El escándalo del cierre del Liceo Villa La Pintana. Reportaje exclusivo!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Sircacha, 3 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Baal00

    Baal00 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    4 Jun 2007
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    0
     
  2. padisk

    padisk Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen reportaje
     
  3. Patriot

    Patriot Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    4.458
    Me Gusta recibidos:
    3
    Que triste es ver como alumanos son pasados a llevar en sus derechos, ¿Que conciencia civica se puede crear si desde pequeños saben que la politica no funciona?
     
  4. alexis001

    alexis001 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Mar 2009
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    1
    la cagan pa ser descarados estos wns, igual hay que ser wn pa creerse eso de que cierran el liceo por alta tasa de embarazos, si fuera por eso, cierren todas las weas... ¬¬

    no me wei xD
     
  5. fherdinan x

    fherdinan x Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    399
    Me Gusta recibidos:
    0
    Frescos culiaos
     
  6. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Muy bueno el reportaje, lo vi completo.

    Observaciones:

    1- Hace mucho tiempo, más de 15 años calculo, que en La Pintana el nivel de educación se está bajando de adrede. Empezaron eliminando a los profesores de mayor edad, los que tenían experiencia y aquellos que tenían preparación en las antiguas Normales (colegios de niños y niñas que eran seleccionados dentro de los mejores alumnos para ser maestros desde muy temprana edad).

    2- Los aportes en libros y computadores que hacía el Estado eran entregados a los sostenedores, pero el acceso a los mismos los alumnos no los ven bajo la chiva que los pueden estropear.

    3- El documento que fue entregado a los concejales y que daba cuenta de los supuestos excesivos gastos del colegio era falso, según se probó en el reportaje. Desde ese punto de vista, TODO ENGAÑO es constitutivo de DELITO el que debe de ser investigado por el Ministerio Público. Perfectamente cualquier apoderado, concejal o autoridad de la comuna puede hacer la denuncia respectiva.

    4- LAvín no puede ignorar el hecho que este alcalde y otros del "panel de expertos" tienen intereses ECONOMICOS comprometidos: cónyuges de sostenedores, sostenedores (Aylwin) ,etc.

    5- Lavín viajó a Cuba, según él para aprender de ellos, y allá no se estilan las fusiones de colegios. Por el contrario, muchos edificios públicos fueron reconvertidos, desde el triunfo de la revolución, en escuelas.

    6- Estos hechos de cierre de escuelas científico-humanistas prueban el objetivo perseguido por la política neoliberal imperante en Chile hace más de 38 años: evitar que el pueblo se eduque , que piense, que le haga olitas al sistema. Entre más tontos mejor para el sistema.

    7- Tampoco el objetivo del alcalde es que estos chicos lleguen a las UNIVERSIDADES.

    8- Esto es la lucha de clases, que como se ve la están ganando los tramo AB.

    Saludos y felicitaciones.-
     
  7. Artipista

    Artipista Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    919
    Me Gusta recibidos:
    1
    Son una verdadera mierda los que llevan al mando este pais en el aspecto de educacion y etc
     
  8. yargapro7

    yargapro7 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 May 2008
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se avanza al norte caminando al sur
    Objetivamente, como país, estamos mejor que hace un año en casi cualquier índice.
    Nunca tanto como quisiéramos, que es la naturaleza humana, pero claramente mejorando.
    Como en toda sociedad, la mayor parte de los problemas no son nuevos, y son básicamente el resultado del manejo de las últimas 3 décadas o más.
    El tema de la energía no es algo que apareció ahora.
    El Transantiago o EFE, son una herencia lastimosa de Lagos-Bachelet.
    La educación es el resultado de los últimos 20 años.
    La contaminación ambiental es la de siempre.
    Los temas de pueblos originarios no son de ahora.
    ¿Qué es entonces lo nuevo que irrita tanto?
    Es curiosa la situación.
    Hay ahora menos desempleo que en los últimos 10 años.
    Hay 150.000 jóvenes más en la educación superior y un millón en total.
    Hay más inversión y proyectos, mejora la productividad y el precio del cobre está alto.
    Se tramita: el posnatal de seis meses, la reducción del 7% de los jubilados y el ingreso ético familiar, y se estudia un sistema de descentralización de colegios alternativo a los municipios.
    Va el voto voluntario. Hay 50 medidas en marcha para la productividad, se han acortado los trámites para las pymes, el consumo florece.
    La inflación está controlada, las colas Auge han disminuido radicalmente y empiezan luego a bajar las cirugías no Auge.
    Está disminuyendo el déficit fiscal del gobierno anterior.
    Además, ha habido que trabajar en la reconstrucción, que parece se les olvida a muchos.
    Se anuncia una reforma de la justicia civil, mejoras del sistema carcelario.
    La lucha contra la delincuencia es difícil, pero los indicadores mejoran.
    Ha disminuido la deuda de los hospitales, la minería florece.
    Nada indica señales de crisis, estancamiento ni algo cercano.
    Sin embargo, el clima político está enrarecido, enturbiado, tenso, irritado.
    Hace un año y medio, y antes, las cosas estaban peor o menos buenas. En ningún caso estábamos mejor.
    Entonces, ¿por qué no había ese nivel de protesta? ¿De dónde viene tanta irritación política? ¿Qué es lo que ha cambiado tan radicalmente?
    Para mí es más o menos claro.
    Por un lado, ya no está gobernando la Concertación.
    A la " izquierda le resulta inaceptable que la derecha ostente el poder gubernamental ", simplemente les irrita. Punto. Como si fuera un derecho que les pertenece a ellos. Como si tuvieran alguna superioridad moral.
    Por otra parte, la UDI tiene la sensación de que el Gobierno no representa adecuadamente sus posturas, quizás en particular en temas valóricos, como el matrimonio gay, y quizás algunas políticas económicas que considera demasiado asistencialistas, y al parecer está dispuesta a tirar el mantel si es necesario.
    La carta de los diputados fue una muy mala decisión y una advertencia. Un regalo para la agónica Concertación.
    El Presidente está entonces en medio de dos fuegos y ésa es una situación compleja, en la que debe pensar muy profundamente.
    La peor respuesta posible es tratar de comprar una salida, cediendo a las presiones, como se insinúa en las últimas propuestas de educación.
    Pienso que el problema es político, no económico.
    La actuación de algunos rectores de universidades públicas ha sido simplemente lamentable, y quizá la mejor demostración de cómo se estarían manejando esas entidades.
    El presidente del Senado ha sido otro que ha actuado con enorme desatino, junto a algunos parlamentarios de izquierda.
    En la educación superior sí hay problemas, pero en ningún caso una crisis terminal.
    En lo esencial, para mejorar de verdad la escalera social, tenemos que pensar en cómo doblar el número de jóvenes en enseñanza superior, no en cómo reducirlo.
    Si seguimos las recomendaciones de los rectores públicos, los estudiantes de promedios medios quedarían todos fuera de la educación universitaria.
    Es el famoso lucro lo que ha abierto las oportunidades a los jóvenes.
    Bueno, el Gobierno está efectivamente en una encrucijada.
    Lo que a mi juicio requiere el Presidente para enfrentarla es buscar en los cimientos de la gran sabiduría política, no en el populismo, ni menos en una confrontación innecesaria. La sabiduría proviene de la reflexión profunda.
    Como decía Carlos Castaneda, hay que saber “ ver ”, más que mirar.
    La sabiduría es integración, no exclusión, y ésa debe ser la tónica de los caminos a seguir.
    Por cierto, es también un mensaje a toda la clase política, absolutamente desprestigiada de acuerdo a las encuestas, y que no está dando gobernabilidad adecuada.
    Basta ver la vergüenza del comportamiento de la Concertación en La Florida.
     
  9. yargapro7

    yargapro7 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 May 2008
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se avanza al norte caminando al sur
    Objetivamente, como país, estamos mejor que hace un año en casi cualquier índice.
    Nunca tanto como quisiéramos, que es la naturaleza humana, pero claramente mejorando.
    Como en toda sociedad, la mayor parte de los problemas no son nuevos, y son básicamente el resultado del manejo de las últimas 3 décadas o más.
    El tema de la energía no es algo que apareció ahora.
    El Transantiago o EFE, son una herencia lastimosa de Lagos-Bachelet.
    La educación es el resultado de los últimos 20 años.
    La contaminación ambiental es la de siempre.
    Los temas de pueblos originarios no son de ahora.
    ¿Qué es entonces lo nuevo que irrita tanto?
    Es curiosa la situación.
    Hay ahora menos desempleo que en los últimos 10 años.
    Hay 150.000 jóvenes más en la educación superior y un millón en total.
    Hay más inversión y proyectos, mejora la productividad y el precio del cobre está alto.
    Se tramita: el posnatal de seis meses, la reducción del 7% de los jubilados y el ingreso ético familiar, y se estudia un sistema de descentralización de colegios alternativo a los municipios.
    Va el voto voluntario. Hay 50 medidas en marcha para la productividad, se han acortado los trámites para las pymes, el consumo florece.
    La inflación está controlada, las colas Auge han disminuido radicalmente y empiezan luego a bajar las cirugías no Auge.
    Está disminuyendo el déficit fiscal del gobierno anterior.
    Además, ha habido que trabajar en la reconstrucción, que parece se les olvida a muchos.
    Se anuncia una reforma de la justicia civil, mejoras del sistema carcelario.
    La lucha contra la delincuencia es difícil, pero los indicadores mejoran.
    Ha disminuido la deuda de los hospitales, la minería florece.
    Nada indica señales de crisis, estancamiento ni algo cercano.
    Sin embargo, el clima político está enrarecido, enturbiado, tenso, irritado.
    Hace un año y medio, y antes, las cosas estaban peor o menos buenas. En ningún caso estábamos mejor.
    Entonces, ¿por qué no había ese nivel de protesta? ¿De dónde viene tanta irritación política? ¿Qué es lo que ha cambiado tan radicalmente?
    Para mí es más o menos claro.
    Por un lado, ya no está gobernando la Concertación.
    A la " izquierda le resulta inaceptable que la derecha ostente el poder gubernamental ", simplemente les irrita. Punto. Como si fuera un derecho que les pertenece a ellos. Como si tuvieran alguna superioridad moral.
    Por otra parte, la UDI tiene la sensación de que el Gobierno no representa adecuadamente sus posturas, quizás en particular en temas valóricos, como el matrimonio gay, y quizás algunas políticas económicas que considera demasiado asistencialistas, y al parecer está dispuesta a tirar el mantel si es necesario.
    La carta de los diputados fue una muy mala decisión y una advertencia. Un regalo para la agónica Concertación.
    El Presidente está entonces en medio de dos fuegos y ésa es una situación compleja, en la que debe pensar muy profundamente.
    La peor respuesta posible es tratar de comprar una salida, cediendo a las presiones, como se insinúa en las últimas propuestas de educación.
    Pienso que el problema es político, no económico.
    La actuación de algunos rectores de universidades públicas ha sido simplemente lamentable, y quizá la mejor demostración de cómo se estarían manejando esas entidades.
    El presidente del Senado ha sido otro que ha actuado con enorme desatino, junto a algunos parlamentarios de izquierda.
    En la educación superior sí hay problemas, pero en ningún caso una crisis terminal.
    En lo esencial, para mejorar de verdad la escalera social, tenemos que pensar en cómo doblar el número de jóvenes en enseñanza superior, no en cómo reducirlo.
    Si seguimos las recomendaciones de los rectores públicos, los estudiantes de promedios medios quedarían todos fuera de la educación universitaria.
    Es el famoso lucro lo que ha abierto las oportunidades a los jóvenes.
    Bueno, el Gobierno está efectivamente en una encrucijada.
    Lo que a mi juicio requiere el Presidente para enfrentarla es buscar en los cimientos de la gran sabiduría política, no en el populismo, ni menos en una confrontación innecesaria. La sabiduría proviene de la reflexión profunda.
    Como decía Carlos Castaneda, hay que saber “ ver ”, más que mirar.
    La sabiduría es integración, no exclusión, y ésa debe ser la tónica de los caminos a seguir.
    Por cierto, es también un mensaje a toda la clase política, absolutamente desprestigiada de acuerdo a las encuestas, y que no está dando gobernabilidad adecuada.
    Basta ver la vergüenza del comportamiento de la Concertación en La Florida.
     
  10. fuckbe4st

    fuckbe4st Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    10.899
    Me Gusta recibidos:
    10
    EDUCACION ESTATAL WEON! NO MUNICIPAL conchetumare!
     
  11. cgdviper

    cgdviper Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Mar 2007
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    0
    En muchos aspectos hay que CORTARLES las manos a los alcaldes.....no solo en la educacion...es neceesario una reforma integral.....Por ejemplo, la salud de consultorios tambien tienen gestion municipal y malisima....

    Muchos dicen "queremos la MISMA educacion"...."queremos tener la MISMA opcion a la salud"....."queremos que las regiones tengan la MISMA oportunidad que la capital".....Pero dependen de DIFERENTES municipalidades.......Cada una con sus virtudes y los peores DEFECTOS de gente que solo quiere ganar dinero facil, creando arreglines, mojando a otras personas, inventando lo que sea con tal de sacar un provecho....(es decir en la municipalidades hay burocracia y fugas de dinero, porque nadie estudia para ser alcalde...solo basta una buena sonrisa y votos de gente inocente)....

    Por eso es necesario CENTRALIZAR muchos aspectos , para que todos tengan las mismas oportunidades de surgir, de educarse.
     
  12. pipe_15

    pipe_15 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ago 2009
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente investigacion cabros muy pero muy weno !!! gracias por informar de esta manera !!!

    para esos viejos qliaos simplemente les digo que son unas mierdas de persona !
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas