¿Cuánto tardó la Selección Chilena en celebrar su primer triunfo? ¿Cuál fue el rival y dónde se jugó el partido? El primer triunfo para un nuevo proceso al mando de la selección nacional, tiene siempre un sabor especial. Puede darse en el debut, como ocurrió en 1996 con la era que iniciaba Nelson Acosta, en la goleada por 4 a 1 ante Ecuador. A Claudio Borghi, la victoria se le presentó en su segundo encuentro, y Marcelo Bielsa cosechó sus primeros tres puntos, luego de tres partidos y a poco más de un mes de su estreno. Pero no existe triunfo más esperado literalmente- que el primero que consiguió Chile en su historia, donde tuvo que pasar un largo período para que los festejos se desataran. El puntapié inicial tiene por fecha el 27 de mayo de 1910, cuando la selección chilena jugó su primer partido. Contrario a lo que muchos piensan, el rival no fue Argentina, sino un combinado cuya base eran jugadores de Rosario. A pesar de que la visita comenzó ganando, el resultado final fue de 3 a 1 a favor de los trasandinos. Dos días después llegaría el debut oficial ante una selección real, cuando el equipo se enfrentó a Uruguay por la Copa Centenario, cayendo por 3 a 0 ante los charrúas. La selección chilena que disputó el Sudamericano de 1926 fue la primera en conseguir una victoria para nuestro país. Luego de alzar el vuelo, Chile tuvo muchos problemas para continuar su avance. Las múltiples asociaciones de fútbol existentes en el país dificultaban la conformación de un único equipo nacional. Fue recién en 1916 y gracias a la creación de un organismo rector del fútbol sudamericano más tarde conocida como CONMEBOL- que Chile, Brasil, Uruguay y Argentina (los cuatro países fundadores) normalizaron sus instituciones internas. Con este respaldo comenzaron a desarrollarse anualmente los Torneos Sudamericanos, donde Chile sólo cosecharía fracasos hasta el campeonato de 1920, cuando se rescató el primer empate, tras igualar 1 a 1 con Argentina. A diez años de su debut, La Roja comenzaba a mostrar algún progreso. Pero como tristemente suele ocurrir en la historia de nuestro fútbol, las buenas experiencias no han sido mantenidas ni replicadas en el futuro. Las constantes disputas entre el fútbol amateur y el naciente profesionalismo, dejaron a Chile fuera de los Torneos Sudamericanos de 1921 y 1923, lo que casi le cuesta al fútbol chileno la desafiliación de la CONMEBOL. A pesar de todo, la selección volvió a participar en el campeonato de 1924, pero tras el paupérrimo resultado obtenido, la asociación decidiría no participar del torneo al año siguiente, buscando evitar una nueva humillación. En medio de la catástrofe deportiva, hubo un jugador seleccionado que parecía tener la llave para cambiar aquel escenario de manera definitiva. Fue el joven David Arellano, quien estudió los entrenamientos de argentinos y uruguayos para concluir que la clave de su superioridad era la práctica constante, la remuneración económica, y la profesionalización íntegra de la actividad. Arellano intentó plasmar estos conceptos en su club Magallanes, pero tuvo poca acogida. Ante esta situación, en 1925 decidió fundar junto a otros compañeros, un nuevo club que bautizaron como Colo Colo, el cual se coronó campeón invicto ese mismo año, y se transformaría en la base de la selección nacional para el Sudamericano del año siguiente en Santiago. Fue así como en octubre de 1926, bajo la dirección técnica del italiano José Rosetti y vestidos de rojo, que en el partido inaugural nuestro país hizo historia. El rival era el debutante seleccionado de Bolivia, y Chile logró imponerse por 7 a 1 con cuatro goles de Arellano, y el primer gol olímpico en el registro de la Copa América, obra de Humberto Moreno. Atravesando disputas, fracasos y logrando un avance significativo hacia el profesionalismo, La Roja estampaba indeleblemente su primer triunfo, marcando el inicio de una nueva era en nuestro fútbol. El festejo ya era nacional, y luego de apenas 16 años. .................................................................................................................. http://deportes.**************/wp-content/uploads/2010/12/seleccion-chilena.jpg
buenísima información en verdad y como nuestra selección hace ya mucho tiempo nació, pero ahora recien está creciendo, saludos.