La última carga de caballería

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkan, 13 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    O de cómo luchar contra la obsolescencia táctica


    Hay algo inexplicablemente emocionante y, en algún modo, bello en una carga de caballería. Imponente en la Antigüedad, brutal en la Edad Media, suicida desde la aparición de la pólvora. Quizá ese último componente sea el que ha cubierto en un halo de heroísmo a los jinetes de los últimos tiempos. Sí, así somos, convertimos en héroe al suicida, pero qué le vamos a hacer. Y luego dirán que el romanticismo está muerto.

    Como se intuye ya, cargas de caballería ha habido desde tiempos inmemoriales. Se estima que se han usado para guerrear desde la domesticación del equino... Y esa fecha puede rondar desde el 4.000 al 3.000 a.C., en las estepas de Asia. “Pronto” se pasó a utilizar el carro de caballos como arma bélica, que se convirtió en algo así como, dicho mal y pronto, los tanques de la Antigüedad (aunque el término “tanque” sea incorrecto, algo que seguramente explique en otro artículo). Esta táctica convivió con la caballería ligera, hostigadora, que arrojaba lanzas o flechas al enemigo para debilitarlo, o bien cargaba al mismo con sus lanzas... Pero eran muy vulnerables en el combate cuerpo a cuerpo: sí, eran veloces a campo abierto, pero si se trababan en combate, no era difícil derribar al jinete, lo cuál solía ser su sentencia de muerte.


    La solución a ello fue la invención de la caballería pesada, hacia 500 a.C., en Persia. Con caballos más robustos que pudieran soportar la armadura del jinete y la suya propia, ese problema se solucionó. Posiblemente, el paradigma de la caballería acorazada antigua fueron los catafractos (cuya etimología proviene del griego y significa, literalmente, “completamente cubierto/protegido”). Y esto, junto a las nuevas formaciones de infantería (falange y legión) sentenciaron de muerte al carro.


    En la Edad Media la caballería pesada se perfeccionó (Hastings, Crécy, etc.), pero de nuevo la infantería supo evolucionar para contrarrestar ese poderío. Primero, algo tan viejo como la propia caballería se perfeccionó: los muros de lanzas. Más tarde, con el perfeccionamiento primero del tiro con arco y poco después con la popularización de la ballesta, la armadura pesada dejó de ser tan efectiva. Finalmente, las armas de fuego pusieron punto y final a las demoledoras cargas de caballería. Jinete y caballo eran un objetivo demasiado grande y vulnerable incluso para las primitivas pistolas, no digamos para mosquetes y similares en los siglos XVI y XVII. La época de los caballeros había pasado.


    Sin embargo, hemos de reconocer honrosas (y tardías) excepciones, como la carga de los tres mil lanceros polacos en la batalla de Viena de 1683, comandados por Jan III Sobieski, los “húsares alados”.
    [​IMG]
    Húsares Alados Polacos. Menos acorazados que en la Edad Media, pero aún conservan su coraza. Además de fuerza, llevaban consigo gran espectacularidad


    Sin embargo, la popularización de las armas de fuego no acabó con la caballería ligera. De hecho, las cargas de este tipo de caballería, en ocasiones armadas igualmente con armas de fuego (los famosos dragones), fueron muy habituales en las guerras del S. XVIII. Sin ir más lejos, en las guerras napoleónicas, la Guerra Civil Estadounidense o la Guerra Francoprusiana. Aunque también hubo grandes, enormes reveses, que hicieron a los teóricos de la guerra el plantearse cada vez más el utilizar estas armas. En concreto se me viene a la cabeza la carga de la brigada ligera de caballería británica en Crimea, el más claro ejemplo de carga suicida de la historia. Vencieron, pero a costa de un gran precio. Y todo por un error de comunicación. Uno de tantos a lo largo de la Historia.


    Con la aparición de ametralladoras, armas automáticas y una artillería más eficaz, la razón de ser de la caballería fue desapareciendo poco a poco. En la Primera Guerra Mundial sucedieron algunas cargas, pero pocas tuvieron éxito. ¿Qué sentido tiene cargar contra un enemigo atrincherado y con ametralladoras? Estos cuerpos pasaron a ser, con el tiempo, infantería montada.


