Habra menos acceso a la educacion superior, si es gratis y de calidad?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por roninbudoka, 6 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. netcreativo

    netcreativo Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    4
    Buen tema
    Yo también lo planteé de otra manera en otro debate.

    Sigo pensando que por infraestructura los cupos estatales son limitados (alrededor de 50mil), y eso no cambiará sea gratis completamente, por sistema de becas, o igual que ahora. Básicamente tengo la impresión que la lucha será por estas vacantes, y también creo que lamentablemente las ocuparán mayormente alumnos sin necesidades de gratuidad (pero eso da para otro tema).

    Considerando a los 500 mil que postulan anualmente, tenemos 450mil que tendrán que optar a otras alternativas, es decir carreras técnicas o universidades privadas, que también tienen cupos limitados.

    Claramente el primer "cedazo" de las pruebas de selección que se apliquen, irán aclarando un poco el asunto.

    Debemos ser claros, la universidad no es para todos.

    Ahora, he leído en este mismo tema, y en otros, del asunto del fin del lucro en universidades privadas.

    En el supuesto que una buena ley, controles rigurosos de malas practicas, fijación de aranceles, etc, se "elimine" el lucro de estas, eso no implica gratuidad. Y ojo que esto lo sigo escuchando de muchos participantes de este movimiento.

    Las privadas seguirán cobrando, mucho o poco, dependiendo de lo que fije la ley. Se tendrán créditos igualmente (propios, bancarios o manejados por la corfo), se tendrán tasas más amables, pero NO SERÁ GRATIS. Se debe pagar. Entonces ojo con confundir el tema del fin del lucro con gratuidad, porque esto no será posible.

    Y si se pretende que el estado subsidie a estas instituciones, me parecería pésima medida.

    Creo que asegurando la gratuidad para los mejores en las universidades pertenecientes al consejo de rectores, es suficiente, y bastante.
     
  2. xatito_jorge

    xatito_jorge Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Dic 2009
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si apoyo la idea de que el estado se preocupe de dar acceso a la educación a todos, tal vez no gratis pero si con arancel diferenciado y controlando el lucro en las universidades. Yo me voy más por el tema de la educación de calidad, ya que aquí se ha hablado repoco. Como controlamos que sea de calidad ya que actualmente la universidad mejor rankeada de Chile a nivel mundia (la udechile) está en un nivel rebajo (247 a nivel mundial), la siguen la udeconce y la uc (500+)
    Aki se debería mejorar a los profesores ya q en ellos está la clave. Si a la evaluación docente!!!!
     
  3. netcreativo

    netcreativo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    4
    Qué bueno que mencionas el tema de la calidad.

    Está la calidad de los profesores, alumnos y calidad de la Universidad en general.

    Respecto a las Ues y los famosos rankings yo tendría más cuidado con tomarlos como una verdad absoluta. Es como el ranking FIFA... no se si me explico, Chile ha estado cuarto ahí, pero no quiere decir que Chile sea realmente cuarto como selección...

    Factores como el nivel de publicaciones, de investigación, aparición en buscadores de artículos, etc, son las variables más preponderantes en estas mediciones. Que a Chile le falta bastante en este aspecto es muy cierto. La investigación en Chile está en pañales.

    Ahora en la practica, y lo digo con conocimiento de causa porque trabajé en el extranjero con gente tanto de la UNAM (1º) y UBA, el nivel de preparación de los profesionales chilenos es muy superior en bastantes aspectos. Hablo de universidades tradicionales (salí de la Cato), y en un nivel similar de experiencia.

    Solo menciono ésto para no tomarnos todo lo que nos muestran como verdades absolutas.
     
  4. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    46.079
    Me Gusta recibidos:
    34
    Primero: Creo que tu titulo y lo que planteas no tiene ninguna concordancia.
    Segundo: No habra menos acceso sino mas competitividad.
    Tercero: Eso seria bueno ya que al haber mas demanda, se tratara de dar mejor educacion y mejores oportunidades para que opten por una opcion u otra.
    Ultimo: Al ver el estado que la educacion a crecido y que las universidades tradicionales no dan abasto, podria crear nuevas universidades estatales para suplir las carencias de cupos en las otras, al haber mas profesionales y tecnicos se supone que habria mas recurso humano para esto.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas