es una estupidez pedir educacion a los alumnos si el sistema educacional es tan penka, es como pedirle a un niño que le enseñe valores a su papa, un absurdo.
los flaites ctm tienen la culpa no respetana nada ni a nadie como quieren que la eduacion sea de calidad si primero se empiesa por poner atencion en clases y respetar al docente que este enfrente a los flaytes le da lo mismo el profe que este enfrente y asen desornes y perjudican al que si quiere aprender yo pregunto por que los flaites van a colegio ? mi unica respuesta es pa no aburrirce en la casa como en el colegio puede aaser desorden y entretenerse webiando en clase y no sacando el minimo provecho por eso yo voy por una educacion si flaytes en las aulas creo que esa seria la solucion
Hola. sería bastante extraño que una papa entregara valores, a menos que te refieras a valor nutricional. "Una navidad un padre muy estricto, pero muy pobre estaba triste, debido a que era navidad y no tenía un obsequio para su pequeña hija, cunado este le pide perdón su hija le dice lo siguiente:"Papá, no llores a mi no me importa que no me regales nada, aunque no tengo dinero hice esto para ti. El padre abrió el regalo y estaba vacío, el progenitor azoto el regalo contra el suelo y le preguntó a su hijo porque le había tomado el pelo, la niña le responde, esta caja la llene de besos y cuando tengas tristeza puedas tomar uno y te de fuerzas"... Los niños si pueden entregar valores La pedagogía es un acto amoroso, donde no solo se nutren los estudiantes, también lo hacen los profesores. Para que haya educación de calidad se necesita el esfuerzo de: _las instituciones educativas _Profesionales de la educación _Padres _Estudiantes la relación entre TODAS las partes generan calidad, El todo es más que las suma de sus partes. si uno falla los demás no podrán compensar la usencia por mayor que sea el esfuerzo.
no era necesario ese comentario....es una muestra de uno de los grandes problemas que hay en chile, la intolerancia a los que dan una opinion que no compartimos o piensan distinto. para debatir es necesario bajarse del altar del egocentrismo si se quiere llegar a una solucion, lo demas es tiempo perdido.
Que tanto hablan de calidad las personas más educadas son aquellas que han cometido más atrocidades en la historia de la humanidad. El ESTUDIANTE TIENE LIBRE ALBEDRÍO. CALIDAD RESPECTO DE QUE? _CONOCIMIENTOS _VALORES _AMBOS ¿Que es calidad? _ Que aquellos que no están capacitados para ingresar a la U (aunque algunos ingresen de todas formas "$") puedan hacerlo, osea la calidad dependería del éxito. _Interiorizar en el individuo el conjunto de normas deberes y derechos de un pueblo especifico. o decir una paradoja metalingúistica, falacia y antojadiza como: Que fue primero el huevo o la gallina?? Sin estudiantes de calidad no hay educación de calidad. LAS TRIPLE A, Autoexigencia, Autocrítica, Autodidacta. F
Para mejorar, primero dejemos de criticar a los que tienen la razón.Diego señaló el defecto de quién pregunta en este tema, justamente para hacer énfasis en la necesidad de mejorar la educación. La comprensión lectora también es importante Gsimmons ¿No le parece? Respecto al tema: la pregunta fue planteada a modo de exclusión: si hay malos alumnos ¿Para qué mejorar la educación? A mi juicio, hay una tremenda confusión si pensamos así, porque la calidad de la educación mira a la UNIVERSALIZACIÓN, mientras que la calidad del alumno, mira sólo a la INDIVIDUALIDAD. Me explico, cuando un Eº plantea sus políticas sociales (como dijo Diego y parece que no le entendieron) hacia la comunidad debe tener un objetivo. "Yo Eº educo a los ciudadanos para:1- Bajar lo índices de delincuencia, 2- Disminuir la brecha entre ricos y pobres 3-Desarrollar nuevas tecnologías 4-Industrializar el país 5-Independizarlo de otros países 6-Consolidar la soberanía 7-Ser modelo de otros países 8-Todas las anteriores, etc." En cambio, la calidad del alumno depende de sus genes, del nivel de educación de sus padres, de su esfuerzo personal y familiar. Ahora bien, el Eº sabe de estas diferencias y deficiencias entre su gente, por lo que debe poner una especie de "plantilla" mínima para que todos puedan calzar dentro de ella;luego, los factores individuales marcarán la diferencia.En otras palabras, si el Eº asegura a todos sus habitantes la posibilidad de entrar a la universidad, garantizando que su financiamiento sea gratuito para todas las familias, lo que está haciendo es hacer calzar a todos dentro del plan, porque no habría exclusiones, todos remando hacia el mismo fin u objetivos. Sin embargo, eso es sólo en cuanto al acceso, porque respecto a la calidad, ésta debiera estar privilegiada por la incorporación de altos docentes de nivel nacional como internacional, infraestructura acorde con las exigencias académicas, investigación de alto nivel, etc. Eso en el caso de la educación superior. Porque en el caso de la Ed. Secundaria e, incluso, primaria el Eº , por los tratados internacionales, está obligado a dar educación gratuita.Es decir, tenemos el acceso garantizado, pero falta mejorar la calidad. Y, al igual que en la anterior, también los profesores deben ser convertidos en maestros, también gozar de infraestructura acorde con los nuevos tiempos, disminución drástica del número de alumnos por profesor ( en los países escandinavos son 7 u 8 por maestro), incorporación de ramos nuevos y por áreas de interés, de tal forma que desde muy pequeños los niños vayan captando hacia dónde están más desarrolladas sus capacidades, de tal forma que llegados a los 10 o 12 años ya sepan qué estudiarán más adelante (En Alemania a los 8 viene la selección por áreas). Y esto tiene que ser así, porque los niños aprenden más rápido y mejor si se encuentran motivados por ramos que de verdad les interesen ¿Para qué perder el tiempo hasta los 18? Y todo Eº prudente debe considerar, también, los casos de excepción: los genios y los con retardo, creando escuelas especiales y con profesores realmente preparados para cubrir las necesidades básicas de estos alumnos. En el caso de Chile, además, habría que crear escuelas de nivelación altamente especializadas; de tal forma de darle a todos aquellos que forman parte de la generación perdida la oportunidad negada por los egoísmos propios de aquellos que vieron en la educación un objeto de consumo. Finalmente, la educación privada no es excluyente, aquellos que crean que sus hijos estarán mejor segregados del resto de la sociedad los pueden educar allí, pero como es una decisión particular de los padres, no pueden exigirle al Eº financiarla en ninguno de sus niveles. Por tanto, sólo el Eº ,que persigue objetivos de largo aliento, está en condiciones de nivelar a la población y hacerla caminar hacia la construcción de una nueva sociedad. Saludos.-
¿Y quién educa a los profesores para que salgan de calidad? la educación de calidad es primero ¿no leyó lo que escribí más arriba?
Esto me llego hace un par de semanas a mi blog. el tema es que lo encuentro cierto, real, y muy justo. Lei comentarios que acusan a profesores de la calidad, perdonenme, pero no es la primera escuela nuestra propia casa, por ende nuestro primer docente nuestr@ madre o padre? Luego tenemos jóvenes que opta estudiar una carrera pedagogica simplemente por que es gratuita!! de quien es culpa? yo creo que de aquel que descaradamente estudia pedagogia sin tener dedos para el piano. Es OBVIO, que cuando entremos a las aulas encontraremos que con 5 años de trabajo sentiran que lo peor del mundo es ser profesor, no seran motivadores, ni pedagogicos, no tendran esa necesidad de sacar a todos esos niñ@s de la caverna para mostrarle la luz de conocimiento. No creen que el cambio parte de uno mismo? si fueramos un millon de personas pidiendo a gritods cambios reales en la calidad de la educación y no quemando carteles, pero si movilizados en las calles, pidiendo lo que por derecho se nos debiese dar, nuestra caidad seria diferente? Basta ya que el mas "vivo" maneje el paìs. el cambio debiese partir por mi. soy yo quien tengo en mis manos la opción de cambiar la historia.
Como dijo alguien por ahi "Todo es posible, pero no problable", asi que es perfectamente posible que un niño le de valores a su padre, pero bastante improbable. Ahora bien, podemos pedirle a los estudiantes que sean mejores y que sean autodidactas, pero eso no les dara la posibilidad de entrar a una universidad si no tienen plata. Ademas el rol de un niño, aunque puede, no es dar valores a su padre, y en este caso, el rol de un estudiante no es endeudarse el y su familia durante años, sino solo estudiar. El problema es que los padres estan cada vez menos con sus hijos, deben trabajar horas y horas y muchas veces ni los ven, ese es otro problema que muchos evitan o se olvidan. Ademas el articulo que citaste, creo que trata de evitar el rol del estado, solo trata de culpar a la gente y no ver que los que manejan y deben hacer su pega no la hagan, justificando que los culpables son la gente.
El texto culpa a ambas partes, el estado y la sociedad. Entonces si tenemos caso por que existen de padres que refieren ir al mall en vez de pasar hras con sus hijos, si prefieren salir a comer con amigos y salir a bingos y cosas asi y mostrarle lo simple de la vida a los hijos, en vez de educarlos... de quien es la culpa? sigue cayendo sobre nosotrros tanto como del estado.