[INFO] Curiosidades de algunas camisetas de fútbol.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por killick, 26 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. killick

    killick Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    4.414
    Me Gusta recibidos:
    7
    Buceando un poco encontré algunas cosas curiosas del origen de algunas camisetas: Luego agregaré más, si tienen más info... opinen y agreguen.

    LA VINO TINTO VENEZOLANA.



    [​IMG]


    El color vino tinto de la camiseta de la Selección Venezolana tiene un origen muy particular. A diferencia de otros representativos, que se basan directamente en los colores de su bandera para constituir su uniforme, la creencia popular indica que los venezolanos fueron más allá y combinaron sus tonos patrios.
    De esta manera, el amarillo, el azul y el rojo del pabellón de Venezuela se mezclaron y dieron origen a la tonalidad burdeos, similar a la capa del vino tinto. Sin embargo, hasta fines del siglo XX la camiseta llanera variaba entre el rojo y el blanco con vivos tricolores. Sólo a partir del 2000 se estableció como uniforme oficial la camiseta Vino Tinto.
    En todo caso, algunas versiones indican que este color debutó en el uniforme de Venezuela en los Juegos Bolivarianos de 1938, ya que el Comité Olímpico asignó al representativo nortino el color vino tinto.

    LA NEGRIAZUL DE HUACHIPATO.

    [​IMG]


    Al margen de constituirse como el único equipo sureño en ser campeón de Primera División, en 1974, la historia de Huachipato de Talcahuano, el cuadro del Acero por excelencia, tiene un interesante capítulo en el origen de su uniforme y escudo.
    En sus inicios, sobre todo en los tiempos en que alineaba en el Torneo Regional penquista, Huachipato utilizaba camiseta roja, pantalones azules y medias blancas. Su insignia no salía de lo tradicional al incluir el nombre de la institución y los cinco anillos olímpicos para remarcar el espíritu deportivo que inundaba en la empresa siderúrgica. En una versión más reducida, sobre fondo blanco se leía la sigla C.D.H.
    Con sus títulos en el Regional en 1956 y 1964, más el adjudicarse la Copa Confraternidad donde superó a los campeones amateurs de Argentina y Uruguay, accedió al profesionalismo siendo aceptado en la Segunda División. A la ya mencionada equitación tricolor, se unió una camiseta con listados negros y grises, colores que simbolizaban al carbón y al hierro, materias primas del acero. Cuenta la leyenda que fue un dirigente, adicto del Inter de Milán, quien sugirió cambiar la vestimenta al que es hasta hoy el uniforme de los acereros, la camiseta negriazul.
    Con relación a la insignia se tomó como base la del equipo de fútbol americano Pittsburgh Steelers, y que simboliza con sus tres colores las etapas por las que pasa el acero en la usina antes de constituirse como tal.


    LA CELESTE DE URUGUAY

    [​IMG]


    A más de alguien llama la atención el porqué la camiseta de Uruguay es celeste, en circunstancias que su bandera hay cuatro franjas azules con lo que la lógica indica que, si se toma en cuenta el pabellón patrio, la indumentaria de los orientales debería ser similar a la argentina.
    La explicación pasa por un homenaje. En abril de 1910, el campeón uruguayo, River Plate F. C., enfrentó al poderoso cuadro trasandino Alumni de Buenos Aires. Como ambos elencos utilizaban camiseta con franjas verticales rojas y blancas, los uruguayos cambiaron por una celeste venciendo por 2-1. Esta hazaña deportiva no dejó ajeno a ningún futbolero charrúa, por lo que en un Consejo de Clubes se propuso que -a modo de rendir honores por lo conseguido por el River Plate- la Selección luciera camiseta celeste. Se terminaba así con varios experimentos en que predominaron las indumentarias blancas o azules.


    La nueva y definitiva enseña debutó el 15 de agosto de 1910, enfrentando –para variar- a su similar de Argentina que ya había oficializado su camiseta albiceleste. La coyuntura fue la disputa de la Copa Lipton, en la cancha del Wanderers ubicada en el sector de Belvedere. Ganaron los uruguayos 3-1.
    La camiseta celeste, escoltada por los pantalones y medias negras, tuvo sus grandes tiempos heroicos en la primera mitad del siglo XX al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, más los mundiales de 1930 y 1950. Por eso, sobre el escudo de la Federación Uruguaya hay cuatro estrellas, ya que antes de la realización del Primer Campeonato Mundial, justamente, en canchas uruguayas la competencia futbolera olímpica era considerada un “Mundial”. Eso deriva en que los uruguayos afirmen que la Celeste es tetracampeona del orbe. Que la FIFA oficialice eso, es otro cuento…




    LA LILA DE DEPORTES CONCEPCIÓN.

