Habra menos acceso a la educacion superior, si es gratis y de calidad?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por roninbudoka, 6 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Macachecho

    Macachecho Usuario Nuevo nvl. 1
    132/163

    Registrado:
    11 Abr 2010
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    0
    habria q hacerlo cm en holanda, donde se les paga 5 años de estudio, en los cuales tiene q terminar la carrera y ser constante, y si no termina la carrera se cambia o en el fondo se dedica a puro weiar se les cobra cuanto se gasto en su educacion
     
  2. Guaripolux

    Guaripolux Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    2
    El tema de la protesta, es una educación pública de calidad, igualitaria y gratuita...Las Ues privadas no entran en este saco, para estas instituciones se pide el fin al lucro, que se pague lo que corresponde en lugar de aranceles de 4 millones, que se invierta en investigación en lugar de publicidad, etc... Pero la educación que se exije grátis es la que se supone ESTATAL.
     
  3. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Y quienes se robaron esos 1300 millones de dolares, y quienes privatizaron la Educacion, la Salud, el Agua, la Energia... Los mismos que hoy piden que la Educacion sea gratis jajaja...

    La educacion superior debe ser gratis SOLO PARA QUIENES TENGAN LA CAPACIDAD DE ESTUDIOS Y EL ESTANDAR PARA LA CARRERA QUE DESEA. Es decir jamas darle educacion gratis al flojo del curso, eso seria botar plata.

    Debe hacerse una prueba que mida el intelecto y conocimiento general del postulante y no solo los conocimientos academicos. Solo asi se podra dar educacion gratis a QUIEN REALMENTE SE LO MERESCA.

    Por ejemplo tienes dos compañeros de curso, ambos pasan con un promedio de la media de 5,1 y ambos quieren postular a Asitente Social pero solo queda un cupo en dicha universidad. Uno le gusta leer y culturizarse, al otro le gusta los carretes y las pichangas. Demas decir que uno de ellos por logica saco mayor puntaje.

    Pero sino fuese por puntaje, A quien le darian ese cupo ustedes?.
     
  4. saga20

    saga20 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    19 Jun 2007
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    POORFAVOR MIRA LO QUE ESCRIBES!!!

    1-se esta hablando que las universidades ESTATALES sean gratuitas.. seguiran existiendo Universidades tradicionales o privadas pero SIN FINES DE LUCRO.. entonces entraran la misma cantidad de estudiantes por año ( acceso y cobertura)

    2-ajajajajaja otraa falaciaa hombre, PORQUE provocara caos y hasta el mas burro querra estudiar medicina?? HOMBRE que pasa si medicina en la universidad de chile entran 50 vacantes por año y es gratuito QUE PASARIA?? piensa un poquito.. entraran mejores puntajes, habra mas competencia ya que no se discriminara a la gente por estrato socio-economico. lo primero que pasara es que van haber mas postulantes para esos mismos 50 vacantes ( GRATIS ) los puntajes cerraran mas altos y esto pasara en todas carreras en universidades estatales. AL FINAL LO QUE DICES ES ALRREVEZ Y SIN ARGUMENTACION.

    3-PIENSA OTRO POQUITO.. quien será el mas perjudicado si va a ser gratis la educacion... primero los dueños de las universidades privadas sobre todo si se cumple el fin del lucro ( UDD ( accionistas lavin, valdes etc ) le ARRIENDAN la infraestructura a la inmoviliaria creada de la UDD por federico valdes, lavin etc etc. eso por ejemplo SE ACABA. otro punto que perjudicaria y lo mas importantes serán los grandes BANCOS. imaginate el credito aval del estado.. con un 0 % de riesgo de no pago ya que si no paga el estudiante paga el estado ( obvio porque es aval ) quiere decir que la mayoria de los estudiantes tienen que pedir creditos... que significa endeudamiento ( BENEFICIO BANCARIO ) y a esto SUMALE que es un interes de un 6%... UN ROBO A MANO ARMADA... el estado paga millones de dolares a los grandes bancos que toda esa millonada de plata se lo llevan solo unos pocos ( LOS MISMOS ACCIONISTAS DE ESTOS BANCOS! )

    AHORA ALLA TU SI LE QUIERES CUIDAR LA BILLETERA A ELLOS.

    ojala hayas entendido algo ...

    salu2

    aaa una cosa las tradicionales y privadas son sin fines de lucro pero solamente en el papel!
     
    #16 saga20, 7 Ago 2011
    Última edición por un moderador: 7 Ago 2011
  5. Apuh

    Apuh Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    19 Jun 2010
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    0
    En sí, cuando el alumno supera 12 años de estudio y logra entrar a la universidad en la carrera que quiere mediante PSU (o cualquier otra forma de selección) ya demostró tener la capacidad de estudiar, y si en la Universidad se le va esa capacidad, después de 2/3 años de repitencia se le debe impedir mantenerse en el sistema público, o simplemente, que empieze a pagar.

    Por cierto, nos gusta ver lo malo de las reformas pero nunca nos ponemos a ver lo malo que es el sistema actual. ¿por qué se debe pagar por ir a la Universidad?
     
  6. CArlosFelipe

    CArlosFelipe Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    1.438
    Me Gusta recibidos:
    5
    Creo que la educacion deberia ser gratis para la persona que llego a tal grado de nivel durante los 12 años de estudio por que tambien no puede ser gratis para el tipo que se farrio los 12 años y cosas.. o loas aranceles mas baratos que tengan un precio mas razonable.. ahora el pais es muy como las weas si se pusiera educacion gratis el año que viene por ejemplo.. esperense la respuesta que dara la sociedad a eso en 6 años mas :) en vez de darle pega a 5 ingenieros les daran a 1.. para tener educacion gratis hay que areglar muchas otras cosas mas primero! aun que estoy de acuerdo con una educacion con mas igualdad
     
  7. manzana verde

    manzana verde Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    8 Abr 2011
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que este es un tema que hay que cuestionarse. Me parece interesante preguntarnos si esa educación gratuita sería para los mismos que hoy se educan y que si la pueden pagar. En otros países existen los aranceles diferenciados. Para que el costo de la carrera no sea decisivo al momento de ingresar o no.
    Yo... sinceramente, creo que TODOS deben tener la posibilidad económica de estudiar, pero no que todos deban hacerlo.

    Repito algo que dije en otro foro. En Argentina la educación es una de las mejores de latinoamérica, además de ser gratis o tener arancel diferenciado. Y el porcentaje de gente que estudia es mucho menor.
    Eso es porque en nuestro país nos vendieron las carreras profesionales. Son un producto más del mercado, cuya publicidad aseguro que así "surgiremos". MENTIRA. PROLETARIZACIÓN DEL PROFESIONAL. Hay tantos que las empresas tienen su MANO DE OBRA BARATA y más encima están todos endeudados.

    Debieran estudiar quienes tienen el interés real, la capacidad y el esfuerzo.

    Y el Estado debiera dar las garantías para que todo ser humano, independiente de su curriculum, tenga acceso a las necesidades básicas que una persona debe tener cubiertas para poder vivir.

    El problema que hay con respecto a la educación no puede escindirse del resto de los problemas del sistema en el que vivimos, porque todos tienen una raíz común. En la dictadura de nuestro país se instaló un conjunto de estrategias para enriquecer a los empresario, que luego la Concertación legitimó y que hoy en día están haciendo crisis. Es cosa de leer directamente a Jaime Guzmán y leer lo que él plantea abiertamente como un sistema del que no se puede escapar. Y LO DICE ABIERTAMENTE SIN PELOS EN LA LENGUA.


    POR OTRO LADO...

    ¿Por qué si Chile es el país que se encuentra mejor económicamente de la región no puede garantizar educación y tiene una salud pública tan pésima?
    Porque es uno de los países con el menor gasto púbico.

    El Royalty del petróleo en Colombia me parece que está en un 25 %.
    EN CHILE, EL DEL COBRE, ES UN 3!!!! UN 3 %.....

    REGALAMOS NUESTRO COBRE!!

    Por eso tienen razón cuando dicen: EL COBRE POR EL CIELO, LA EDUCACIÓN POR EL SUELO.
     
  8. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hace rato que debiese haber disminuído el acceso a las universidades y aumentado el acceso a los CFT e Institutos Profesionales.U

    Un pais como Chile no necesita la cantidad de universidades privadas piojentas que creen que pueden impartir carreras como Psicología, Pedagogías, Arquitectura, Derecho, etc etc etc.

    El país simplemente no aguanta.
     
  9. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Puta que eres generalizador.
    Si el PPD tiene en su página "por una educación sin lucro", sé que la hueá es puro oportunismo y siempre me pasaré por la raja a la concertación, que no es más que una Chicago Boy camuflada y oportunista.
    Así, hay muchos que piensan igual, que la dirigenta sea comunista es un hecho, sí, pero ni de lejos representa al movimiento en su totalidad, imposible sería categorizar el movimiento completo de acuerdo a eso.
    Quien nos va quedando? Gajardo: un idiota a quien nadie quiere. Sé de fuentes certeras que ese payaso sólo es elegido por una "cámara", o sea, entre unos cuántos que se reparten el queque, sin preguntarle a los otros profesores. Nuevamente, un oportunista.
    El movimiento es grande y tiene un fuerte poder propagandístico, de modo que es imposible que falten quienes se quieran colgar. Es obvio. Históricamente, nunca han faltado.
    Por otro lado, tampoco apruebo las propuestas oportunistas, sépase el pase escolar de micro 24/7 y la "no-regulación" de profesores. Pero todo se decide en Santiago, ese es el problema, difícil es ejercer mucha influencia desde aquí (puto país porque saliste tan largo).

    En lo demás estoy de acuerdo, obviamente tiene que haber una franja de exigencia, siempre la habrá, no sé porque la gente tiende a pensar que ocurrirá la "eternización" de los estudiantes en las aulas; es ridículo, contraproducente e irracional; de hecho, sólo ocurre en Argentina y por una mala gestión inicial.

    Saludos.
     
  10. roninbudoka

    roninbudoka Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    27 Abr 2011
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que me queda claro es que los mismos estudiantes, no tienen idea de lo que piden, se contradicen constantemente, algunos dicen NINGUNA UNIVERSIDAD PRIVADA y otros dicen si a las privadas pero sin financiacion del estado, etc.Recomiendo que primero se pongan de acuerdo y despues demanden lo que quieren.Tipico de los estudiantes, son super desorganizados, yu no tienen nada claro.En terminos simples: No todo el dinero de chile es para los estudiantes. Si la educacion es gratis, es obvio que solo una elite, podra acceder a ella, los demas aunque pudiesen pagar, ya sea con creditos o no, nunca tendran educacion universitaria.
     
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Será porque todos pensamos diferente?

    O es algo demasiado tirado de las mechas pensar que existen opiniones disímiles dentro de los estudiantes?
     
  12. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Acaso tus viejos no pagan impuestos? o los impuestos del cobre no son de todos?

    decir que la educación es gratis es olvidarse que con los recursos que se financiaria no serán de farkas ni de piñera sino de nosotros mismos, por lo tanto de gratis no tiene nada.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas