. Historias ancestrales referentes a la sombra. Muchas de las leyendas y temores de la humanidad están relacionados con una parte intangible que nos acompaña donde quiera que vayamos, la sombra. Estos temores se remontan a tiempos ancestrales donde la sombra tenía un gran papel en creencias populares. Aquí hay algunas de ellas: Antiguamente, la gente supersticiosa buscaba en las sombras que proyectaban los troncos que ardían en la chimenea la imagen de una silueta humana sin cabeza. Esto significaba que la persona que la proyectara moriría antes de la próxima víspera de Navidad. Este era el plazo para los cristianos, pero en épocas anteriores se utilizaron otras fechas celestiales o estacionales. No cabe duda de que las sombras ocupan una parte importante de los miedos relacionados con el cuerpo, ya que su presencia o ausencia, como le sucedía al personaje de ficción Peter Pan, estaba relacionada originariamente con creencias religiosas y paganas. . . Las interpretaciones más antiguas del cuerpo y el alma afirmaban que la segunda podía, bajo determinadas circunstancias, abandonar la envoltura carnal y alejarse de camino a la otra vida. También se creía que el alma estaba conectada a las sombras, muchos temían que un ser extraño, como un fantasma, se adueñara de la sombra (y por tanto, del alma). . . Una de las circunstancias en las que la persona podía perder el alma sucedía cuando un vampiro se acercaba por detrás y clavaba la sombra de la víctima en la pared. De este modo, el ente maligno tomaba posesión del cuerpo. Esta situación solo podía solucionarse clavando una estaca en el corazón de la sombra . . La sombra de los difuntos también había que protegerla de posibles infortunios. En la Europa medieval existía la creencia de que, si una persona moría por la noche y si su espíritu -o lo que es lo mismo, su sombra- se alejaba, existía el peligro de que cruzara por una extensión de agua -un río, un lago- y no pudiera llegar a la otra vida. En este caso, la sombra volvía al cuerpo de su dueño Y se convertía en un muerto ambulante, una variedad de vampiro. De ahí nació la costumbre de tapar los barriles que contienen agua de lluvia y el afán de algunos pueblos por construir puentes. . . Una leyenda africana dice que los integrantes de algunas tribus evitan atravesar un espacio abierto al mediodía por temor a perder su sombra. No sienten temor por la noche, en la oscuridad, al no ver la sombra, porque creen que de noche todas las sombras reposan en la sombra del gran dios y toman nuevo poder. Tras la recarga nocturna, vuelven a aparecer fuertes y grandes por la mañana; es decir, creen que la luz del día se come la sombra en lugar de crearla. El caso es que a lo largo de los años las sombras seguran fascinando y asustando a partes iguales.
La sombra veces se proyecta como un ente k puede ser parte de tu ser o un agente extraño k puede tomarte por sorpresa. De ahi el dicho k hay temer a veces de tu propia sombra Buen tema.
en todo caso... quien no quizo hacer eso cuando chico jejeje gracias por la info esto de las sombras siempre a sido un misterio...
Hola, soy Luis y me gustaria opinar. Espero que me dejen participar. Respecto de la sombra, existe una visión más allá de lo que pueda proyectar un objeto. En psicología, Carl Jung desarrollo justamente un trabajo bien interesante sobre este asunto. Es toda la mugre que barremos de nuestra alfombra conciente. Lo chistoso es que esta SOMBRA va ganando fuerza, porque la alimentamos con esas cosas que no queremos mostrar ni reconocer de nosotros. Así le damos fuerza, energía psíquica. Y se manifiesta de dos maneras bien fáciles de notar, que casi es divertido: - La percibimos través del mecanismo de proyección, el cual consiste en observar las propias tendencias negativas e inconscientes en otras personas. Debido a la dificultad de reconocer y aceptar nuestra propia sombra, este mecanismo de proyección es una de las formas más recurrentes y negativas de no trabajar los propios defectos y adjudicar éstos sólo a los demás. - También la percibimos, porque se manifiesta, a través de nuestros sueños. En las pesadillas puntualmente. Incluso estos tipos de sueños (pesadillas) se vuelven tan vividos justamente por el poder que adquiere con los años nuestra temida Sombra. Claro que no es siempre, ni constante. No es la responsable de todas las pesadillas. Sino que suele salir a la superficie en etapas de cambios, de estrés. Al proyectar nuestros aspectos negativos (la sombra) en los demás, estamos situados en un punto cómodo. Por que le cargamos a otros estas cosas negativas. Pero en los sueños, en las pesadillas, esta energia no es puesta en otro ser humano, sino que estamos contemplando directamente todo aquello que es oscuro en nosotros, por eso resulta tan impactante. Es un "yo mismo" pero absolutamente negativo, constituido por todo aquellos que verdaderamente rechazamos y lo que nos horroriza de nostros: es una experiencia verdaderamente aterradora !!! Espero que les haya gustado mi aporte.