    [​IMG]


    Curioso y anecdótico es el origen de la camiseta lila de Deportes Concepción. Cuando se formó el cuadro penquista –tras la fusión de cuatro clubes amateurs de la zona- se determinó de inmediato que el uniforme sería camiseta morada con pantalones blancos. La leyenda indica que en los primeros torneos nacionales de fútbol amateur, allá en la década de los 20, el representativo de Concepción lucía polera azul con shorts amarillos.
    Como en aquellos tiempos pretéritos se jugaba en canchas de tierra, la indumentaria, obviamente, comenzó a desteñirse por las constantes visitas al lavadero y jabón casero que luchaba por extraer la mugre acumulada. Así, poco a poco el azul varió a lila y el amarillo, a blanco. Curioso y anecdótico.



    LA ORO Y CIELO DE EVERTON.

    [​IMG]




    Siempre se ha recurrido al argumento que el origen del uniforme de Everton de Viña del Mar roza en el mito, toda vez que se cuenta que los fundadores de la institución vieron llegar a la bahía de Valparaíso un barco con bandera sueca y que a partir de ese pabellón surgió la idea de la camiseta azul con la franja amarilla. Se debe aclarar que lo anterior pertenece a la historia de Boca Juniors (en 1984 cuando Colo Colo enfrentó a los xeneizes en un amistoso fue publicada una nota al respecto en el diario La Tercera).




    En la Biblioteca Nacional –ese tremendo monumento fundado en 1813, obra del prócer José Miguel Carrera, y ubicado en la Alameda con Miraflores, metro estación Santa Lucía- existe otra versión del origen que tiene más contacto con la realidad de la enseña evertoniana (está en un número de la revista Estadio de enero de 1951 que posee la biblioteca).
    A Grosso modo, la historia es la siguiente: inicialmente, el uniforme de Everton era similar a su homónimo inglés, vale decir camiseta azul con mangas amarillas. Con esa indumentaria formó hasta 1913, disputando sólo encuentros amistosos con clubes de la talla del Selecta Sportmen, Liceo1 Royal, Golden Star y Gold Cross Thunder.
    Tras un receso en que se dio un espaldarazo a la rama atlética, en 1925 el fútbol resurgió. Y un año después llegó a la institución, como refuerzo, el argentino José Luis Boffi.
    Boffi trajo desde su país trajo dos juegos de camisetas similares a los que ya lucía en Buenos Aires el club Boca Juniors. A partir de ese momento, fue adoptado en forma oficial por los viñamarinos el ya clásico uniforme de camiseta azul con franja amarillas más pantalones y medias también azules. Tan simple como eso.


    LA UNIÓN SOVIÉTICA

    [​IMG]


    En el período 1958-1990 la otrora Unión Soviética dejó su impronta en los Mundiales, siendo su mejor participación el cuarto puesto en Inglaterra 1966. Y aunque variara con el tiempo el diseño con algunos pequeños detalles albos como adorno, el uniforme de los soviéticos no varió de la camiseta roja, pantalones blancos y medias también rojas. Vale decir, el tono que identificó a la URSS.
    El gran detalle que la distinguía del resto de las enseñas eran las cuatro letras que lucían los jugadores en sus pechos: la sigla CCCP, que abreviaba la denominación “Союз Советских Социалистических Республик”. Esta significa, simplemente, “Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas”. Aunque cierto sector político festinaba diciendo que significaba “Comunistas Comunistas Comunistas Populares”. No es cierto, claro está.


    SELECCIÓN DE INGLATERRA

    [​IMG]

    Los ingleses, por definición, son muy apegados a las tradiciones. En todo ámbito. Sin embargo, en la primera mitad de la década de los 80 transgredieron lo consuetudinario y su uniforme varió, o mejor dicho, se puso más multicolor.
    La clásica camiseta blanca pura, prístina, impoluta con la que había jugado desde sus inicios, a fines del siglo XIX, se vio invadida en sus hombros con vivos azules y rojos, los colores de la bandera de Gran Bretaña. El short, siempre luciendo un azul total, adquirió en sus bordes vivos albos y escarlatas. Y las medias, siempre albas, también recibieron en su parte superior vivos rojos y azules. Si le sirve el dato, la marca que confeccionó esta enseña era Admiral.
    Con esta indumentaria los súbditos de Su Majestad compitieron en su retorno a los Mundiales en 1982 -con un equipo que incluía a Kevin Keegan, Trevor Booking, Peter Shilton, Paul Mariner, Trevor Francis yBrian Robson- tras doce años de ausencia en el evento magno.
    Y les fue bien y mal: bien, porque de cinco partidos jugados, ganaron tres y empataron dos. Anotaron seis goles y apenas recibieron uno. Sin embargo, las dos paridades las anotó en el grupo de Cuartos de Final que compartieron con los alemanes y españoles, lo que les impidió avanzar hacia el podio. Eso último fue la parte mala del asunto.


    Bien, eso es todo por ahora... Luego agregaré más. Comenten y den credi. Saludos Portalianos.

    Edito: Aqui va la segunda parte, con algunos datos aportados por ustedes y otros buscados por la web:


    PARTE 2



     
  2. El_Khadabra

    El_Khadabra Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    28 Ago 2011
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Jajaja. Chistosa la de conce.
     
  3. Krayzie Bone !

    Krayzie Bone ! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    3
    interesante post cumpa, muchas veces me pregunte por que el color de la vino tinto y tu me lo aclaraste, la de deportes concepción la había escuchado, muchas gracias !
     
  4. orion73

    orion73 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2008
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    1
    ese es mi Deportes Concepción... sufrido y aperrado...
     
  5. einheryar

    einheryar Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    745
    Me Gusta recibidos:
    0
    akjakjjka buen post, se agradece!
     
  6. Sever

    Sever Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    82.938
    Me Gusta recibidos:
    22
    Excelente info viejo vale :weena:
     
  7. Azul.-

    Azul.- Invitado

    Buen tema viejo...
     
  8. gen_uc

    gen_uc Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    0
    wen aporte compare

    buenas historias ujauj
     
  9. HasH_Okira

    HasH_Okira Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    0
    y porque la de italia es Azul??
     
  10. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Las de Venezuela y Concepcion estan buenisimas, gracias por el tema.

    A modo de sugerencia, averigua el origen de la camiseta de la Juve :)
     
  11. killick

    killick Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    4.414
    Me Gusta recibidos:
    7
    Gracias por los buenos comentarios....

    Tengo casi lista una segunda parte.
     
  12. shto

    shto Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Feb 2009
    Mensajes:
    1.089
    Me Gusta recibidos:
    3
    El primer color de titular de Cobreloa fue de camiseta de color rojo con pantalones blancos, el cual se estreno contra el equipo de Deportes Antofagasta en la ciudad de Antofagasta. Por razones de falta de indumentaria, la cual se improviso.
    El color actual del uniforme titular es en su totalidad de color naranja. El color fue elegido por diferentes razones, una de ellas fue en homenaje a la seleccion de futbol de holanda, la cual en su momento era conocida como la "naranja mecánica" que gozaba de gran popularidad en esa época. Otra versión habla de que el color naranja se asemejaba al del Cobre. Otra de las razones fue para obtener garantías con la compañía LADECO (linea aerea del cobre) la cual también poseía como color corporativo el color naranja durante esa década. Otras versiones indican que fue elegido el color naranja, por influencia del señor Pierre Kerkhoffs Nijstens, uno de los fundadores de Cobreloa y quien era descendiente de familia holandesa. Desde entonces ha conservado este color hasta la fecha, con algunas variaciones como en el año 1992, que se utilizó pantalones blancos desde la 12° fecha hasta el final de la temporada en la que se coronaron campeones del fútbol chileno El uniforme alternativo ha sido tradicionalmente de Color blanco en su totalidad, en la década de los años 1980 se utilizó la misma combinación, exceptuando el pantalón el cual fue cambiado a naranjo. Desde 2001 hasta 2006 fue cambiado a un uniforme completamente negro, el cual regresa a ser blanco entre 2007 y 2008. En 2009, el color de la camiseta alternativa se estrena en la tonalidad marengo.

    primer equipo de cobreloa

    [​IMG]

    actual camiseta
    [​IMG]
    saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas