal del cuerpo.

    El vendaje debe colocarse de forma que no notemos tensión entre la zona de inicio y el final, debemos frotarla ligeramente para que mediante el calor corporal termine de adherirse a la piel. Si el fisioterapeuta entiende y domina la técnica posteriormente podrá tratar los músculos de cualquier zona del cuerpo.

    Las vendas son resistentes al agua y pueden llevarse 2 o 3 días, aunque el material es hipoalergénico en ocasiones se puede irritar la piel, por lo que es necesario avisar al paciente de que si surgen picores o rojeces se quite la venda.

    [​IMG][​IMG]
    Efectos y funcionamiento del vendaje neuromuscular

    La idea principal que inspiró esta técnica es que la musculatura además de ser necesaria para crear movimiento, también es esencial para favorecer y regular la circulación sanguínea y linfática las cuales son imprescindibles en la recuperación de una lesión.

    Aplicamos el vendaje neuromuscular sobre un músculo estirado y cuando este vuelve a su posición de descanso la cinta adhesiva ejerce una pequeña resistencia, suficiente para separar la piel e incrementar el espacio subcutáneo. De esta forma reducimos la presión sobre los receptores de dolor y permitimos un mayor drenaje por parte del sistema linfático y sanguíneo.

    [​IMG]
    ¿Que es un Vendaje Neuromuscular?

    Vendaje neuromuscular: las vendas elásticas que se utilizan en esta técnica tienen una elasticidad longitudinal del 140%, igualando de esta forma a la de nuestra piel y permitiendo al fisioterapeuta realizar vendajes con los que el músculo no se sobre-estire o se encoja demasiado, dependiendo del fin que busquemos con este vendaje y por supuesto de la técnica utilizada.

    El vendaje neuromuscular es conocido también como Kinesio Taping y su base se fundamenta en Asia, donde fue perfeccionada desde los años setenta hasta la actualidad, gracias a ello ahora tanto deportistas sanos como personas que sufren lesiones musculares, pueden beneficiarse de las ventajas que les aportan los vendajes neuromusculares.

    Técnica del vendaje neuromuscular

    Muchos fisioterapeutas han incluido ya esta técnica en su práctica diaria y esto se debe a los buenos resultados obtenidos. Con la aplicación del vendaje podemos conseguir que el músculo se relaje y se tonifique, al mismo tiempo que aceleramos el proceso de recuperación normal del cuerpo.

    El vendaje debe colocarse de forma que no notemos tensión entre la zona de inicio y el final, debemos frotarla ligeramente para que mediante el calor corporal termine de adherirse a la piel. Si el fisioterapeuta entiende y domina la técnica posteriormente podrá tratar los músculos de cualquier zona del cuerpo.

    Las vendas son resistentes al agua y pueden llevarse 2 o 3 días, aunque el material es hipoalergénico en ocasiones se puede irritar la piel, por lo que es necesario avisar al paciente de que si surgen picores o rojeces se quite la venda.


    Ahora les agrego un vendaje funcional de tobillo


    Saludos!
     
    #1 ignacio.coach, Jun 21, 2011
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. deportista05

    deportista05 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 10, 2011
    Messages:
    295
    Likes Received:
    1
    Perro, buena info, pero ahora es mas utilizado el spoder tech, basicamente es lo mismo, pero 5 días y viene prepicado, así te evitas la paja de estar cortando y viene para adecuarlo a todos los músculos, en agosto si no me equivoco hay un curso para certificarse, si tienee buenas bases de anatomía, te consigo la info para que vayas, saludos
     
  3. ignacio.coach

    ignacio.coach Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 15, 2010
    Messages:
    2,964
    Likes Received:
    2
    Sería ideal que me deras informacion sobre ese curso, de hecho ahora estoy repasando anatomia y biomecanica xq quiero interiorizarme mucho mas en este tipo de vendaje... buscare informacion tambien sobre el sponder tech.
    Saludos!
     
  4. deportista05

    deportista05 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 10, 2011
    Messages:
    295
    Likes Received:
    1
    perro, error de tipeo, es spider tech
     
Thread Status:
Not open for further replies.