a mi parecer, el IVA no es uno de los factores que aumentan el precio de los libros, creo que es el lugar en donde estos se vendan. hay librerias que venden exajeradamente mas alto los libros, y otras que los venden muy baratos. como se dice por los primeros post: el que quiere leer, lee. en mi opinion creo que los libros valen mas por su contenido que por el tamaño, si vienen empastados, la editorial, etc. prefiero pagar 2.500 pesos a 10.000 pesos por un libro usado a uno nuevo, si es cosa de buscar. ahora lo que si es cierto, es que en chile los libros son caros en la forma de adquirirlos de una manera facil, en multitiendas o librerias de renombre, pero por ejemplo, pedirlos por encargo al extrajero tambien es bueno. un ejemplo es el de mi hermano, un libro que necesitaba para hacer su tesis costaba al rededor de 40.000 pesos, pero estubo buscando en librerias españolas y lo encontraba a 20.000 pesos... le salia obviamente mucho mas barato, incluso sumandole los gastos por envio. la cosa es que aqui en chile la diferencia de los precios de los libros es mucho, al igual que otras cosas, pero es otro cuento. si de verdad huviese interes de educar a la poblacion de este pais, creanme que, asi como en librerias venden libros usados muy baratos, los nuevos los venderian no mas caros que un par de lucas mas.
no me gusta leer. pero igual encuentro que los libros no son caros, y si ahi uno que sea caro es cosa de saber cotizar y buscar bien y lo encontraran mas barato.
Hummm, puede que el IVA y el precio total de los libros no sea LA GRAN CAUSA por la que los chilenos lean tan poco, sino de la educación callampa que tenemos y la cultura pobre, y la poca concientización y el 0 aporte de los medios de comunicación, pero de que el precio afecta, lo hace. Yo cuando voy caminando por ejemplo en Stgo centro y paso por el montón de librerías, no saben las ganas que tengo de comprar muchos libros que se ven interesantes, pero son demasiado caros, y bien, como dicen algunos, "el que quiere leer, leerá" sí, está bien, pero podría leer MUCHO MÁS, teniendo los libros más al alcance, sin tener que buscar tanto otras alternativas y comprarlo como si fueran algo de todos los días, ( Los libros originales en otros países cuestan mucho menos, a mí me han dicho que discos y libros originales en Argentina, por ejemplo, valdrían más o menos lo mismo que lo que serían unas 2 a 5 lucas de acá. Así que ya sabemos que hay wnes ignorantes alienados que no están ni ahí con leer y q usan el pretexto del coste, pero por otra parte el sistema no ayuda en nada a los que sí quieren culturizarce.
los libros de argentina comparados con los de acá son baratos. allá son hasta un 75% mas baratos que aquí. hay que ir a argentina para ir a comprar libros, lo que no debiera ser, no es conveniente en cierto sentido para un chileno que vive en su país. se agradece que los libros en argentina sean mas barato ya que nos queda al lado. aqui deverían bajarle el impuesto a los libros, la lectura, literatura la información de letras es rica para mejorar la educación, ampliar el vocabulario, mejorar la memoria, también crece de alguna forma la cultura, la gente sabe más de ciertos temas en lo que depsués se puede perfeccionar, salir del país. en argentina hay una cultura lectora, leer no es una paja, la cosa no es fijarse cuanto deba leer, sino que fijarse en qué lee y no en cuantas paginas tiene un libro. si me gusta la psicología, leo, si me gusta el arte, leo, la filosofía y leo, la arquitectura, medicina, ser profesor, etc. que bajen los impuestos a los libros sería bueno, además ahora que están pidiendo mejor educación, también que pidan cortar los programas de yingo y esas cosas, los programas de farándula, no diría que es una mierda por que no hay que por qué decirlo, sino que coloquen programas más culturales, de tema, de peso, así se mejoraría también la educación, así de pasada mejora la educación del padre trabajador o de la madre trabajadora, asi mismo la madre dueña de casa o el padre también, el de las hermanas chicas, las de los amigos, las abuelas, etc. no solo un cambio en el aula, sino también en la casa. la lectura es una buena herramienta para mejorar la educación que es lo que tanto piden.