Buena info. El tratamiento a base de bicarbonato, orina es bien bueno. Trae resultados, así el consumo de la marihuana. Saludos.
Apoyo tu tema. Estaba ya en conocimiento de los alimentos alcalinos, pero no sabia si tenia un asidero cientifico, y con tu post me quedo mas que claro. Gracias por el tema.
Es algo bastante facil de entender... la gente sigue esperando una pastillita magica que te sane completamente, pero en verdad el estilo de vida de cada uno es lo mas influye, y no es algo que desconoscamos, al contrario, todos sabemos que comidas son sanas y cuales no, todos sabemos que tener una vida sedentaria es muy malo, que hay q ejercitarse, tambien es importante estar bien mentalmente, socialmente, etc, etc... sin embargo pocos llevan una rutina sana
Gracias por la info. Interesante post, le echaré una mirada con calma y lo discutiré con un par de amigos que manejan el tema mejor que yo. Saludos
Invito a buscar mas información sobre Otto Heinrich Warburg... al que se le dió el premio nobel en 1931 por su descubrimiento de una importante enzima en la respiración celular... la citocromo oxidasa... no por investigaciones sobre el cáncer... Y sobre esas investigaciones cabe destacar sus observaciones de como las células cancerígenas funcionan TANTO en ambiente aeróbico, como anaeróbico, ya que usan glicolisis para producir energía... pero como error atribuía la privación de oxígeno a una célula como causa del cáncer... por ende las células que no utilizan oxigeno no se convertirían en cancerosas... lo que si ocurre... Con los conocimientos actuales se sabe que la aparición de células malignas tiene que ver con la mutación de genes... y su proliferación en cáncer se relaciona con la falla de los genes supresores tumorales para controlar las células... Hay distintos tipos de cáncer dependiendo de las células afectadas... ahora si quieren tener un ejemplo de células cancerosas que no son producidas meramente por un ambiente ácido, vean el cáncer de piel... si usted se lo pasa quemandose al sol sin protección, no importa que tan alcalino este, lo mas seguro es que se vea afectado por este... y esto es debido a la verdadera causa del cáncer: alteración del material genético El cuidado de la alimentación es solo una PARTE del cuidado para la prevención del cáncer, no la cura Ahora siempre es recomendable tener una alimentación balanceada...con una gran cantidad de nutrientes y ácidos grasos esenciales como el Omega 3, y los que son ricos en antioxidantes... y siempre lo natural ante lo envasado e industrial... ahora esto es por los factores de riesgo en que influye la alimentación sobre los mecanismos de replicación celular...ahora me parece muy negligente la elaboración de la dieta expuesta, sobretodo por que se aconseje el no consumo de leche de vaca... debería ser parte esencial en la dieta... y el llamado a "No cocer los alimentos"... la cocción es importante para la eliminación de toxinas
da lo mismo la wea xD igual vamos a morir de una o otra manera, atropellados,de un infarto,de cancer , electrocutado,apuñalado,etc xD
buen tema perro, falto resumirlo un poquito si. ya sabia mas o menos lo que sale en tu post, pero siempre me ha quedado la duda de que el Oxigeno lo ponen como fundamental en todo lo que es salud (pensaras que es obvio si de eso vivimos) a lo que voy es que lo mismo que nos da la vida nos la quita, porque eso causa la muerte de nuestras Células y envejece el cuerpo. y por lo tanto una persona que hace mucho ejercicio (consume mas oxigeno) envejece antes. es raro pensarlo, mejor es seguir los consejos de alimentarse bien xD saludos men
Estos vegetarianos siempre tratando de convencer a los demas... si fuera tan asi la taza de mortalidad seria mayormente a causa del cancer... curiosamente no lo es...
Si bien la mala alimentación es un factor que aumenta el riesgo de padecer cualquier tipo de enfermedad, no es la causante y menos la cura del cáncer. Una ayuda, claro, para disminuir las probabilidades, pero como bien dice el amigo al que cito, el cáncer tiene bases en mutaciones perdurables y acumulativas en el material genético, las cuales, está claro, ahora son mucho más fáciles de adquirir con la cantidad de factores de riesgo acumulados en las condiciones que acostumbramos a vivir hoy en día, entre ellos, alimentación, sedentarismo, estrés, factores ambientales oxidantes, entre otras... Lo que si, los alimentos acidificantes y esas voladas, es un tema bastante viejo y ahora mucho mejor explicado. Además, sabemos que el oxígeno para que sea fisiológicamente utilizable debe estar en un cierto estado y no tal y cual lo encontramos en el aire o los alimentos, para ello debe pasar por la vía respiratoria para ser debidamente utilizado. De los alimentos que ingerimos no obtenemos el oxígeno que satisface a nuestro organismo, si no de la propia respiración. Y el señor que cito explica bastante bien lo demás, aunque es un tema de mucha investigación y siempre está saliendo algo nuevo que antes se había quedado en el tintero. Alimentarse bien siempre es una buena opción, para todo, por la disponibilidad de nutrientes en forma balanceada, necesarios para el sustento del organismo. Además de un buen plan de ejercicio o, qué sé yo, movimiento para disminuir los factores de riesgo frente a muchas enfermedades.
Esto no es para todos los canceres.... Que pasa con la leusemia (Cancer a la sangre), que pasa con la gente que a temprana edad se enferma de cancer?? Igual creo que es importante llevar una vida sana y buena alimentacion para vivir mas... Pero creo que hay otros factores tambien que influyen. Saludos