Eeuu ofrece sistema coheteria mlrs 270 a chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por antimisil, 5 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    Probados por quién?.....las armas de saturación al contrario no pasan de moda, lo que queda con el tiempo es el control de tiro, pero con los correctos upgrades vuelve a la vida rapidamente, y una carga de cohetes que en tipo es similar al MLRS Israelí que se tiene en el país hace 10 años y Famae produce carga coheteril...LO MÁS IMPORTANTE ES QUE DE AQUÍ A 20 AÑOS SON PLENAMENTE VÁLIDOS PARA EL CONTEXTO REGIONAL.

    También te olvidas que todo sistema no es un "elemento individual", sino que una "inercia de medios", no saco nada tener el MRLS 270 sino tengo la visión táctica de campo de batalla, para eso se adquirieron los FireFinder como radar de contrabatería, se pueden complentar con la Data de los Hermes900, con los datalink de SISDEF nacionales, y como último los radares de los F-16 Block 50 el APG 68V(9), que en modo SAR le da un alcance y precisión notables contra blancos terrestres.

    Respecto del caso de los exocet y Malvinas, hoy el escenario es completamente distinto, se aprendió de esos errores y ahora tanto para el hardkill como softkill se tienen sistemas redundantes, por algo ahora los bancos de prueba de exocet te permiten actualizar el misil y si tienes el billete, cambiar el seeker, siempre y cuando sean compatibles....pero eso es caro, tan caros como los Exocet mm40-bl3 o Harpoon bl2.

    Pues que la entrada y tono me dicen lo contrario, pero bueh....Cada país tiene su politica de compras en defensa, en el caso nuestro es un país chico, con un PiB chico también por lo que no puede darse el lujo de andar haciendo experimentos, necesita cubrir una necesidad específica y luego complementarla con las capacidades existentes en el país, si compraron tanques, se dquirio todo el Now-How para hacer la manutención y los upgrades necesarios, los f-16 ocurre lo mismo ya que el programa Peace Amstel se está haciendo totalmente en el Pais para subirlos a tape4. y es un avión plenamente válido para el continente de aquí a varios años y proporcionado...recordando que los 4.000.000 mlls de dólares que están guardados en la cuenta 4 del M.de defensa permiten si se quisiera compra unos 15 Typhoons al cash, ya lo ofrecieron y fueron probados....pero no se necesitan, el programa caza2000 tenía hace 15 años como propósito estándarizar con un solo avión con costos razonables....y el F-16 tiene excelentes prestaciones, con bajo valor de hora de vuelo y una panoplia amplia de armamento.

    Idem lo anterior, las T-23, Scorpene, leopards, etc, están plenamente vigentes como el estandar OTÁN de varios paises europeos chicos, y la crisis actual no avisora una renovación a full que digamos, así que los sistemas adquiridos estarán vivos y con constantes actualizaciones disponibles.

    Chile ha adquirido el material que puede upgradear, mantener y usar en los entrenamientos de acuerdo a la doctrina disuasiva, participa en ejercios internacionales, tiene el pacto conjunto "cruz del sur" con Arg. y se participa con contingente en varias operaciones de Paz.

    Y para finalizar, lo que es bueno para argentina, no necesariamente es bueno para Chile o Perú....son realidades, contextos y doctrinas diferentes por donde se les mire.

    Saludos.
     
  2. antimisil

    antimisil Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Como bien dice nuestro compatriota, la adquisición del MRLS 270 no figura como un "elemento individual", sino que una "inercia de medios". En ese sentido nuestras compras tienen siempre un fundamento lógico que hace que sean complementarias una sobre otra, para mantener la capacidad disuasiva requerida.

    A proposito del AN-TPQ-37 firefinder, que mencionas gabriel, tengo una video de mi colección que muestra la versatilidad de este notable radar de contrabatería.

    Indudablemente que constituye un valioso apoyo para nuestra artillería. Saludos.

     
    #26 antimisil, 7 Sep 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    para no dar mas vueltas al asunto, estoy en mucho de acuerdo en su forma de ver las cosas, mi comentario si se quiere poner en pocas palabras se puede reducir a esto : " mejor hacerlo en casa que comprarlo afuera".
     
  4. antimisil

    antimisil Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estas informado de lo que produce FAMAE por ejemplo?.

    Sabías tu que los repuestos y mantención de nuestros F16 se hace todo en Chile?.

    Visita el sitio www.famae.cl

    Saludos.
     
  5. Cypher.sKy

    Cypher.sKy Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Jun 2011
    Mensajes:
    8.889
    Me Gusta recibidos:
    2
    mmm...noc wn igual ojala que se concrete la compra
     
  6. controlthemind

    controlthemind Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    0
  7. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    No siempre, porque se tiene un límite tecnológico que un país de estandar medio jamás va equiparar a una potencia que desarrolla y gasta miles de millones en I&D, PARA QUÉ REINVENTAR LA RUEDA SOLO POR CHAUVISMO DE "NOSOTROS LO PODEMOS HACER", te doy el ejemplo dado por los mismos foristas argentinos que siempre conversamos en otros foros de Defensa, el Caso del Patagón, el cual se invirtió varios millones de dólares en una mescolanza de Batea de Kurassier con chiches varios para lograr un blindado con pobrísimas prestaciones , con la mima plata se compra a lo menos 20 Leopards 1A5 como los adquiridos por Brasil.....malísima iniciativa.
    Todavía buscan algún cliente interesado en el Pampa, Nadie a afertado por el AVIÓN Y PELIGRA POR SER INVIABLE, si sumamos los Tr-1700 que nunca navegaron y están oxidándose, los Patrulleros Oceanicos que compraron las planchas y todavia NADA , los Tam no tienen actualización hace 20 años y están licitando con empresas israelíes,........Tu frase sería válida hace 30 años cuando tenían la capacidad, HOY NO LA TIENEN pues la desidia de los últimos gobiernos Kirchneristas ha dejado la defensa en estado deplorable con pocas iniciativas válidas, siempre están viviendo de los logros pasados pero hoy no vale "pues no se saca nada hacer algo dentro del país si no está en condiciones de equiparar o balancear lo que el vecino ha adquirido a una fracción del costo".
    Lo que te escribí en rojo es dicho por destacados foristas Argentinos de zonamilitar y Militar.org.....que llevan muchos más años que cualesquiera de nosotros en el tema, y algunos son profesionales del área, por ende está un poco desfazada en el tiempo, además de que se tiene que invertir una enorme cantidad de dinero para recuperar la capacidades perdidas y aún así sale más a cuenta comprar afuera.

    Ahora Chile ha tenido pequeños pero exitosos proyectos, enumeremos
    Famae: fusiles y municiones con buenas ventas en el extranjero, ya que se tiene la licencia Sig y desarrollos propios, principales compradores Sudafrica, Ecuador, Paraguay, Argentina compró a famae pistolas y subametralladoras para gendarmería, Recientemente Uruguay mandó a repotenciar sus Mowags para misiones UN, sabiendo que Chile construyó cerca de 300 unidades en variantes 6x6, 8x8 bajo licencia suiza sin contar con los proyectos Rayo, que quedó en el camino por decisión política,.

    Enaer: tuvo su época de gloria cuando construyo los Pillan que se vendieron muy bien a España, Ecuador, Panamá, Honduras, depues construyó los Halcon Toqui de instrucción avanzada, y hoy hace upgrades de C-130, mantención, reparación y construye piezas para Embraer en empenajes de Cola, las narices de Phenom 300, tambien se realizaron las modernizaciones para los Mirage pantera.

    Asmar si es la más exitosa, tien una buena cartera de clientes y está posicionada como el astillero con mejor tecnología de Sudameríca, de Hecho DCSN la tiene autorizada para hacer las mantenciones y upgrades de submarinos Scorpene, (el más avanzado hoy en LAT), está haciendo upgrades e instalendo el sistema SUBTICS en los U-209 de Ecuador, Chile modernizó sus "209-400" integramente en ASMAr y es la única ARmada con la capacidad de disparar misiles Sm-39 desde submarinos sumergidos, pronto lo tendrá también Ecuador.
    Además de construir los patrulleros de vigilancia litoral, patrulleros de Altura como el Piloto pardo Fassmer cuyo diseño de ingeniera avanzada compraron a Chile, Colombia y Argentina para sus POM.....HA construído deiversas naves para Finlandia, Noruega, pesqueros etc...etc.

    Y en tecnología tenemos a SISDEF sistemas que ha vendido muy bien sus productos de avazada como Datalink, sistemas de mando y control, sistemas tácticos de comando de Batalla, sistemas de contramedidas electrónicas y está considerada como una de las mejores en Sudamérica en esa área, de hecho Mexico equipa a toda sus Armada con esos sistemas, también Ecuador, Panamá, Honduras etc.

    Así que si crees que Chile no hace nada salvo comprar, estás equivocado...pues fabrica varias cosas interesantes y las vende al exterior.
     
  8. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    veo una contadiccion en tus dichos, por un lado, se defiende el compre tecnologia a los que ya la tienen, y por otro, con orgullo se enumera las capacidades propias, para mantener o desarrollar sistemas.
    entiendo que en el desarrollo se PERDE MUCHISIMO DINERO no hay dudas en ello,como ejemplo, el f22 tenia 2 aviones que competian, y lockeed perdio con un avion cariiiiiisssssimo y totalmente operativo. alguien lo pago y solo se hicieron algunos. desde ya, es base para el proximo intento, pero ya esta desarrollado y alguien??? puso las monedas.
    no ignoro que parte de la herencia de pinocho es una industria armamentista muy importante, con su amigo cardoen y otros nefastos a cargo de eso, vendiendo a cualquiera que quiera comprar y sin muchas preguntas....
    del lado argento, fue mecesario bajar casi hasta dejar inoperante a las fuerzas armadas, como fruto de por un lado politicas economicas y sociales horribles y por otro, la farta real de dinero en los 80 y90 y eso se nota y mucho.
     
  9. gabrielgodoy

    gabrielgodoy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    6
    No chopper no me confundo lo que digo y sigo sosteniendo es que las realidades de cada país te permiten hacerlo a Escala de la propia economía, por algo recalco lo siguiente:

    "Argentina se involucró en grandes proyectos como los Tam, los Tr-1700, las fragatas Meko" y tuvieron su éxito en su tiempo, pero hoy volver a hechar a andar nuevamente toda esa Infraestructura NO LES SALE A CUENTA, lo que tienen muy a favor es que no les costaría NADA asimilar nuevos sistemas para manutenciones mayores, pero HOY ES DIFICIL QUE SALGA EXITOSO UN PROYECTO DESDE CERO, por algo casi todos los sistemas en las tres ramas estan cerca de la vida útil y la obsolecencia en bloque...PARA NADA ESTOY DESPRESTIGIANDO LA CAPACIDAD PAÍS QUE TIENEN Y QUE FUÉ MEJOR EN ANTAÑO.

    Y para el caso de Chile, se embarcó en pequeños proyectos "proporcionados a la realidad nuestra" y para sustentar también se pensó en un potencial cliente para dar factibilidad económica.

    Ahora si pudieramos hacer "todo en casa"....sería un bonito sueño, pero seamos realistas, los rusos hoy no pueden hacer una mira termal para tanques que iguale las prestaciones de una occidental, tampoco llegan a las aleaciones compuestas para blindaje, así que recurren a otros mecanismos, tampoco pueden desarrollar motores de alto desempeño con altas horas de vida útil como y solo son 3 países que poseen dicha tecnología USA, UK y Francia, y me refiero a los álabes de turbina de materiales casi secretos, ahora si me citas al F-22 un avión de quinta generación correspondiente a la "sexta familia de Stealths",....Recién tras 30 años Rusia pone a volar su primer aparato, y en calidad de prototipo y todavía en busca de socio para financiarlo de aquí al 2017, tampoco tiene un desarrollo similar a los cascos JHMCS....Y HABLAMOS DE RUSIA, QUE NOS QUEDA A NOSOTROS.....ni siquiera voy a tocar el tema de patentes que allí nos vamos al carajo.

    Siempre he sido defensor de los proyectos multinacionales al estilo Europeo en lo que refiere a defensa, pero la fragmentación política y económica juegan en contra, de allí podemos sacar las dos aristas......El caso de ustedes que tienen muy dejada de lado la parte de defensa, y el otro lado a nosotros que se nos acusa de armamentistas.....ESTOS INDIVIDUOS NO ENTIENDEN QUE LA DEFENSA ES VITAL PARA UN DESARROLLO DE PAÍS EN FORMA GLOBAL, por la tecnología entrante, el Know-how, el personal capacitado etc.

    Ahora para que entiendas un poco la posición de Chile y su doctrina defensiva, te hago el siguiente ejemplo, Imaginemos que Bolivia dentro de todas sus pataletas se le ocurre "recuperar la Puna atacama por encontrar injusta su cesión a Argentina"....ó.....Paraguay encuentra que Argentina le debe retribuir los territorios perdidos por la guerra de la Triple Alianza.....o Uruguay desconoce sus actuales límites. ......Para ustedes eso que planteo es una "suposición", para nosotros es una realidad con Perú y Bolivia.


    Ahora Argentina con su PiB, Volúmen País, Habitantes y posición geoestratégica, le corresponde competir CON BRASIL, MÁS NO CON CHILE, que de partida no existen practicamente hipótesis de conflicto cercano.......La realidad comercial Aeronaútica es que Brasil se transformó en el mounstro de ventas con Embraer y ha tenido mucho éxito con sus productos....y eso afectó directamente la venta del Pampa. Ahora se pensó en hacer un producto cruzado en esa área Chile se complementaría fabricando las piezas principales de los pillán y remotorizarlos en Argentina con el soporte de Lockeed Martin, pués los mentor de Argentina están en la pita, a su vez Chile compraba el Pampa para Instrucción Avanzada con piezas hechas acá también y ambos ganaban....se sabe muy bien el éxito que tuvo el Pillán en Fuerzas Aéreas chicas con bajo presupuesto, así que ya es un producto con mercado ganado,....utilizando esa plataforma se podía insertar perfectamente al Pampa como paquete "full service" con 2 países ofreciendo el servicio técnico......PERO ESA GRAN IDEA SE PERDIÓ POR MOTIVOS POLÍTICOS.

    Espero ahora se entienda bien el coso.....como dijo la yegua, "estoy para grandes cosas" jejejejej

    Saludos mañaneros.....ando "feliz" porque hace rato no me tocaba por zona roja
     
  10. antimisil

    antimisil Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    En realidad la Puna de Atacama ya estaba en manos chilenas, cuando se cedió a Argentina. Hay una intersante historia que acompaña esta entrega, por cierto injusta ya que Bolivia había depuesto hace rato las armas y Argentina no tenía nada que ver en ese asunto.

    Es la razón el porque debemos estar armados siempre.
     
  11. antimisil

    antimisil Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Argentina está intentando recuperar tiempo perdido, quizas con el tiempo logren intentar nivelarse a lo que un día fueron.
     
  12. antimisil

    antimisil Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    En que va el interés de adquirir estos equipos?. Alguien sabe?.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas