Donde esta el dinero en chile ?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por almac, 31 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. almac

    almac Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    4
    Cómo es posible que en un país que se siente aquejado por la crisis energética y económica, consecuencia de la situación mundial, pueda haber gente que haga fila y pague cifras superiores a los 150 mil pesos para ver espectáculos de cantantes como Madonna o se dispute un aparato celular de última generación como el I-Phone que no baja –plan incluído – de los 75 mil pesos?
    ¿Es políticamente correcto que esta misma gente se queje tanto por las alzas de los combustibles, la UF, el Dólar, las tasas de interés, por nombrar algunas?
    Si hay plata para una cosa, ¡ hay plata para la otra también ¡ Verdaderamente, no creo que en Chile hay crisis económica…..cuando observo cómo se llenan los restaurantes mas "top" de Santiago y alrededores, todos los días ,incluyendo sábados y domingos, cuando veo gente comprando y comiendo a destajo a toda hora en los Malls, llenos hasta la saciedad los fines de semana, cuando veo la creciente aparecida en el mercado de automóviles del año, de marcas prohibitivas para una economía en crisis ( Mercedes Benz, Mitsubishi, Honda) me pregunto donde está el dinero en Chile. ¿Será me pregunto, que en Chile hay mas gente de la que imaginamos, que tiene mucho dinero en comparación con el ciudadano corriente que vive de un sueldo promedio o de una jubilación que no sobrepasan los 200 mil pesos al mes? ¿ O es muy poca la gente que vive de un sueldo o de una jubilación y la mayoría lo hace de "otras entradas" ? ¿Es acaso Chile un país en el que la mayoría de la gente hace mas dinero del que dice tener? Si esto es así, ¿de donde proviene ese dinero "extra"? ¿ de los préstamos, de las tarjetas de crédito, de las "coimas", de las comisiones…..de dónde? Si lo que imagino es correcto, el dinero con el que viven muchos chilenos y gastan en elementos "suntuarios", proviene del bolsillo de los contribuyentes. Si; del que paga impuestos, del que paga al contado, del que ahorra y no toca sus ahorros, del que deposita su sueldo y paga sus cuentas en efectivo. Esa plata viene en conclusión, del bolsillo del ciudadano común que paga sus derechos a la comunidad. Es todo ese "efectivo" lo que en definitiva va a llenar las arcas de los Bancos, que son los sustentadores de los créditos, los préstamos y las tarjetas bancarias.....¿que otra plata sería sino esa, la que circula por todos lados en forma "virtual"? En este análisis no voy a tomar en cuenta a los dueños de grandes conglomerados ni a profesionales que tienen altos cargos ejecutivos en esos mismos conglomerados, puesto que ellos son un ítem aparte, ya que son los que gastan todo el dinero que se genera con el trabajo y el esfuerzo de los verdaderos trabajadores de este país. En síntesis, el dinero en Chile proviene de dos fuentes: de los que hacen dinero a costa de la sangre de otros y de los que obtienen el mismo literalmente robándole a los demás. El resto, los del dinero bien ganado con el sudor de su frente (en este grupo de trabajadores puedo encontrar tanto al obrero especializado como al cajero de banco), a ellos, no les alcanza para comprar entradas a grandes espectáculos ni elegantes aparatitos con tecnología de punta….. ( suponiendo que ellos conforman el 75 por ciento de la gente de este país, volvemos a la pregunta del inicio: ¿ Quienes son los que pueden gastar tanto dinero, si en estricto rigor, el sueldo promedio NO alcanzaría para tanto? Un enigma.)
     
  2. juanon88

    juanon88 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Mar 2009
    Mensajes:
    498
    Me Gusta recibidos:
    2
    Los indices de desigualdad en chile están a la vista...el 50% del ingreso total en Chile se lo llevan la gente perteneciente al 5to quintil HACIA ARRIBA. Es decir que en una familia de 5 personas se gana alrededor de $260.000 pér capita, lo que se expresa en un ingreso total de la familia aprox de $1.300.000 hacia arriba. Y no existe distinción desde esos ingresos hacia arriba, y simplemente la concentración de ingresos se da de manera exponencial mientras mas altos sean los ingresos. Es decir mientras mas arriba menos gente concentra mas dinero.
    Por ponerte un ejemplo. El señor piñera al 2011 posee en su riqueza 2.400 millones de dolares, equivalente a 24.000 personas con una riqueza de 50 millones de pesos.
    Toma en cuenta que piñera solo ocupa el 4to puesto de las familias mas ricas de chile.


    Por otra parte Las 7 familias (si...solo 7) mas ricas de chile poseen poseen un patrimonio conjunto de 75.000 millones de dolares lo que equivale a 3 veces el PIB de bolivia. Esto equivale a 75.000 personas con un patrimonio de 500 millones de pesos.

    JAJAJAJA saque sus propias conclusiones de donde esta el dinero en chile.

    Saludos!
     
  3. gatoheavy

    gatoheavy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    860
    Me Gusta recibidos:
    1
    son personas que ganan mucho mas del sueldo promedio...cuando generalmente tienes que comer fuera pro trabajo, si te sobra vas a un local top...si no asta el mercado
     
  4. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    No veo que hay de complicado, hay personas con mucho dinero y que pueden comprarse un mercedez e ir al golden circle de madonna y hay otras que ganan 200 lucas.
     
  5. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    la pregunta es que se hace con la platas fiscales? o seguir llorando la consolidación que dio la concerta a los grandes conglomerados económicos?

    especificar mejor, porque son temas distintos y al parecer nadie lo entendió
     
  6. polon

    polon Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    No es muy serio tu analisis pa llegar a esa conclusion sobre d donde viene el dinero. No obstante lo anterior, mencionas algo muy cierto k ocurre en este pais,y es k hay haaarta gente enamorada del consumismo, lo que lleva a pensar k todas las movilizaciones o desaprobaciones a la clase politica no tienen k ver con k toda esa gente este en descuerdo con el modelo economico imperante en Chile, sino mas bien estan molestos con los k dirigen ese modelo, pero en ningun caso desean cambiar drasticamente el modelo, todo lo k tu dices indica k la verdad estan muy comodos con el.
     
  7. jEANpIERRE-AX

    jEANpIERRE-AX Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Ago 2010
    Mensajes:
    12.187
    Me Gusta recibidos:
    7
    compadre, no vas a trabajar toda la vida, para ser esclavos de los ricos. algun gustito tendras que darte durante tu vida, o no crei?? ponte 2 dedos de frente y solo piensa eso.


    aunque la gente vaya a donde vaya lo mas top, si no teni plata. bienvenidas son las tarjetas, y que sucede, mas deudas. pero fue un lujo que te diste y quedaste bien.
     
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Honestamente no entendí cual se supone que es la dirección a la que apuntabas...
     
  9. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    creo que es inutil quejarse del sistema, estas en el o no, asi de simple, no puedes estar siempre con lo mismo si no te alcanza busca alternativas de nuevas entradas, si te sobra fantastico , pero la vida es mucho mas que eso, saludos, a y la plata en chile la mitad esta en chile pero no es chilena y la otra mitad esta afuera ,
     
  10. donlalos

    donlalos Invitado
    16/41

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    519
    Me Gusta recibidos:
    0
    la plata de chile esta en 4 familias

    los matte
    los paumlman
    los luksikc
    los fontoba

    Ellos son los que se llevan el 80% del dinero,cuando dicen que es inutil quejarse del sistema lo encuentro sinceramente estupido,como no nos vamos a quejar del sistema si se llevan todo el dinero de chile,y nosotros lo aceptamos.Mas del alguno dira:" a pero se lo ganaron trabajando,o trabaja ctm!",pero x mas q trabajemos no podriamos tener esa cantidad de dinero,y ellos se lo ganaron a costa de el no pago de impuesto,corrupciones,sueldos miseros a sus trabajadores,favores politicos,etc,y dicen que en chile NO hay desigualdad?...pensar que la carretera austral de chile...NO ES CHILENA,le pertenece a una de estas familias...lo encuentro insolito.
     
  11. vinchuca

    vinchuca Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    6.954
    Me Gusta recibidos:
    6
    lo que pasa es que en Chile por las horas de trabajo te pagan un verdadero moco por ende el chileno promedio e inteligente busca otras entradas, por donde se pueda ¿o tu realmente crees que una persona pueda mantener una familia con la cagada de sueldo mínimo que es cercano a las 200 lucas?

    lo otro muchos weones que ganan miles de pesos sin hacer nada en sus cagadas de oficinas con títulos de jefes y no clavan ni un clavo y lo único que aspiran a ser es explotar a algún pastel que le genere dinero

    lo otro el chileno promedio le encanta demostrar y aparentar lo que no es para sentirse mejor con sus amigos,saludos
     
  12. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Cada vez que vamos al Mall mi madre me hace la misma observación que el iniciador del tema. Y, es cierto, aunque parezca una observación al pasar, sí tiene razón cuando dice que viene de dos fuentes: la 1ra, del crédito (Ayer en Morandé con Cía, los Hnos. Parisi dijeron que el dinero que circula en Chile es el de las AFP, o sea, el dinero de los trabajadores que es prestado a los mismos trabajadores a tasas USURERAS por los Bancos), así que también tiene razón cuando nos dice que la 2da fuente de dinero es el ROBO, porque además de éstos, están las familias de ricos que no pagan impuestos, que instalan multitiendas, concentran capitales, desplazando a los negocios de barrios, que procuran que el sistema neoliberal mercantilice hasta los derechos sociales y ni hablar de las privatizaciones de las empresas estatales que fueron un robo a los chilenos: LAN, Chilevisión, Chilectra, Agua Potable, Compañía de Teléfonos de Chile, Inacap, etc. que están en manos de las familias señaladas por los otros foristas más arriba.

    Saludos.-
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas