Las graves consecuencias de las demandas estudiantiles, para la economia del pais

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by roninbudoka, Oct 4, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. ЯoαCh

    ЯoαCh Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Joined:
    Jan 26, 2009
    Messages:
    8,500
    Likes Received:
    5
    Lo expreso de esta forma:


    Cuando al país le va bien, quiere decir que estrujaron mas fuerte a la clase media.

    Cuando al pais le va mal, la clase media sigue igual de cagada....Y a un pequeño grupito 15% (ricos) del pais le va "mal" porque a esos wns nunca les va mal....suben los precios o inventan una salida....para que a ellos no les afecte.



    En conclusion, si abusan mas o menos de la clase media, eso se ve reflejado en la condicion del pais.
     
  2. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 4, 2008
    Messages:
    8,046
    Likes Received:
    15
    la estupides mayoritaria se llama democracia pequeño saltamontes, no es perfecta, y muchos dudan que exista, pero para los que creen en ella es fundamental escuchar la opinión de las mayorías y dejar de lado ese ego que te hace enojar cuando no piensan como tú...

    ¿acaso no les gustó ser mayoría? qué ganara su presidente... bueno, como todas las cosas en la vida aveces son aundantes y aveces faltan, el gustíto de ser mayoría tambien puede desaparecer de la noche a la mañana cuando las cosas no se están haciendo bien.
     
  3. pato_K

    pato_K Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    340
    Likes Received:
    1
    Y respetar la de las minorías... también, no?
     
  4. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 4, 2008
    Messages:
    8,046
    Likes Received:
    15
    las minorías se respetan, todos merecen respeto, pero a la hora de tomar deciciones la mayoría debería mandar, como le dije más arriva al compadre, ¿no les gustó ser mayoría? bien, ya tuvieron su oportunidad... y la perdieron bastante rápido, ahora respeten a las nuevas mayorías.
     
  5. pato_K

    pato_K Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    340
    Likes Received:
    1
    Viejo, siento que hablan todos desde un punto de vista asquerosamente absolutista. Hay que encontrar el punto medio, está bien, las empresas se verán afectadas con un aumento en la tributación ahora qué tanto?, dudo mucho que el efecto sea mayor que la externalidad positiva que genera el hecho de tener una educación de mejor calidad y oportunidades. Hoy leí, para los q les interese el presidente del directorio que estaba de acuerdo con aumentar el impuesto para quienes precisamente más ganan, en nuestro caso, las grandes empresas (http://www.df.cl/felipe-lamarca-ins...que-dar-mas/prontus_df/2011-10-18/102609.html).
    Sin embargo hay muchas cosas que analizar antes. De partida el grado de gratuidad de la educación no puede ser para toda la población. Eso es una utopía. Además hay que analizar el tema de las universidades del consejo de rectores quieren gratuidad, que es diferente a la opinión que muchos tienen de gratuidad. Por lo demás bien sabemos que los cupos de ese tipo de universidades se llenan con jóvenes que pertenecen a grupos socioeconómicos más altos y más bajos, lo que genera un efecto de LIMBO para quienes de clase media y estudian en universidades privadas donde se les seguiría cobrando un interés abusivo, fuera de toda lógica.
    En definitiva, hay muchos temas que analizar antes de ver de dónde sacar la plata para la educación. Lo que no invalida la idea de sacarle un poquito de lo mucho que ganan los privilegiados de nuestro país.
     
  6. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 4, 2008
    Messages:
    8,046
    Likes Received:
    15
    si yo tuviera al frente a este wn del piñera solo le diría una cosa:

    "sebastian, ya viste como ganó el paro estudiantil en las encuestas y lo baja que está tu imagen, la misma mayoría que voto por ti, ahora quiere otra cosa, y hacerle caso a la mayoría, es tu pega."
     
  7. arquired.89

    arquired.89 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Feb 28, 2011
    Messages:
    2,574
    Likes Received:
    376
    Medio errado tu argumento, pero en lo que si estoy de acuerdo, en que la educación solo debe ser mucho más accesible no gratis 100% para todos los estudiantes, o al menos que la exigencia sea maxima, porque en el ambiente universitario a mucha deserción en las carreras, seria una perdida de plata..
     
  8. andycomet

    andycomet Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    10
    Likes Received:
    0
    Solo una cosa, ingrese a este foro con ganas de discutir conaltura de mira, sin embargo me encontrado con muchos insultos gratuitos. Creoque todas las ideas son respetables y no tengo que tratar a nadie comoignorante por pensar de alguna manera. En este caso en particular, creo que elproblema de impuestos entre empresas y personas es estructural y paso aexplicar enseguida. Lo que postula el compadre tiene cierta lógica y seríaingenuo desconocer que las empresas traspasan todo al consumidor. Alguien por ahítrato de pensamiento básico a esta idea, otro pide cifras concretas, pero ¿noes lo que ocurre en la cotidianidad? ¿por qué las farmacias nos metieron eldedito en el culito a todos? ¿por qué no se pueden modificar los royalties aempresas mineras de forma sencilla? algunos ejemplos que más o menos se acercana lo planteado.

    Ahora paso a explicar el problema estructural de los impuestos en estasociedad. En este país las empresas pagan impuestos por utilidad, es decir, desus ingresos restan todos sus costos y de lo que les queda en sus bolsillospagan lo que corresponde por este concepto. En cambio las personas, pagamosimpuestos por nuestros ingresos y no por utilidad o por lo que nos quede despuésde restar nuestros gastos. Por lo tanto, las personas estamos claramentedesfavorecidas en relación a las empresas. Esto representa un desequilibroestructural.

    Muchos me podrán rebatir y tal vez podrían estar en lo cierto, pero se debenargumentar las ideas con fundamentos, ya que si a alguien me señala "piensascomo niño de la 1/2" no tiene ningún peso significativo ese comentario sino demuestra con cierta lógica su idea.
     
  9. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    9,393
    Likes Received:
    4
    Y que tal si no fuera asi como dice el que hiso este tema? hasta donde yo se, el capitalismo esta dejando la media cagaa en EEUU y en Europa y no falta mucho para que pase lo mismo aqui en Chile.
     
  10. Mr.Cristiaan

    Mr.Cristiaan Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jun 4, 2011
    Messages:
    940
    Likes Received:
    0
    si un wn gobierna una aldea, es xq la gente lo deja gobernar... si un wn maneja empresas necesita, es más, depende de los trabajadores para ganar plata, si no tiene trabajadores, va a hacer el trabajo el?

    creo q en la unión esta la fuerza y los ricos son ricos xq los hacemos ricos...
     
  11. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 4, 2008
    Messages:
    8,046
    Likes Received:
    15
    hay muchas formas distintas de pensar y eso debe respetarse, pero no por eso todas están bien...
    el creador del tema se imagina una catastrofe total por el simple hecho de subir los impuestos, cosa que es completamente imposible, además se nota que está cláramente fanatizado con una sola ideología política, por lo demás bastante retrograda.
     
  12. lord_unknown

    lord_unknown Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jun 4, 2009
    Messages:
    2,600
    Likes Received:
    654

    emmm no se si te contaron que la URSS cayo,y que la economía china esta mutando un poquito.

    la CPC esta abierta a conversar el tema tributario, es cierto que en este país las empresas pagan mierda por impuestos,pero con tal de "estabilizar" la situación se abrirían al hecho de conversar un aumento a los impuestos de las empresas,ahora es obvio que un aumento de los impuesto implica un aumento o de precios o bien una reducción de la calidad de los servicios dependiendo del grado en que suba el impuesto,el debate se abrirá en torno a eso a cuanto se incrementa el impuesto para que la gente no se vea afectada con un alza de precios o un reducción por calidad de servicios
     
Thread Status:
Not open for further replies.