    Así nos aproximamos a los últimos coletazos de esta táctica. De nuevo, los polacos vuelven a la escena: en la guerra polaco-bolchevique de 1920, una carga de caballería polaca, según las fuentes la mayor de la historia, en Komarovo, destrozó a la caballería soviética. Es significativo este hecho, pues desde entonces dicho cuerpo pasó a un segundísimo plano en Rusia.

    Pero centrémonos. El artículo versa sobre la última carga de caballería de la Historia. Si preguntamos, la mayoría de la gente no tendrá idea alguna. Otros pocos, te dirán que fue obra de, otra vez, los polacos, cuando cargaron contra los Panzer en la invasión de Polonia de 1939. Se equivocan.
    [​IMG]


    Caballería polaca hacia 1936. Préstese atención a las lanzas. Hay cosas que no cambian en milenios


    Aunque no andan desencaminados. Como aquélla, también sucedió en la Segunda Guerra Mundial, pero con otros actores. No fueron polacos que cargaron contra tanques, un acto sin sentido que sólo logró crear el mito de la caballería polaca. Quizá creyeron que Jan Sobieski les echaría una mano. Quizá todo esto nunca sucediera. De hecho, el mito de la carga a los Panzer fue una malinterpretación de la propaganda alemana: llegaron al día siguiente, vieron caballos muertos y carros de combate, y asociaron ideas. Pretendían ridiculizar y humillar al enemigo (dijeron que cargaron con lanzas porque pensaban que los carros blindados en realidad sólo tenían una chapa de metal que los recubría), pero crearon un mito y, sin quererlo, un halo de esperanza para los polacos. Así que ni cargaron a tanques, ni mucho menos lo hicieron con sables y lanzas (como, salvo por las lanzas, usadas en contadísimas ocasiones, se solía hacer contra infantería, aún en esos tiempos). Lo que sucedió es que la caballería polaca cargó contra el flanco de una unidad de reconocimiento alemana. El resultado es el esperado: a pesar de estar equipados con armas de fuego (lógico) e incluso con rifles antitanque, poco pudieron hacer ante las cortinas de fuego de las ametralladoras. Pero lograron retrasar el avance alemán lo justo como para que cesasen en su persecución y las tropas amigas pudieran reorganizarse.


    El hecho que nos interesa sucedió casi tres años después de estos sucesos, el 23 de agosto de 1942. El regimiento de caballería Saboya, compuesto por 600 jinetes italianos cargó contra las posiciones ocupadas por unos 2.000 infantes soviéticos, en torno al río Don, pasándoles por encima, literalmente.



    [​IMG]
    El regimiento de caballería Saboya. Aunque de ningún modo se aprecia, se dice que portaban cruces negras en sus cascos y pañuelos rojos, una tradición que venía de lejos y que se mantiene hasta hoy, aunque ya no monten equinos

    Ésta es considerada la última gran carga de caballería, así como la última exitosa. Sin embargo, otras fuentes apuntan a otras dos cargas, como los últimos estertores de esta práctica. Una de ellas también coloca como protagonistas a los italianos, cuando cargaron contra una unidad de partisanos yugoslavos en los Balcanes, a finales de 1942. La otra, a cargo de, una vez más, jinetes polacos, se produjo en las postrimerías de la guerra, el 1 de marzo de 1945, en Pomerania, al servicio del Ejército Rojo, pero haciendo trampas: al atardecer se vieron obligados a descabalgar.
     
  2. kam_patox

    kam_patox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Sep 2010
    Mensajes:
    1.121
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gloriosas cargas se han visto alrededor del mundo, pero sin olvidar a los míticos centauros chilenos durante la guerra del pacífico invictos en todas sus cargas, saludos .
     
  3. ~ Polo ~

    ~ Polo ~ Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Jul 2008
    Mensajes:
    968
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena info...
     
  4. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Excelente aporte, yo pensaba que era la ultima carga de caballería era la polaca de septiembre de 1939.
     
  5. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Igual pensaba que eran los polacos pero hay que decir que los Polacos eran GRANDES JINETES, y tambien recordar la participacion de la caballeria de cosacos que sirvio a la Alemania de Hitler.


    [​IMG]
     
  6. Cassyus

    Cassyus Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    67.620
    Me Gusta recibidos:
    15
    Cerrado por inactividad.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas