[HC]Heroes olvidados de la Guerra del Pacífico

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por knuskool, 28 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. knuskool

    knuskool Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    28 Sep 2011
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Coronel Hermógenes Camus


    [​IMG]


    Nació en Santiago el 19 de abril de 1852.

    Hijo de Hilario Camus y de Carmen Guzmán. Estudió en el Colegio Harbin y el 29 de enero de 1863 ingresó a la Escuela Militar. El 19 de febrero de 1867 ingresó al ejército como Subteniente del Batallón 3º de Línea y participó en las campañas de la Araucanía, ascendiendo a Capitán.

    Participó en la guerra del Pacífico y se encontró en el bombardeo de Antofagasta el 26 de mayo de 1879. Luchó en la toma de Pisagua el 2 de noviembre de 1879 y en la batalla de Dolores el 19 de noviembre del mismo año.

    Luchó en la batalla de Tacna el 26 de mayo de 1880 como Ayudante de la 4º División y luchó heroicamente en la toma del Morro de Arica el 7 de junio de 1880 como Ayudante del Comandante Baldomero Dublé Almeyda.

    El 2 de noviembre de 1880 ascendió a Sargento Mayor y fue nombrado Miembro del Estado Mayor de la 2º División. Participó en la campaña de Lima y luchó en las batallas de Chorrillos y de Miraflores el 13 y el 15 de enero de 1881.

    Ese año ascendió a Teniente Coronel y en 1882 fue nombrado Miembro del Estado Mayor General.

    En mayo de 1883 ascendió a Coronel Graduado y fue nombrado Comandante del Batallón Cívico "Lontué".

    En 1884 fue nombrado Fiscal Militar del Ejército del Sur y el 29 de noviembre de 1890 fue nombrado Comandante del Regimiento 1º de Línea "Buin".

    En 1890 ascendió a Coronel Efectivo y durante la guerra civil de 1891 apoyó al gobierno de José Manuel Balmaceda.

    Al mando de una división participó en la campaña del norte y perdido el territorio de Tarapacá para el gobierno, se internó con su división en territorio boliviano y luego en Argentina, para no caer en manos de las tropas revolucionarias.

    Después de una penosa travesía logró llegar a Santiago, en donde retomó el mando del 1º de Línea.

    Al mando de este Regimiento luchó heroicamente en la batalla de Concón el 21 de agosto de 1891, en donde resultó gravemente herido.

    Triunfante la revolución fue dado de baja del ejército y sufrió persecuciones. Militó en el Partido Liberal Democrático y más tarde fue reincorporado al ejército.

    El 4 de diciembre de 1897 fue nombrado Intendente de Llanquihue y el 21 de octubre de 1899 fue nombrado Intendente de Curicó, permaneciendo en el cargo hasta 1901. En 1908 se retiró del ejército con el grado de Coronel Efectivo.

    Falleció en Santiago el 6 de julio de 1923. Casó con Josefina Madariaga, teniendo descendencia.


    fuente: http://www.laguerradelpacifico.cl
     
  2. Tony W.

    Tony W. Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    0
    Así hay muchos otros de los cuales no sabemos e ignoramos sus nombres y que fueron excelentes soldados.

    Debería haber un feriado nacional que recuerde a los caídos olvidados :B
     
  3. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias por el post y bienvenido.

    Toda una vida en acción y murió olvidado. Si se hubiera muerto en combate, alguna calle llevaría su nombre.
     
  4. Conan Blasi

    Conan Blasi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    2.804
    Me Gusta recibidos:
    3
    Este Coronel como otros tantos que con orgullo defendieron nuestra bandera merecen todo nuestro reconocimiento y orgullo de todos los chilenos por defender Chile.
     
  5. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Un antepasado mio que era marinero de la Esmeralda y murio ese 21 de mayo de 1879. Y asi muchos chilenos tenemos antepasados que lucharon en dicha guerra y luego el PAGO DE CHILE los mando al olvido.

    Si, deberia haber un feriado para recordar a esos heroes olvidados, hombre y mujeres que dieron su sudor, su energia, su sangre y su vida para que seamos lo que somos y no uno mas en la manada de monos banderlog que es lo que son nuestros vecinos.

    Si desean saber quienes eran los monos banderlog lean el libro de la selva.
     
  6. jucabi

    jucabi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    1.260
    Me Gusta recibidos:
    2
    quiero destacar y a un niño de 14 años que murio en la corbeta inmortal "Grumete Bravo" un Heroe, un Grande
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas