Muñeco de madera por dos grandes: Maestros Yip Ching y Wong Shun Leung

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elPuerto, 21 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elPuerto

    elPuerto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Oct 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    El internet da para mucho.
    Sobre todo basura.
    Pero a veces se encuentran estas joyitas.
    Les dejo un poco del trabajo del Hombre de Madera del Wing Tsun, por dos hombres muy respetados dentro del Arte.
    Uno es ni más ni menos el hijo del GGMM Yip Man, hablo del Gran Sifu Yip Ching. Su propia sangre. La Familia. Un hombre muy respetado por todos.
    El otro es el alumno que según dicen, se ganó el título de "Rey de las manos que hablan". El gran campeón de las luchas clandestinas Beimo. Uno de los cuatro alumnos mejor y más formados. Ni más ni menos que el Sifu Wong Shun Leung.



    De mano del Gran Sifu Yip Ching, esto:






    De mano del Sifu Wong Shun Leung, misma sección:





    El muñeco de madera es conocido tambien como wooden dummy (en ingles) el muñeco de madera. Estos videos tocan un aspecto muy personal e intimo del Arte del Wing Chun o Wing Tsun.
    Así que supongo que a los que saben de esto, nos podrán contar muchas cosas y sobre todo, detalles interesantes del Arte.
    Los dos videos los encuetro buenísimos. Sin embargo no puedo evitar notar que lo que muestran los dos Maestros es diferente el uno del otro. Sobre eso me gustaria leerlos a ver que opinan.
    Igual pienso que esto se viene bueno !¡.
     
    #1 elPuerto, 21 Ago 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. jcknc

    jcknc Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Ene 2010
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    0
    mi profesor le da mas importancia a entrenar con otras personas q a entrenar con el muñeco de madera
     
  3. Darkfield

    Darkfield Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 May 2010
    Mensajes:
    473
    Me Gusta recibidos:
    0
    cuatico, siempre he admirado a los maestro que logran ese dominio sobre su cuerpo y su capacidad de reaccion ordenada, armonica, hacer que no sobre ningun movimiento que podria causar que toda la cadena se fuera a la mierda es simple y llanamente MAESTRIA
     
  4. darcksephiroth

    darcksephiroth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    2.826
    Me Gusta recibidos:
    4
    Orale :S .. una vez uno de los si hines de Ving Tsun (wing chun) de la Linea de Wong Shun leung de la cual practico en el nucelo santiago me dijo: Si te vez obligado a pegar un segundo golpe es por que algo fallo en el Primero y si te viste obligado a pegar un tercer golpe preocupate... en el Ving Tsun de wong shun leung que es el que se ve en el segundo video e instructor encargado por IP MAN de enseñar a Bruce lee junto a William Cheung .... te enseñan que vas desde el Primer Golpe con la intención de pegar ya que si te enfrentas contra 3 tipos y te preocupas de dar golpecitos en cadena con uno, los otros dos simplemente ya te estarán pegando en el mejor de los casos :D ... a si que tu discrepancia esta muy buena .. si sientes que eso no funciona es por que simplemente Puedes ESTAR EN LA RAZON :D
     
  5. Pensar y opinar

    Pensar y opinar Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    3.200
    Me Gusta recibidos:
    14
    Que bueno el material.
    Sobre todo (para mi gusto) el del difunto Maestro Wong Shun Leung. Me ha llamado mucho la atención.
    Ahora, arriba, amigo elPuerto, tú dices que están haciendo Muñeco de Madera. En ni uno de los dos videos están las secciones completas. Es solo la 2da sección en el caso del Maestro Yip Chin. Y con WSL, estaríamos viendo la 1ra y 2da. Esto lo comento como para que quien no sabe sobre Wing Chun, entienda mejor lo que esta observando.

    Quiero comentar un poquito lo dicho por jcknc sobre el uso, incluso la relevancia que se le pueden dar a algunos elementos aislados del Wing Chun. Bajo ciertas condiciones de entrenamiento pueden verse cómo más útiles ciertas armas. Y por la preferencia del Profesor, estas Técnicas se practican con mayor relevancia durante la clase. Sin embargo, al dejar de lado otros elementos, tal vez, nos estemos perdiendo una gama de soluciones, muchas veces más simples y potencialmente, más contundentes.
    El Wing Chun/Ving Tsu/Wing Tsun, pienso yo, que no es muy recomendable verlo y transmitirlo como un paquete de Técnicas. Donde el que maneja un mayor número de combinaciones será visto como la graduación más alta.
    Creo que es conveniente verlo como un Sistema constituido por Ideas. Punto. Eso debería estar en la cúspide del asunto. La manera en que plasmemos esas Ideas en el mundo real, esencialmente debe ejecutarse de manera integrada (estructurada con sentido o dirección). En tercer lugar, recién, yo pondría a las Técnicas. Ni más ni menos como el elemento ejecutante de las dos anteriores. Pero que esta lejos de ser el centro del asunto.
    Esto lo escribo porque si ponemos en primer lugar a las Técnicas (la forma que toma la mano, pierna, etc), y a sus hijitos, que son las combinaciones, se consiguen al menos dos cositas que nosotros no queremos en nuestras maniobras. Rigidez mental y física, y por otro lado, menor capacidad de adaptabilidad kinestésica. La rigidez baja la velocidad en todo sentido. Pero sobre todo, no aprovecha el poder del cuerpo estructurado. Y la falta de adaptabilidad en la distancia corta, es jugar con fuego.
    Entonces, el uso de los puños en cadena, no necesariamente sea malo. Pero tal vez, al encantarnos solo con una cosa, no seamos tan eficientes como pudimos haberlo sido si nos hubieran permitido jugar con todo el material.



    Respecto de la sección que se podría comparar entre ambos Maestros, solo sería la segunda. Esta sección tiene como nombre para nosotros (WSL) Sección de Pac-Sao. Pienso que intentar comparar las ejecuciones es poco coherente. Cada hombre ejecuta tal cual ha desarrollado su trabajo. Y en ambos, lo sabemos todos, tienen un nivel alto.
    La diferencia yo la persivo, para la Línea de WSL, en que las acciones no son correlativas como si fueran una combinación. No se estudian como si ante un determinado ataque usted hará esto, luego esto otro y finalmente aplicara aquella acción. Es más bien un Patrón de Ideas, y cada Idea esta mostrada como una acción posible en el Muñeco de Madera. Sin embargo no es la única acción, ni la mejor, ni la primera opción.
    El Muñeco, además de desarrollar una muy buena estructura, y aplicar cierta combinación de acciones simultaneas, sobre todo trata de las recuperaciones ante errores pequeños. Es un excelente apartado de ejemplos de la Idea tras el movimiento. En el Muñeco ejecutamos una acción algo errada, donde no quedamos en la mejor situación, ante eso, reaccionamos siguiendo los Principios de las Formas, de ahí, en conjunto con la bio-mecánica, se entiende el error, y la Idea invita a una Solución posible. Sepamos que sobre todo en mi Línea, la mayoría de estas acciones no son de un brazo o pierna, sino del conjunto del cuerpo. De ahí que se puede apreciar que el Maesto WSL mueve constantemente el cuerpo del muñeco, y no le da solo duro a los brazos.

    Pero de todas maneras ver la ejecución y visión de ambos Maestros es un lujo señores.
     
  6. Ala Chung

    Ala Chung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hay mucho paño que cortar con respecto al muñeco de madera pero en ningún caso es tiempo perdido entrenar con el por el contrario es un elemento muy importante en el entrenamiento del wing chun, creo que ambos maestros de los videos están vertiendo sus respectivas estrategia o visiones en el muñeco, el muñeco va mas allá de lo que a simple vista se puede observar, hay muchos de sus movimientos que al aplicarlos en combate no tiene que ver con bloquear o golpear sobre un brazo como si el muñeco fuera una sucesión de nuestro atacante, sino tiene que ver con los ángulos, desplazamientos y su relación directa con la aplicación de las fuerzas al momento de cubrir y atacar.
     
  7. Pensar y opinar

    Pensar y opinar Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    3.200
    Me Gusta recibidos:
    14
    Muy bien dicho Ala Chung !!
    Una reflexión importante será, desde ahí, el no perder de vista un detalle significativo. Cuando algún elemento pierde utilidad en su totalidad o en un porcentaje, pasa de ser un actor principal a secundario, casi un adorno.
    El Muñeco de Madera sigue estando como un apartado fundamental del aprendizaje del WC/VT/WT.

    (lindo tópico)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas