Descubren un anillo alrededor de la Tierra

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by vigamun, Aug 8, 2011.

  1. vigamun

    vigamun Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Aug 22, 2009
    Messages:
    37
    Likes Received:
    1
    La fina banda es de antiprotones, el hallazgo confirma que el campo magnético de la Tierra podría atrapar la antimateria
    Científicos descubrieron que un delgado anillo de anti protones envuelven a la Tierra. Según la revista Astrophysical Journal Letters, el hallazgo confirma el trabajo teórico que predice que el campo magnético de la Tierra podría atrapar la antimateria. El estudio explica que un pequeño número de antiprotones se encuentran entre los cinturones de Van Allen formados de materia "normal" atrapada. Los investigadores dicen que pueden ser suficientes para implementar un esquema usando antimateria como combustible para las futuras naves espaciales. Los antiprotones, llamados rayos cósmicos, fueron detectados por el satélite Pamela, lanzado en 2006 para estudiar la naturaleza de las partículas de alta energía procedentes del Sol y más allá de nuestro sistema solar. Los antiprotones se encuentran atrapados en un anillo de donut, llamado el cinturón de radiación de Van Allen que mantienen en su lugar por el campo magnético del planeta.
    [​IMG]
    La noticia saltó a los medios de comunicación hace tan sólo unos días: la Tierra, nuestro querido planeta Tierra, algún día tendrá su propio anillo, al estilo de Saturno. Según algunas investigaciones, se ha llegado a la conclusión de que el Saturno, el sexto planeta de nuestro sistema solar, que se encuentra situado entre Júpiter y Urano, pudo haber obtenido su famoso sistema de anillos a partir de la colisión o simple desintegración de alguna luna del planeta, obteniendo una órbita de millones de partículas agrupadas de esa curiosa forma aplanada y que le otorga tanta vistosidad al planeta.
    Parece ser que el fenómeno se repetirá en la Tierra, aunque falta mucho aún para que ocurra. De todas formas, los científicos vaticinan que, debido a la separación de la Luna con respecto a nosotros (unos 3,8 centímetros al año), dentro de aproximadamente 5.000.000.000 de años, el Sol se convertirá en una “gigante roja”, creando una atmósfera en expansión en la Luna. Este escenario provocará que el satélite se acerque a la Tierra hasta situarse a una distancia de 18470 kilómetros, lo que provocaría su estallido… y cada fragmento originado formará, con el paso de mucho, mucho tiempo, un precioso anillo al más puro estilo saturniano. El mejor medio para conocer lo que ocurrirá en la Tierra, es saber cuál es la situación de Saturno. De esta forma, el fenómeno de los anillos se lleva investigando casi desde la creación del telescopio, aunque no fue sino en 1659 gracias a Christiaan Huygens que los observó con la ayuda de un telescopio más potente y, ya en 1859, James Clerk Maxwell demostró matemáticamente que los anillos estaban formados tal y como hoy se conoce, contradiciendo la creencia científica de la época, que creía que los anillos eran en realidad lunas. Esto se debía a que la calidad de la óptica de ese momento unido a la gran inclinación de los anillos respecto a la Tierra, no dejaba ver con claridad los anillos, confundiéndose con lunas que orbitaban a su alrededor. Los anillos de Saturno se extienden en el plano ecuatorial del planeta desde los 6630 km a los 120700 km por encima del ecuador de Saturno y están compuestos de partículas con abundante agua helada. El tamaño de cada una de las partículas varía desde partículas microscópicas de polvo hasta rocas de unos pocos metros de tamaño. El elevado albedo de los anillos muestra que éstos son relativamente modernos en la historia del Sistema Solar. En un principio se creía que los anillos de Saturno eran inestables a lo largo de periodos de tiempo de decenas de millones de años, otro indicio de su origen reciente, pero los datos enviados por la sonda Cassini sugieren que son mucho más antiguos de lo que se pensaba en un principio. La Tierra tendrá anillos, aunque ninguno de los que estamos aquí lo veremos… pero podemos pensar en que nuestros herederos tendrán un planeta azul aún más vistoso a ojos espaciales…
     
  2. Devilz

    Devilz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 28, 2010
    Messages:
    1,853
    Likes Received:
    1
    D:
    la mea vola , buena info , te pasaste !

    Saludos !
     
  3. Snoot

    Snoot Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    38,901
    Likes Received:
    0
    interesante
    seremos un futuro saturno
    gracias por informar :D
    PD: te falto la fuente de la noticia
     
  4. ReAl_kAbRoN

    ReAl_kAbRoN Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 28, 2011
    Messages:
    27
    Likes Received:
    0
    Yaaa y fuente cumpa?
     
  5. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Joined:
    Feb 9, 2009
    Messages:
    30,269
    Likes Received:
    103
    Movido a astronomia
     
  6. VichoC

    VichoC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 6, 2009
    Messages:
    14,642
    Likes Received:
    5
    Bueeeena, ya lo veré en un rato más, debe ser bacan xD
    gracias
     
  7. Grommash

    Grommash Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 18, 2011
    Messages:
    615
    Likes Received:
    0
    Jajja seremos un mini saturno xD
     
  8. OdIS_CrAcK

    OdIS_CrAcK Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 18, 2011
    Messages:
    412
    Likes Received:
    0
    oO k wena info se agradece
     
  9. ale.0704

    ale.0704 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 10, 2011
    Messages:
    1,088
    Likes Received:
    2
    lo interasante es que tendremos anti materia, pero eso no sera malo si se utiliza de mala forma ?
     
  10. vigamun

    vigamun Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Aug 22, 2009
    Messages:
    37
    Likes Received:
    1
  11. Felgarth

    Felgarth Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    373
    Likes Received:
    0
    OOhhhh que wena info compadre...la antimateria es bastante interesante