Impuesto al Libro

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ender27, 10 Nov 2009.

  1. Peterbloso

    Peterbloso Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Ene 2011
    Mensajes:
    25.382
    Me Gusta recibidos:
    7
    Aunque uno tenga o no dinero, hay que darse el tiempo de leer y no necesariamente libros, una vez que uno quiera ampliar sus horizontes debería acudir a estos.
    Realmente no entiendo el por qué los libros tienen impuesto adicional (al igual que varios licores), pero sea cual sea el caso es una mierda.
     
  2. dunkeljait

    dunkeljait Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    2.038
    Me Gusta recibidos:
    5
    hablen por santiago.....alla todo es mas barato que en regiones.....nunca he visto un libro bueno por menos de 10 lucas...es justo que la cultura tenga impuestos....
     
  3. Erzsébeth Bathory

    Erzsébeth Bathory Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    63.753
    Me Gusta recibidos:
    34
    Así con el precio de algunos libros aumenta la piratería, y mas aun las descargas de Internet, pero no hay nada como un buen libro como debe de ser, se lee poco en chile, una por los precios y otra por flojera, yo creo que la mitad de los estudiantes de educación media no leería un libro si es que no se lo impusieran en el colegio, en resumen falta habito de leer.
     
  4. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Lo último es totalmente cierto. Siempre recuerdo -con un poco de rabia, lo admito- cuando leía algo estando en la U o el colegio, y lo primero que me preguntaban era "¿tienes prueba?" o si comentaba algún libro decían "¿te lo hicieron leer en el colegio?", como si lee por gusto fuese algo inconcebible.
     
  5. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    f0lk hizo un buen análisis...
    Y de pasada mandó a la cresta a todos quienes dicen no leer por que el impuesto al Libro en Chile es muuuy alto... (Claramente es uno de los mas altos, pero está clarísimo que esto no determina nada).

    ¿Realmente, quien quiere leer un buen libro, se fija en esas dos o tres lucas demás?


    Patrañas, quienes no leen deberías simplemente sincerarse y decir que no lo hacen por flojera o porque no les gusta... Nada de malo hay en ello, lo malo está en usar argumentos imbéciles y que no han estudiado ni medianamente.
     
  6. perroarica

    perroarica Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    27 Mar 2011
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    una día fui a comprar un libro de Roberto Bolaño y cuando vi el precio me fui de espalda, valía 25.000 lucas!!, dime eso es barato para ti? otro dia fui a consultar por una biografía de A Rimbaud y valía 46.000 lucas!!! explicame eso porfa ;)

    eso si nica compro un libro pirata por que eso si es una estafa. Mal imprimidos paginas en blanco faltas ortografícas , se repiten muchas paginas etc etc.-
     
  7. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Eso precios no tienen nada que ver con el IVA. O sea, obviamente le suma un 19% pero igual si le quitas ese porcentaje el precio sigue siendo alto y los factores que influyen ahí son otros. Derechos de autor, costos de publicación, de edición, etc... Además de las ganas de ganar algo de dinero, que no es malo, mientras no sea exagerada.
     
  8. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Esto lo voy a contar como pa' que cachen que esta weá de los libros es un... MAFIA.

    Supe la historia de un tipo que trabajaba en una librería (para no dar nombres: antártica). La cosa es que el tipo podía vender libros de ahí, a MITAD DE PRECIO; uno le pasaba una lista con los títulos, y según el precio que salía en internet, el tipo te los daba a mitad de precio.
    ¿La gracia?
    el tipo no robaba, era todo legal, solo por conocer a tipos en la librería, la cosa es que, a pesar de vendernos los libros a mitad de precio ÉL GANABA PLATA, y lo que es más: LA LIBRERÍA TAMBIÉN GANABA DINERO.

    Onda, vendiéndonos a mitad de precio cualquier libro, ellos seguían sacando ganancias.
    Da para pensar en cuanto porcentaje de dinero sacan con cada ejemplar.

    En el fondo, nos cagan como quieren...
     
  9. killerreed

    killerreed Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    12 Jul 2009
    Mensajes:
    2.144
    Me Gusta recibidos:
    0
    El costo no es el problema, pero en definitiva nos afecta a los lectores, en México se aplico la ley de precio unitario en libros, donde todas las librerías deben de dar el mismo precio, sugerido por la editorial, pero esto provoca que algunas librerías grandes tuvieran que subir sus precios y en definitiva que la gente compre menos.
     
  10. Que tanta queja si para eso esta el mercado pirata , comprar un libro original es de exclusividad de los mas pudientes y refinados ( como yo ) para el resto de la gente el mercado ilegal cuenta con un nutrido catalogo .
     
  11. jalaman333

    jalaman333 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    2.303
    Me Gusta recibidos:
    14
    Hice el mismo tema en mi época bisoña acá en el portal.
    El libro (en global) es considerado en Chile como un bien cualquiera, por ende, está sujeto a un impuesto traslaticio que afecta a todos los habitantes compradores de esta larga y angosta extensión de tierra. He escuchado a nuestro pdte. -cuando era candidato- decir en un debate televisado que no suprimiría dicho impuesto, en forma total, sino que eventualmente podría modificar los efectos de la tributación de los libros de escolaridad básica y media; sin embargo, el jefe de Estado tiene su cabeza en otros problemas.
    No queremos un Gobierno sordo como tapia, pero el sistema es creado por humanos, y no es perfecto.
    Una opción válida a considerar sería otorgarle un tratamiento tributario distinto a los libros en su totalidad, sin distinción de texto de contenidos, como los académicos y los que no. Y que estos correspondan a una reducción del 7% en descenso, no más.
    Chile es el país que cobra el impuesto más caro al libro en toda hispanoamérica, con el 19%.
     
  12. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Los libros tienen el más inmenso valor, pero no es uno que se pueda medir en dinero. Los libros deberían tener, incluso, algún tipo de subsidio. Siempre se están quejando de la mierda que es la farándula en la televisión o de lo frívolo que es comúnmente el chileno pero no hacen el más mínimo esfuerzo por fomentar la cultura, sólo tienen en mente el puto PIB de los ricos. Una mierda.
    Saludos.