¿Se debe seguir con un presidente/politico si no tiene apoyo?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by criminal mental, Nov 2, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Joined:
    Feb 19, 2011
    Messages:
    18,415
    Likes Received:
    7
    No.
    No soy partidario de la democracia neoliberal (aunque ambos son lo mismo) pero esto es ridículo. Primero, porque el rango de estadía en el poder es cortísimo, comparado con la mayoría de los países, y sin reelección. Y porque se presta primeramente para chabacanería política; tal vez con un pueblo con una educación cívica casi perfecta sería sostenible (que no completamente lógico). En Chile claramente no.
     
  2. Kyproscu

    Kyproscu Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Oct 7, 2011
    Messages:
    40
    Likes Received:
    0
    Creo en el plebiscito revocatorio. Creo que una constitución que implementa tal herramienta es más democrática que una que no lo permite.
     
  3. jrgnv

    jrgnv Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 14, 2010
    Messages:
    2,693
    Likes Received:
    1
    salvo la wea de la educacion..... en q otro punto lo esta haciendo como la weas ? ... por q el otro tema q según yo.. es importante es la crisis financiera q existe en el mundo y sinceramente creo q no hay mejor gobernante q piñera para preparar el país pa lo q viene , después si quieren lo votamos pero cuando nos llegue la crisis vamos a dar gracias q no esten los de la concerta ni los rojo extremos.
     
  4. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 1, 2008
    Messages:
    1,494
    Likes Received:
    3
    En consideración a la pregunta, tengo dos visiones:

    La utópica, en donde el pueblo, cada vez que siente que su dirigente ha hecho mal las cosas, o que ha hechos cosas no malas, pero que no satisfagan a la masa, sea capaz de revocar una decisión que pudo haber resultado equivocada y quitar del poder a esa persona, y reemplazarlo por otro que el pueblo estime indicado. Todo esto, obviamente, bajo la concepción de respeto en todos los sectores, que acepten la idea de perder el poder por decisión popular (cosa que en ningún país es así; Allende defendió con uñas y dientes el poder que le otorgó el pueblo, a pesar que el mismo pueblo queria verlo fuera después, Chavez, Castro, Pinochet, Hitler, ejemplos extremos en donde se demuestra que nadie recibe de buen agrado el ser desplazado una vez obtenido el poder político).

    La realista sería, que bajo un poder inestable, y con el fin justamente de no salir del poder, es escenario propicio para la aparición de la demagogia e irresponsabilidad, al tener a una autoridad que se maneja básicamente por encuestas con valor electora. En caso que se tomen decisiones responsables, pero impopulares, es escenario propicio para tener un estado y un poder absolutamente inestables, endebles y con desoreden. Para que un gobierno alcance a cubrir todos los puestos, y ponga a sus disposicion los reales recursos humanos y tecnicos para llevar a cabo su tarea, necesita años; si tuvieramos esta herramienta, podriamos sacar a un presidente en un año, sin hgaber tenido la minima posibilidad de cumplir con su programa de gobierno.

    Si actualmente criticamos porque muchos de los actos de un presidente y de otras autoridades caen en demagogia y en solo obedecer a encuestas, es solo imaginarse un sistema en donde su "pescuezo" político depende de la "interpretación" que tiene la ciudadanía del actuar político. Un presidente ejecutor de medidas solo en la medida que éstas sean populares (tomando en consideración que hay muchas medidas impopulares que son necesarias, así como el castigar a un niño por portarse mal es impopular, pero sí necesario).

    Por ultimo, asumiendo la escasa cantidad de tiempo que tiene la presidencia (4 años), y sin proceso de reelección del presidente, es absolutamente innecesario a mi parecer, cortar más aún un proceso político.
     
  5. epicussword

    epicussword Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jun 19, 2010
    Messages:
    83
    Likes Received:
    1
    El problema de fondo es que tenemos un sistema presidencialista en donde el mandatario es jefe de Estado y al final tiene "autoridad" para hacer literalmente lo que quiera sin que existan equilibrios de poder.

    En Estados más desarrollados culturalmente utilizan el parlamentarismo y eligen un primer ministro que hace las veces de jefe de gobierno (gran Bretaña, Japón) y en algunos casos lo complementan con un presidente (por ejemplo en Rusia) y así se mantiene equilibrio de fuerzas porque nadie tiene el control total y si el administrador de turno no cumple, simplemente se cambia sin crear descontrol.

    Obviamente para esto hay que hacer una reforma constitucional y eliminar el binominal.
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    La respuesta lógica es que si.De hecho en otros paises existen esos "recall" en los que precisamente se hace aquello:sacar al weon que la está cagando.Claro que igual tienen que ser causales muy cuaticas,no sirve por si sola la visión "subjetiva" de que lo está haciendo mal.
    De todas formas,aunque exiostieran estas herramientas,la democracia representativa está llena de trampas que la seguirían haciendo una democracia ilusoria.En mi opinión sólo es democracia la directa,esto es sólo un mandato ficticio basado en el engaño y el lobby.Basta mirar el binominal y como los weones no han tenido voluntad de cambiarlo;no les conviene ni a ellos ni mucho menos a los empresarios que financian sus campañas ¿han visto la relación existente entre la SOFOFA y las campañas electorales de algunos políticos? Bastaría hacer un cuadro comparativo entre esta relación y la forma de votar de estos tipos en algunos proyectos de ley.Aún recuerdo esa lista de weones que votó en contra de la renacionalización del cobre. ¿que otra razón habría para votar en contra mas que la recomendación de tu benefactor de campaña?Obviamente para los empresarios financiar a los políticos es una inversión;así estos mantienen el marco legal en el status quo que les conviene po.
    Los nexos entre privados y políticos nos dice lo que la democracia representativa en realidad es: una plutocracia disfrazada.En este sistema la plata manda y punto.Pa que esta wea se arreglara en algo habría que hacer reformas tremendas,donde el fin del binominal sería lo más soft de todo.¿y esas reformas las harán los mismos políticos?; es un circulo vicioso.Lo único que se me ocurre es que esto sólo es posible cambiarlo por fuera de la vía institucional formal, o sea con asambleas populares y ese tipo de cosas.
     
  7. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    4,114
    Likes Received:
    2
    existe un fenomeno o mas bien una costumbre muy arraigada en nuestro pais, de esperar todo del gobierno, por ej, hablando con gente , unos esperaban que ganarian mas plata con la derecha haciendo lo mismo que hacian antes, otros que con un nuevo gobierno tendrian casa sin niuno, otros que toda la salud seria gratis, y un monton de peticiones y compreomisos que la gente en forma ingenua cree, la realidad parte por uno, si no estudio, gano poco, si gano poco culpo al gobierno, porque no tengo casa, educacion, salud, trabajo, etc, a manera de ej, en invierno aparece la tipica vieja de poblacion anegada hasta las patas, pidiendo solucion habitacional, y en el verano se acordo de su techo o mediagua, junto pesitos para el subsidio, me recuerdo el incendio en la carcel de san miguel, las madres hermanas y demases , todos llorando y sufriendo por sus seres queridos y reclamando contra el gobierno que eran humanos y personas buenas , ayuda y todo lo demas, y por que estaban presos ?, no tenemos autoevaluacion, el pais no lo hace piñera, bachelet , lagos o cualquier otro, lo hacemos nosotros, rayando las micros, botando basura en las calles, gastando mas de lo que ganamos, etc, y culpamos al huevon de turno en el gobierno y creemos en que nos van a saciar nuestras espectativas , como alguien dijo por alli chile es un pais de ignorantes, duele pero tienen razon, saludos
     
  8. thepiña_

    thepiña_ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Nov 2, 2009
    Messages:
    108
    Likes Received:
    0
    Democraticamente lo eligieron po aweonao y que son 5 años y chaito nomas
     
  9. The_Savior

    The_Savior Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Sep 30, 2011
    Messages:
    46,271
    Likes Received:
    83
    Si, asi le toman el peso al sufragio. Aunque ningun bloque nos representa hoy en dia, antes que el pueblo esta el partido.
     
  10. jsegovia25

    jsegovia25 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 20, 2007
    Messages:
    2,166
    Likes Received:
    2
    Bajo en concepto que tu planteas, seríamos un país super inestable a nivel mundial, por lo tanto no habrían empresarios que les gustaria invertir en Chile, ya que con la inestabilidad politica no sustentaria la bolsa y todas las acciones serian muy irregulares.
    Por otro lado a mi en particular no me gusta la idea de que se gobierne tan poco tiempo (4 años), ya que en 4 años recien se esta empezando aprender a Gobernar un país, pero acá en Chile la ignorancia y los politicos ven solo en repartir su torta y las personas no votan por capacidad sino por su grado de simpatía, el ejemplo mas claro es la ex presidenta Bachelet que tenia un apoyo de casi el 80% siendo que no hizo nada mas que dar sus pildoritas de bonos.
     
  11. troncocin

    troncocin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    3,884
    Likes Received:
    9
    no, deberia quitarsele su envestidura a traves de referendums. Que se le de hasta la mitad de su periodo y se haga un referendum entre quienes lo elijieron para ver si sigue o no. Eso es democracia, que no vengan a mentir los politicos de derecha cuando dicen que mata a la democracia, lo dicen porque saben que serían sacados de imediato en la situación actual.
     
  12. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 14, 2009
    Messages:
    4,796
    Likes Received:
    22
    en la democracia liberal no existe el mandato imperativo por lo cual solo se debe esperar a que se cumplan los años, ademas el disenso es aceptando tal como es el consenso con las "reglas del juego" por ende siempre existirá disenso ante una figura "política". Dentro del régimen actual no se podría caer en sacar a un presidente solo por la falta de aprobación, solo se podría mediante recursos constitucionales y buscar una solución caso que en un presidencialismo es demasiado complicado y traería mas problemas que soluciones.
     
Thread Status:
Not open for further replies.